Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico

Autores
Segli, Julio Franco; Muñoz, Virginia; Melian, Constanza Victoria; Isas, Ana Sofía; Vignolo, Graciela Margarita; Castellano, Patricia Haydee
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La carne, sustrato altamente perecedero, genera importantes pérdidas a la industria principalmente por contaminación microbiana. Aun cuando el envasado bajo vacío y la refrigeración se usan comúnmente para aumentar la vida útil de este sustrato, también posibilitan el desarrollo de bacterias psicrotróficas, tales como las Bacterias Lácticas (BL). Ciertas especies pueden producir metabolitos que causan cambios no deseados en la apariencia, textura y sabor del sustrato particularmente Lactobacillus (Lb) sakei mediante la producción de Exopolisacáridos (EPS). En este contexto surge el objetivo de este trabajo que fue evaluar el efecto biopreservante de bacteriocinas producidas por Lb. acidophillus CRL641 y Lb. curvatus CRL705 como una barrera adicional de control sobre la cepa productora de limo, Lb. sakei CRL1407 en un Sistema Cárnico (SC) sometido a diferentes condiciones de temperatura y envasado durante 38 días. Se preparó el SC a partir de carne procesada y esterilizada por filtración (0,22 µm). Se purificaron (precipitación con sulfato de amonio/cromatografía en fase sólida) las bacteriocinas producidas por CRL 641 (Bac1) y CRL705 (Bac2). Se inoculó el SC con CRL1407 (103 UFC/mL) y se adicionó Bac1, Bac2 y su combinación (Bac1/Bac2), se incubó a 4°C y 10°C y se envaso bajo vacío y en aire. Hacia el final del periodo ensayado CRL1407 fue capaz de crecer hasta 8 log UFC/mL en las muestras controles mientras que Bac1 redujo su crecimiento más de 4 ciclos logarítmicos. Bac 2 evidenció un efecto bacteriostático y el tratamiento combinado fue más efectivo que Bac2 hacia el final del ensayo. Los valores de pH se mantuvieron constantes en los SC tratados con Bac1 y Bac1/Bac2 mientras que en las tratadas con Bac2 se detectó una disminución del mismo. Un mayor descenso de pH fue registrado en las muestras controles. Se observó actividad antimicrobiana residual en los SC adicionados con Bac1 y Bac1/Bac2 hasta el día 28 de incubación mientras que con Bac2 hasta el día 7. En cuanto a la producción de EPS, este metabolito no fue detectado en las muestras tratadas con Bac1 ni con Bac1/Bac2 durante los 38 días de incubación. En las muestras controles y tratadas con Bac2 su presencia fue evidenciada, encontrándose menores cantidades del mismo para los SC tratados. Cabe mencionar que la acción inhibitoria fue en todos los casos mayor a 4 °C y que la condición de envasado no influyó significativamente. En base a lo expuesto, la aplicación de metabolitos producidos por BL como una barrera adicional, natural, segura y eficiente en combinación con temperaturas de refrigeración (4 °C) constituiría una estrategia para controlar organismos deteriorantes en productos cárnicos durante su producción y almacenamiento.
Fil: Segli, Julio Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Muñoz, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Melian, Constanza Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Isas, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Castellano, Patricia Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Epecíficas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
BACTERIOCINAS
EXOPOLISACÁRIDOS
SISTEMA CÁRNICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174077

id CONICETDig_c1483a51d16a53e3324c49d9944df7a3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnicoSegli, Julio FrancoMuñoz, VirginiaMelian, Constanza VictoriaIsas, Ana SofíaVignolo, Graciela MargaritaCastellano, Patricia HaydeeBACTERIOCINASEXOPOLISACÁRIDOSSISTEMA CÁRNICOhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2La carne, sustrato altamente perecedero, genera importantes pérdidas a la industria principalmente por contaminación microbiana. Aun cuando el envasado bajo vacío y la refrigeración se usan comúnmente para aumentar la vida útil de este sustrato, también posibilitan el desarrollo de bacterias psicrotróficas, tales como las Bacterias Lácticas (BL). Ciertas especies pueden producir metabolitos que causan cambios no deseados en la apariencia, textura y sabor del sustrato particularmente Lactobacillus (Lb) sakei mediante la producción de Exopolisacáridos (EPS). En este contexto surge el objetivo de este trabajo que fue evaluar el efecto biopreservante de bacteriocinas producidas por Lb. acidophillus CRL641 y Lb. curvatus CRL705 como una barrera adicional de control sobre la cepa productora de limo, Lb. sakei CRL1407 en un Sistema Cárnico (SC) sometido a diferentes condiciones de temperatura y envasado durante 38 días. Se preparó el SC a partir de carne procesada y esterilizada por filtración (0,22 µm). Se purificaron (precipitación con sulfato de amonio/cromatografía en fase sólida) las bacteriocinas producidas por CRL 641 (Bac1) y CRL705 (Bac2). Se inoculó el SC con CRL1407 (103 UFC/mL) y se adicionó Bac1, Bac2 y su combinación (Bac1/Bac2), se incubó a 4°C y 10°C y se envaso bajo vacío y en aire. Hacia el final del periodo ensayado CRL1407 fue capaz de crecer hasta 8 log UFC/mL en las muestras controles mientras que Bac1 redujo su crecimiento más de 4 ciclos logarítmicos. Bac 2 evidenció un efecto bacteriostático y el tratamiento combinado fue más efectivo que Bac2 hacia el final del ensayo. Los valores de pH se mantuvieron constantes en los SC tratados con Bac1 y Bac1/Bac2 mientras que en las tratadas con Bac2 se detectó una disminución del mismo. Un mayor descenso de pH fue registrado en las muestras