Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas
- Autores
- Dorado, Rita Daniela; Rey, Valentina; Rodriguez, Maria Cecilia; Torino, Maria Ines; Borsarelli, Claudio Darío; Espeche Turbay, Maria Beatriz
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El desarrollo de multi- y pan-resistencias en cepas patógenas, ha generado una demanda de técnicas alternativas para su tratamiento, y en este sentido la nanotecnología ha innovado mediante el desarrollo de nuevos nanomateriales (NM) con efecto antimicrobianos. Las nanopartículas de plata (AgNPs) es uno de los NM que exhiben avances interesantes en este campo, y pueden emplearse como agentes antimicrobianos debido a la multiplicidad de mecanismos de acción sobre los microorganismos. La obtención de AgNPs estables requiere de la presencia de moléculas que actúen sobre los puntos de nucleación de plata metálica, impidiendo su agregación y precipitación. Las bacterias ácido lácticas (BAL) son bacterias con características metabólicas que desde el punto de vista tecnológicos resultan interesantes tanto el sector alimentario como en el de salud. Además de producir un medio ligeramente ácido como subproducto de su metabolismo, existen cepas capaces de producir exopolisacáridos (EPS) los cuales además tienen beneficios en la elaboración de alimentos, y en la activación del sistema inmune del huésped. Se sintetizaron AgNP mediante técnica fotoreductiva, empleando como agente estabilizador EPS (AgNP@EPS) purificado de Weissella cibaria FMYZ-21-1 (BAL extraída de flores de maracuyá). Se caracterizaron por espectroscopia de absorbancia (UV-vis), dispersión de luz dimanante (DLS), potencial Z (pZ) y microscopía electrónica de transmisión (TEM), y posteriormente se evaluó su potencialidad como agentes antimicrobianos (AA). Se obtuvieron AgNP@EPS estables de 13,2 ± 1,7 nm ([AgNP@EPS]= 2,83 nM) con AA sobre cepas grampositivas (Staphylococcus aureus, Micrococcus luteus y Bacillus sp) y no sobre un espectro de gramnegativas. Nuestros resultados demostraron la potencialidad del uso de estas NP como agentes antimicrobianos sobre patógenos, empleando como biomoléculas estabilizantes EPS de BAL.
Fil: Dorado, Rita Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Rey, Valentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Torino, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina
Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
Fil: Espeche Turbay, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina
II Jornada de Jóvenes Bionanocientificxs
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas
Instituto Leloir
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bionanociencias
Universidad Nacional de San Martín, Instituto de Nanosistemas - Materia
-
NANOPARTICULAS DE PLATA
BACTERIAS LACTICAS
EXOPOLISACARIDOS
ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193407
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_fc85e729d857af213b253e3fef248318 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193407 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticasDorado, Rita DanielaRey, ValentinaRodriguez, Maria CeciliaTorino, Maria InesBorsarelli, Claudio DaríoEspeche Turbay, Maria BeatrizNANOPARTICULAS DE PLATABACTERIAS LACTICASEXOPOLISACARIDOSACTIVIDAD ANTIMICROBIANAhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El desarrollo de multi- y pan-resistencias en cepas patógenas, ha generado una demanda de técnicas alternativas para su tratamiento, y en este sentido la nanotecnología ha innovado mediante el desarrollo de nuevos nanomateriales (NM) con efecto antimicrobianos. Las nanopartículas de plata (AgNPs) es uno de los NM que exhiben avances interesantes en este campo, y pueden emplearse como agentes antimicrobianos debido a la multiplicidad de mecanismos de acción sobre los microorganismos. La obtención de AgNPs estables requiere de la presencia de moléculas que actúen sobre los puntos de nucleación de plata metálica, impidiendo su agregación y precipitación. Las bacterias ácido lácticas (BAL) son bacterias con características metabólicas que desde el punto de vista tecnológicos resultan interesantes tanto el sector alimentario como en el de salud. Además de producir un medio ligeramente ácido como subproducto de su metabolismo, existen cepas capaces de producir exopolisacáridos (EPS) los cuales además tienen beneficios en la elaboración de alimentos, y en la activación del sistema