La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie

Autores
Folguera, Guillermo; Marcos, Alfredo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates has estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno. 
The debate on the notion of species has been occurring in two realms: conceptual and ontological. Regarding the former, the biologists have analyzed the advantages and disadvantages of various concepts of species (biological, phenetic, ecological, phylogenetic...). In the ontological realm, biologists and philosophers have discussed whether species are classes, individuals or some other entity. For nearly half a century, both debates have been marked by the prominent role of the genetic level. With the extension of the biological synthesis produced in the last two decades, the gene begins to lose its privileged place as cause and explanation of every biological phenomenon. We now begin to recognize the importance of other ontological and causal levels along the biological hierarchy. We think that this change of perspective will affect the debate on the notion of species, both in the conceptual and ontological realms. We are not yet able to offer definitive conclusions, but we will shine a light on the future direction of the debate on the notion of species. We estimate that we have probably to live indefinitely with a plurality of concepts of species. And, regarding the ontological plane, we would propose a non-homogeneous pluralism. Probably we will be forced to recognize causal force and ontological weight to entities of various levels, from the gene to the ecosystem, possibly including species, although not according the same weight to each one.
Fil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Marcos, Alfredo. Universidad de Valladolid; España
Materia
CONSERVACION
ÉTICA
FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108652

id CONICETDig_c1209bcdf4e267b696e550dcca1d2f00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/108652
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especieExtension of biological synthesis and its implications to the notion of speciesFolguera, GuillermoMarcos, AlfredoCONSERVACIONÉTICAFILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates has estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno. The debate on the notion of species has been occurring in two realms: conceptual and ontological. Regarding the former, the biologists have analyzed the advantages and disadvantages of various concepts of species (biological, phenetic, ecological, phylogenetic...). In the ontological realm, biologists and philosophers have discussed whether species are classes, individuals or some other entity. For nearly half a century, both debates have been marked by the prominent role of the genetic level. With the extension of the biological synthesis produced in the last two decades, the gene begins to lose its privileged place as cause and explanation of every biological phenomenon. We now begin to recognize the importance of other ontological and causal levels along the biological hierarchy. We think that this change of perspective will affect the debate on the notion of species, both in the conceptual and ontological realms. We are not yet able to offer definitive conclusions, but we will shine a light on the future direction of the debate on the notion of species. We estimate that we have probably to live indefinitely with a plurality of concepts of species. And, regarding the ontological plane, we would propose a non-homogeneous pluralism. Probably we will be forced to recognize causal force and ontological weight to entities of various levels, from the gene to the ecosystem, possibly including species, although not according the same weight to each one.Fil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Marcos, Alfredo. Universidad de Valladolid; EspañaUniversidad de Málaga2013-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/108652Folguera, Guillermo; Marcos, Alfredo; La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie; Universidad de Málaga; Contrastes; 2-2013; 69-821136-40762659-921XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1159info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1159info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/108652instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:54.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie
Extension of biological synthesis and its implications to the notion of species
title La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie
spellingShingle La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie
Folguera, Guillermo
CONSERVACION
ÉTICA
FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
title_short La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie
title_full La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie
title_fullStr La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie
title_full_unstemmed La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie
title_sort La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie
dc.creator.none.fl_str_mv Folguera, Guillermo
Marcos, Alfredo
author Folguera, Guillermo
author_facet Folguera, Guillermo
Marcos, Alfredo
author_role author
author2 Marcos, Alfredo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CONSERVACION
ÉTICA
FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
topic CONSERVACION
ÉTICA
FILOSOFÍA DE LA BIOLOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates has estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno. 
The debate on the notion of species has been occurring in two realms: conceptual and ontological. Regarding the former, the biologists have analyzed the advantages and disadvantages of various concepts of species (biological, phenetic, ecological, phylogenetic...). In the ontological realm, biologists and philosophers have discussed whether species are classes, individuals or some other entity. For nearly half a century, both debates have been marked by the prominent role of the genetic level. With the extension of the biological synthesis produced in the last two decades, the gene begins to lose its privileged place as cause and explanation of every biological phenomenon. We now begin to recognize the importance of other ontological and causal levels along the biological hierarchy. We think that this change of perspective will affect the debate on the notion of species, both in the conceptual and ontological realms. We are not yet able to offer definitive conclusions, but we will shine a light on the future direction of the debate on the notion of species. We estimate that we have probably to live indefinitely with a plurality of concepts of species. And, regarding the ontological plane, we would propose a non-homogeneous pluralism. Probably we will be forced to recognize causal force and ontological weight to entities of various levels, from the gene to the ecosystem, possibly including species, although not according the same weight to each one.
Fil: Folguera, Guillermo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Marcos, Alfredo. Universidad de Valladolid; España
description El debate sobre la noción de especie se viene produciendo en dos planos. En el plano conceptual y en el ontológico. Respecto del primero, se han analizado las ventajas y desventajas de diversos conceptos de especie (biológico, fenético, ecológico, filogenético). En el plano ontológico se discute si las especies son clases, individuos o algún otro tipo de entidad. Ambos debates has estado marcados durante casi medio siglo por el puesto central que ocupaba el nivel genético. Con la extensión de la síntesis biológica producida en las dos últimas décadas, el gen empieza a perder al lugar central y privilegiado que ocupaba, como causa y explicación de todo fenómeno biológico. Comenzamos ahora a reconocer la importancia ontológica y causal de otros niveles de la jerarquía biológica. Pensamos que este cambio de perspectiva afectará al debate sobre la noción de especie, tanto en el plano conceptual como en el ontológico. Todavía no estamos en disposición de ofrecer conclusiones cerradas, pero sí de vislumbrar el rumbo que tomará de ahora en adelante el debate de las especies. Estimamos probable que tengamos que convivir indefinidamente con una pluralidad de conceptos de especies. Y en el plano ontológico proponemos un tipo de pluralismo no homogéneo, con reconocimiento de entidad y fuerza causal a los diversos niveles de organización biológica, desde el gen hasta el ecosistema, incluyendo posiblemente la especie, pero no otorgándoles el mismo peso a cada uno. 
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/108652
Folguera, Guillermo; Marcos, Alfredo; La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie; Universidad de Málaga; Contrastes; 2-2013; 69-82
1136-4076
2659-921X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/108652
identifier_str_mv Folguera, Guillermo; Marcos, Alfredo; La extensión de la Síntesis Biológica y sus implicaciones para la noción de especie; Universidad de Málaga; Contrastes; 2-2013; 69-82
1136-4076
2659-921X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/contrastes/article/view/1159
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24310/Contrastescontrastes.v0i0.1159
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083528682373120
score 13.22299