controles. Se observó actividad antimicrobiana residual en los SC adicionados con Bac1 y Bac1/Bac2 hasta el día 28 de incubación mientras que con Bac2 hasta el día 7. En cuanto a la producción de EPS, este metabolito no fue detectado en las muestras tratadas con Bac1 ni con Bac1/Bac2 durante los 38 días de incubación. En las muestras controles y tratadas con Bac2 su presencia fue evidenciada, encontrándose menores cantidades del mismo para los SC tratados. Cabe mencionar que la acción inhibitoria fue en todos los casos mayor a 4 °C y que la condición de envasado no influyó significativamente. En base a lo expuesto, la aplicación de metabolitos producidos por BL como una barrera adicional, natural, segura y eficiente en combinación con temperaturas de refrigeración (4 °C) constituiría una estrategia para controlar organismos deteriorantes en productos cárnicos durante su producción y almacenamiento.Fil: Segli, Julio Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Muñoz, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Melian, Constanza Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Isas, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Castellano, Patricia Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaIII Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Epecíficas del NOASan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174077Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Epecíficas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 97-97978-987-46701-6-8CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:07.248CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico
title Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico
spellingShingle Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico
Segli, Julio Franco
BACTERIOCINAS
EXOPOLISACÁRIDOS
SISTEMA CÁRNICO
title_short Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico
title_full Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico
title_fullStr Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico
title_full_unstemmed Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico
title_sort Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico
dc.creator.none.fl_str_mv Segli, Julio Franco
Muñoz, Virginia
Melian, Constanza Victoria
Isas, Ana Sofía
Vignolo, Graciela Margarita
Castellano, Patricia Haydee
author Segli, Julio Franco
author_facet Segli, Julio Franco
Muñoz, Virginia
Melian, Constanza Victoria
Isas, Ana Sofía
Vignolo, Graciela Margarita
Castellano, Patricia Haydee
author_role author
author2 Muñoz, Virginia
Melian, Constanza Victoria
Isas, Ana Sofía
Vignolo, Graciela Margarita
Castellano, Patricia Haydee
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BACTERIOCINAS
EXOPOLISACÁRIDOS
SISTEMA CÁRNICO
topic BACTERIOCINAS
EXOPOLISACÁRIDOS
SISTEMA CÁRNICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.9
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv La carne, sustrato altamente perecedero, genera importantes pérdidas a la industria principalmente por contaminación microbiana. Aun cuando el envasado bajo vacío y la refrigeración se usan comúnmente para aumentar la vida útil de este sustrato, también posibilitan el desarrollo de bacterias psicrotróficas, tales como las Bacterias Lácticas (BL). Ciertas especies pueden producir metabolitos que causan cambios no deseados en la apariencia, textura y sabor del sustrato particularmente Lactobacillus (Lb) sakei mediante la producción de Exopolisacáridos (EPS). En este contexto surge el objetivo de este trabajo que fue evaluar el efecto biopreservante de bacteriocinas producidas por Lb. acidophillus CRL641 y Lb. curvatus CRL705 como una barrera adicional de control sobre la cepa productora de limo, Lb. sakei CRL1407 en un Sistema Cárnico (SC) sometido a diferentes condiciones de temperatura y envasado durante 38 días. Se preparó el SC a partir de carne procesada y esterilizada por filtración (0,22 µm). Se purificaron (precipitación con sulfato de amonio/cromatografía en fase sólida) las bacteriocinas producidas por CRL 641 (Bac1) y CRL705 (Bac2). Se inoculó el SC con CRL1407 (103 UFC/mL) y se adicionó Bac1, Bac2 y su combinación (Bac1/Bac2), se incubó a 4°C y 10°C y se envaso bajo vacío y en aire. Hacia el final del periodo ensayado CRL1407 fue capaz de crecer hasta 8 log UFC/mL en las muestras controles mientras que Bac1 redujo su crecimiento más de 4 ciclos logarítmicos. Bac 2 evidenció un efecto bacteriostático y el tratamiento combinado fue más efectivo que Bac2 hacia el final del ensayo. Los valores de pH se mantuvieron constantes en los SC tratados con Bac1 y Bac1/Bac2 mientras que en las tratadas con Bac2 se detectó una disminución del mismo. Un mayor descenso de pH fue registrado en las muestras controles. Se observó actividad antimicrobiana residual en los SC adicionados con Bac1 y Bac1/Bac2 hasta el día 28 de incubación mientras que con Bac2 hasta el día 7. En cuanto a la producción de EPS, este metabolito no fue detectado en las muestras tratadas con Bac1 ni con Bac1/Bac2 durante los 38 días de incubación. En las muestras controles y tratadas con Bac2 su presencia fue evidenciada, encontrándose menores cantidades del mismo para los SC tratados. Cabe mencionar que la acción inhibitoria fue en todos los casos mayor a 4 °C y que la condición de envasado no influyó significativamente. En base a lo expuesto, la aplicación de metabolitos producidos por BL como una barrera adicional, natural, segura y eficiente en combinación con temperaturas de refrigeración (4 °C) constituiría una estrategia para controlar organismos deteriorantes en productos cárnicos durante su producción y almacenamiento.