inmune del huésped. Se sintetizaron AgNP mediante técnica fotoreductiva, empleando como agente estabilizador EPS (AgNP@EPS) purificado de Weissella cibaria FMYZ-21-1 (BAL extraída de flores de maracuyá). Se caracterizaron por espectroscopia de absorbancia (UV-vis), dispersión de luz dimanante (DLS), potencial Z (pZ) y microscopía electrónica de transmisión (TEM), y posteriormente se evaluó su potencialidad como agentes antimicrobianos (AA). Se obtuvieron AgNP@EPS estables de 13,2 ± 1,7 nm ([AgNP@EPS]= 2,83 nM) con AA sobre cepas grampositivas (Staphylococcus aureus, Micrococcus luteus y Bacillus sp) y no sobre un espectro de gramnegativas. Nuestros resultados demostraron la potencialidad del uso de estas NP como agentes antimicrobianos sobre patógenos, empleando como biomoléculas estabilizantes EPS de BAL.Fil: Dorado, Rita Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaFil: Rey, Valentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaFil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Torino, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; ArgentinaFil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaFil: Espeche Turbay, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; ArgentinaII Jornada de Jóvenes BionanocientificxsCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química BiológicasInstituto LeloirConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en BionanocienciasUniversidad Nacional de San Martín, Instituto de NanosistemasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193407Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas; II Jornada de Jóvenes Bionanocientificxs; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 18-182684-0618CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/4139xJVInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193407instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:19.913CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas |
title |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas |
spellingShingle |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas Dorado, Rita Daniela NANOPARTICULAS DE PLATA BACTERIAS LACTICAS EXOPOLISACARIDOS ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA |
title_short |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas |
title_full |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas |
title_fullStr |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas |
title_full_unstemmed |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas |
title_sort |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dorado, Rita Daniela Rey, Valentina Rodriguez, Maria Cecilia Torino, Maria Ines Borsarelli, Claudio Darío Espeche Turbay, Maria Beatriz |
author |
Dorado, Rita Daniela |
author_facet |
Dorado, Rita Daniela Rey, Valentina Rodriguez, Maria Cecilia Torino, Maria Ines Borsarelli, Claudio Darío Espeche Turbay, Maria Beatriz |
author_role |
author |
author2 |
Rey, Valentina Rodriguez, Maria Cecilia Torino, Maria Ines Borsarelli, Claudio Darío Espeche Turbay, Maria Beatriz |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NANOPARTICULAS DE PLATA BACTERIAS LACTICAS EXOPOLISACARIDOS ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA |
topic |
NANOPARTICULAS DE PLATA BACTERIAS LACTICAS EXOPOLISACARIDOS ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El desarrollo de multi- y pan-resistencias en cepas patógenas, ha generado una demanda de técnicas alternativas para su tratamiento, y en este sentido la nanotecnología ha innovado mediante el desarrollo de nuevos nanomateriales (NM) con efecto antimicrobianos. Las nanopartículas de plata (AgNPs) es uno de los NM que exhiben avances interesantes en este campo, y pueden emplearse como agentes antimicrobianos debido a la multiplicidad de mecanismos de acción sobre los microorganismos. La obtención de AgNPs estables requiere de la presencia de moléculas que actúen sobre los puntos de nucleación de plata metálica, impidiendo su agregación y precipitación. Las bacterias ácido lácticas (BAL) son bacterias con características metabólicas que desde el punto de vista tecnológicos resultan interesantes tanto el sector alimentario como en el de salud. Además de producir un medio ligeramente ácido como subproducto de su metabolismo, existen cepas capaces de producir exopolisacáridos (EPS) los cuales además tienen beneficios en la elaboración de alimentos, y en la activación