Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?

Autores
Scarfó, María Cecilia; Loydi, Alejandro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un proceso de restauración ecológica el monitoreo es fundamental ya que permite evaluar el cambio del sistema respecto a la condición inicial y si ha cambiado en la dirección esperada hacia un estado de referencia. Los objetivos de este trabajo fueron monitorear cambios en la cobertura de especies en parcelas de pastizal degradado intervenidas con adición de semillas; y determinar si las especies sembradas formaron un banco de semillas luego de 6 años. Para esto se monitoreó un ensayo iniciado en 2015 en un pastizal degradado del sudoeste bonaerense. El ensayo consistió en 10 pares de parcelas donde se realizó un corte de limpieza y remoción superficial del suelo. Una de cada par recibió semillas de gramíneas perennes palatables: Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum, Piptochaetium napostaense y Poa ligularis (9 g/m2 de cada especie). La otra parcela funcionó como control. En noviembre 2020 se determinó la cobertura de cada especie en las parcelas. Se realizó un análisis del banco de semillas por filtración en febrero 2020 y 2021. Los resultados mostraron que la cobertura de especies sembradas fue mayor en las parcelas con adición de semillas. La cobertura de las especies no sembradas fue mayor en las parcelas control en el año 2019. El banco de semillas no mostró diferencias significativas. Nuestros resultados muestran que a pesar de que se establecieron gramíneas palatables, no dejaron un banco de semillas persistente en el suelo.
Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
Materia
MONITOREO
AGREGADO DE SEMILLAS
GRAMÍNEAS PERENNES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207704

id CONICETDig_c11ea2f66329e60faa65a11cf4fba6ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/207704
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?Scarfó, María CeciliaLoydi, AlejandroMONITOREOAGREGADO DE SEMILLASGRAMÍNEAS PERENNEShttps://purl.org/becyt/ford/4.2https://purl.org/becyt/ford/4En un proceso de restauración ecológica el monitoreo es fundamental ya que permite evaluar el cambio del sistema respecto a la condición inicial y si ha cambiado en la dirección esperada hacia un estado de referencia. Los objetivos de este trabajo fueron monitorear cambios en la cobertura de especies en parcelas de pastizal degradado intervenidas con adición de semillas; y determinar si las especies sembradas formaron un banco de semillas luego de 6 años. Para esto se monitoreó un ensayo iniciado en 2015 en un pastizal degradado del sudoeste bonaerense. El ensayo consistió en 10 pares de parcelas donde se realizó un corte de limpieza y remoción superficial del suelo. Una de cada par recibió semillas de gramíneas perennes palatables: Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum, Piptochaetium napostaense y Poa ligularis (9 g/m2 de cada especie). La otra parcela funcionó como control. En noviembre 2020 se determinó la cobertura de cada especie en las parcelas. Se realizó un análisis del banco de semillas por filtración en febrero 2020 y 2021. Los resultados mostraron que la cobertura de especies sembradas fue mayor en las parcelas con adición de semillas. La cobertura de las especies no sembradas fue mayor en las parcelas control en el año 2019. El banco de semillas no mostró diferencias significativas. Nuestros resultados muestran que a pesar de que se establecieron gramíneas palatables, no dejaron un banco de semillas persistente en el suelo.Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaFil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/207704Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 72-72CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/207704instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:47.031CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?
title Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?
spellingShingle Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?
Scarfó, María Cecilia
MONITOREO
AGREGADO DE SEMILLAS
GRAMÍNEAS PERENNES
title_short Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?
title_full Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?
title_fullStr Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?
title_full_unstemmed Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?
title_sort Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?
dc.creator.none.fl_str_mv Scarfó, María Cecilia
Loydi, Alejandro
author Scarfó, María Cecilia
author_facet Scarfó, María Cecilia
Loydi, Alejandro
author_role author
author2 Loydi, Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MONITOREO
AGREGADO DE SEMILLAS
GRAMÍNEAS PERENNES
topic MONITOREO
AGREGADO DE SEMILLAS
GRAMÍNEAS PERENNES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/4.2
https://purl.org/becyt/ford/4
dc.description.none.fl_txt_mv En un proceso de restauración ecológica el monitoreo es fundamental ya que permite evaluar el cambio del sistema respecto a la condición inicial y si ha cambiado en la dirección esperada hacia un estado de referencia. Los objetivos de este trabajo fueron monitorear cambios en la cobertura de especies en parcelas de pastizal degradado intervenidas con adición de semillas; y determinar si las especies sembradas formaron un banco de semillas luego de 6 años. Para esto se monitoreó un ensayo iniciado en 2015 en un pastizal degradado del sudoeste bonaerense. El ensayo consistió en 10 pares de parcelas donde se realizó un corte de limpieza y remoción superficial del suelo. Una de cada par recibió semillas de gramíneas perennes palatables: Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum, Piptochaetium napostaense y Poa ligularis (9 g/m2 de cada especie). La otra parcela funcionó como control. En noviembre 2020 se determinó la cobertura de cada especie en las parcelas. Se realizó un análisis del banco de semillas por filtración en febrero 2020 y 2021. Los resultados mostraron que la cobertura de especies sembradas fue mayor en las parcelas con adición de semillas. La cobertura de las especies no sembradas fue mayor en las parcelas control en el año 2019. El banco de semillas no mostró diferencias significativas. Nuestros resultados muestran que a pesar de que se establecieron gramíneas palatables, no dejaron un banco de semillas persistente en el suelo.
Fil: Scarfó, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
Fil: Loydi, Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
Argentina
Asociación Argentina de Ecología
description En un proceso de restauración ecológica el monitoreo es fundamental ya que permite evaluar el cambio del sistema respecto a la condición inicial y si ha cambiado en la dirección esperada hacia un estado de referencia. Los objetivos de este trabajo fueron monitorear cambios en la cobertura de especies en parcelas de pastizal degradado intervenidas con adición de semillas; y determinar si las especies sembradas formaron un banco de semillas luego de 6 años. Para esto se monitoreó un ensayo iniciado en 2015 en un pastizal degradado del sudoeste bonaerense. El ensayo consistió en 10 pares de parcelas donde se realizó un corte de limpieza y remoción superficial del suelo. Una de cada par recibió semillas de gramíneas perennes palatables: Nassella longiglumis, Nassella tenuis, Pappophorum caespitosum, Piptochaetium napostaense y Poa ligularis (9 g/m2 de cada especie). La otra parcela funcionó como control. En noviembre 2020 se determinó la cobertura de cada especie en las parcelas. Se realizó un análisis del banco de semillas por filtración en febrero 2020 y 2021. Los resultados mostraron que la cobertura de especies sembradas fue mayor en las parcelas con adición de semillas. La cobertura de las especies no sembradas fue mayor en las parcelas control en el año 2019. El banco de semillas no mostró diferencias significativas. Nuestros resultados muestran que a pesar de que se establecieron gramíneas palatables, no dejaron un banco de semillas persistente en el suelo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Reunión
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/207704
Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 72-72
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/207704
identifier_str_mv Restauración de un pastizal degradado ¿Qué pasó luego de 6 años?; XXIX Reunión Argentina de Ecología; Argentina; 2021; 72-72
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613117310402560
score 13.070432