Fil: Segli, Julio Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Muñoz, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Melian, Constanza Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Isas, Ana Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Vignolo, Graciela Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Castellano, Patricia Haydee. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Epecíficas del NOA
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description La carne, sustrato altamente perecedero, genera importantes pérdidas a la industria principalmente por contaminación microbiana. Aun cuando el envasado bajo vacío y la refrigeración se usan comúnmente para aumentar la vida útil de este sustrato, también posibilitan el desarrollo de bacterias psicrotróficas, tales como las Bacterias Lácticas (BL). Ciertas especies pueden producir metabolitos que causan cambios no deseados en la apariencia, textura y sabor del sustrato particularmente Lactobacillus (Lb) sakei mediante la producción de Exopolisacáridos (EPS). En este contexto surge el objetivo de este trabajo que fue evaluar el efecto biopreservante de bacteriocinas producidas por Lb. acidophillus CRL641 y Lb. curvatus CRL705 como una barrera adicional de control sobre la cepa productora de limo, Lb. sakei CRL1407 en un Sistema Cárnico (SC) sometido a diferentes condiciones de temperatura y envasado durante 38 días. Se preparó el SC a partir de carne procesada y esterilizada por filtración (0,22 µm). Se purificaron (precipitación con sulfato de amonio/cromatografía en fase sólida) las bacteriocinas producidas por CRL 641 (Bac1) y CRL705 (Bac2). Se inoculó el SC con CRL1407 (103 UFC/mL) y se adicionó Bac1, Bac2 y su combinación (Bac1/Bac2), se incubó a 4°C y 10°C y se envaso bajo vacío y en aire. Hacia el final del periodo ensayado CRL1407 fue capaz de crecer hasta 8 log UFC/mL en las muestras controles mientras que Bac1 redujo su crecimiento más de 4 ciclos logarítmicos. Bac 2 evidenció un efecto bacteriostático y el tratamiento combinado fue más efectivo que Bac2 hacia el final del ensayo. Los valores de pH se mantuvieron constantes en los SC tratados con Bac1 y Bac1/Bac2 mientras que en las tratadas con Bac2 se detectó una disminución del mismo. Un mayor descenso de pH fue registrado en las muestras controles. Se observó actividad antimicrobiana residual en los SC adicionados con Bac1 y Bac1/Bac2 hasta el día 28 de incubación mientras que con Bac2 hasta el día 7. En cuanto a la producción de EPS, este metabolito no fue detectado en las muestras tratadas con Bac1 ni con Bac1/Bac2 durante los 38 días de incubación. En las muestras controles y tratadas con Bac2 su presencia fue evidenciada, encontrándose menores cantidades del mismo para los SC tratados. Cabe mencionar que la acción inhibitoria fue en todos los casos mayor a 4 °C y que la condición de envasado no influyó significativamente. En base a lo expuesto, la aplicación de metabolitos producidos por BL como una barrera adicional, natural, segura y eficiente en combinación con temperaturas de refrigeración (4 °C) constituiría una estrategia para controlar organismos deteriorantes en productos cárnicos durante su producción y almacenamiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174077
Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Epecíficas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 97-97
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174077
identifier_str_mv Bacteriocinas producidas por bacterias lácticas inhiben contaminantes en un sistema modelo cárnico; III Jornadas de Microbiología sobre Temáticas Epecíficas del NOA; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 97-97
978-987-46701-6-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613327399944192
score 13.070432