del sistema inmune del huésped. Se sintetizaron AgNP mediante técnica fotoreductiva, empleando como agente estabilizador EPS (AgNP@EPS) purificado de Weissella cibaria FMYZ-21-1 (BAL extraída de flores de maracuyá). Se caracterizaron por espectroscopia de absorbancia (UV-vis), dispersión de luz dimanante (DLS), potencial Z (pZ) y microscopía electrónica de transmisión (TEM), y posteriormente se evaluó su potencialidad como agentes antimicrobianos (AA). Se obtuvieron AgNP@EPS estables de 13,2 ± 1,7 nm ([AgNP@EPS]= 2,83 nM) con AA sobre cepas grampositivas (Staphylococcus aureus, Micrococcus luteus y Bacillus sp) y no sobre un espectro de gramnegativas. Nuestros resultados demostraron la potencialidad del uso de estas NP como agentes antimicrobianos sobre patógenos, empleando como biomoléculas estabilizantes EPS de BAL. Fil: Dorado, Rita Daniela. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina Fil: Rey, Valentina. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina Fil: Rodriguez, Maria Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Torino, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Centro de Referencia para Lactobacilos; Argentina Fil: Borsarelli, Claudio Darío. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina Fil: Espeche Turbay, Maria Beatriz. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Instituto de Bionanotecnología del Noa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Bionanotecnología del Noa; Argentina II Jornada de Jóvenes Bionanocientificxs Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas Instituto Leloir Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones en Bionanociencias Universidad Nacional de San Martín, Instituto de Nanosistemas |
description |
El desarrollo de multi- y pan-resistencias en cepas patógenas, ha generado una demanda de técnicas alternativas para su tratamiento, y en este sentido la nanotecnología ha innovado mediante el desarrollo de nuevos nanomateriales (NM) con efecto antimicrobianos. Las nanopartículas de plata (AgNPs) es uno de los NM que exhiben avances interesantes en este campo, y pueden emplearse como agentes antimicrobianos debido a la multiplicidad de mecanismos de acción sobre los microorganismos. La obtención de AgNPs estables requiere de la presencia de moléculas que actúen sobre los puntos de nucleación de plata metálica, impidiendo su agregación y precipitación. Las bacterias ácido lácticas (BAL) son bacterias con características metabólicas que desde el punto de vista tecnológicos resultan interesantes tanto el sector alimentario como en el de salud. Además de producir un medio ligeramente ácido como subproducto de su metabolismo, existen cepas capaces de producir exopolisacáridos (EPS) los cuales además tienen beneficios en la elaboración de alimentos, y en la activación del sistema inmune del huésped. Se sintetizaron AgNP mediante técnica fotoreductiva, empleando como agente estabilizador EPS (AgNP@EPS) purificado de Weissella cibaria FMYZ-21-1 (BAL extraída de flores de maracuyá). Se caracterizaron por espectroscopia de absorbancia (UV-vis), dispersión de luz dimanante (DLS), potencial Z (pZ) y microscopía electrónica de transmisión (TEM), y posteriormente se evaluó su potencialidad como agentes antimicrobianos (AA). Se obtuvieron AgNP@EPS estables de 13,2 ± 1,7 nm ([AgNP@EPS]= 2,83 nM) con AA sobre cepas grampositivas (Staphylococcus aureus, Micrococcus luteus y Bacillus sp) y no sobre un espectro de gramnegativas. Nuestros resultados demostraron la potencialidad del uso de estas NP como agentes antimicrobianos sobre patógenos, empleando como biomoléculas estabilizantes EPS de BAL. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193407 Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas; II Jornada de Jóvenes Bionanocientificxs; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 18-18 2684-0618 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193407 |
identifier_str_mv |
Evaluación antimicrobiana de nanopartículas de plata estabilizadas con exopolisacáridos de bacterias lácticas; II Jornada de Jóvenes Bionanocientificxs; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2020; 18-18 2684-0618 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bit.ly/4139xJV |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Química y Físico-Química Biológicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269515752144896 |
score |
13.13397 |