Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires

Autores
Ullua, Natalia; Gandini, Norberto Ariel; Fermento, María Eugenia; De las Flores, Maria Celeste; Cardozo, Maria Clara; Melatini, Gabriel Alejandro; Fiore, Luciano; Facchinetti, Maria Marta; Curino, Alejandro Carlos; Perez, Juan Eduardo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: Los fluoruros (F) se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. La región sudoeste de la provincia de Buenos Aires presenta concentraciones de F en el agua de bebida que superan los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino. Existe evidencia con- troversial sobre la acción de los F como mutágenos e inductores de transformaciones neoplásicas. Aproximada- mente el 50% de los F absorbidos por día está asociado a tejidos calcificados. Estudios en roedores han renovado las dudas acerca de la asociación entre el F y el cáncer óseo. Objetivos: Estudiar el efecto pro-proliferativo de una solu- ción fluorada (10 ppm F), de concentración similar a la encontrada en el agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Materiales y Métodos: Se analizó la concentración de este ión en mues- tras de aguas de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires por electrodo de ión selectivo (IS). Como modelo experimental se empleó una línea celular estable de miocitos de ratón (C2C12) a las que se expuso a concentra- ciones de 10 ppm (partes por millón) de F a tiempos de 12, 24 y 48hs. Se estudió la expresión de p27 (1/500) y Ciclina D (cD) (1/1000) por Western blot (WB) e inmunofluorescen- cia (IF). Todas las determinaciones se realizaron por dupli- cado. Resultados: Las determinaciones de F por IS en agua mostraron valores entre 0,4 a 10 ppm. Los ensayos de WB de los lisados celulares de C2C12 para p27 demostraron ausencia de la expresión de la proteína, sin embargo cuan- do se realizó la determinación de cD, se observó un aumento significativo de su expresión a las 12 horas del tratamiento con F, sosteniéndose éste hasta las 24 horas. Luego de 48 horas de exposición con 10 ppm de F se halló una disminu- ción de la expresión de cD a valores por debajo del basal (estos datos fueron confirmados por IF). Conclusión: La sobreexpresión de cD y la no expresión de p27 refuerzan la hipótesis de que los fluoruros tienen un potencial rol en procesos de proliferación celular
Fil: Ullua, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: De las Flores, Maria Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Cardozo, Maria Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Melatini, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Fiore, Luciano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Perez, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XVI Jornadas Científicas "Dr Juan Carlos Plunket" Hospital Interzonal General "Dr José Penna"
Bahía Blanca
Argentina
Hospital Interzonal Dr. José Penna
Materia
FLUORUROS
ALIMENTOS
PROLIFERACIÓN
AGUA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246737

id CONICETDig_c0d66d37f38c6d1a0f3ffab5f91cb90c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246737
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos AiresUllua, NataliaGandini, Norberto ArielFermento, María EugeniaDe las Flores, Maria CelesteCardozo, Maria ClaraMelatini, Gabriel AlejandroFiore, LucianoFacchinetti, Maria MartaCurino, Alejandro CarlosPerez, Juan EduardoFLUORUROSALIMENTOSPROLIFERACIÓNAGUAhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Los fluoruros (F) se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. La región sudoeste de la provincia de Buenos Aires presenta concentraciones de F en el agua de bebida que superan los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino. Existe evidencia con- troversial sobre la acción de los F como mutágenos e inductores de transformaciones neoplásicas. Aproximada- mente el 50% de los F absorbidos por día está asociado a tejidos calcificados. Estudios en roedores han renovado las dudas acerca de la asociación entre el F y el cáncer óseo. Objetivos: Estudiar el efecto pro-proliferativo de una solu- ción fluorada (10 ppm F), de concentración similar a la encontrada en el agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Materiales y Métodos: Se analizó la concentración de este ión en mues- tras de aguas de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires por electrodo de ión selectivo (IS). Como modelo experimental se empleó una línea celular estable de miocitos de ratón (C2C12) a las que se expuso a concentra- ciones de 10 ppm (partes por millón) de F a tiempos de 12, 24 y 48hs. Se estudió la expresión de p27 (1/500) y Ciclina D (cD) (1/1000) por Western blot (WB) e inmunofluorescen- cia (IF). Todas las determinaciones se realizaron por dupli- cado. Resultados: Las determinaciones de F por IS en agua mostraron valores entre 0,4 a 10 ppm. Los ensayos de WB de los lisados celulares de C2C12 para p27 demostraron ausencia de la expresión de la proteína, sin embargo cuan- do se realizó la determinación de cD, se observó un aumento significativo de su expresión a las 12 horas del tratamiento con F, sosteniéndose éste hasta las 24 horas. Luego de 48 horas de exposición con 10 ppm de F se halló una disminu- ción de la expresión de cD a valores por debajo del basal (estos datos fueron confirmados por IF). Conclusión: La sobreexpresión de cD y la no expresión de p27 refuerzan la hipótesis de que los fluoruros tienen un potencial rol en procesos de proliferación celularFil: Ullua, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: De las Flores, Maria Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Cardozo, Maria Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Melatini, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Fiore, Luciano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaFil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; ArgentinaFil: Perez, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; ArgentinaXVI Jornadas Científicas "Dr Juan Carlos Plunket" Hospital Interzonal General "Dr José Penna"Bahía BlancaArgentinaHospital Interzonal Dr. José PennaHospital Interzonal Dr. José Penna2009info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246737Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires; XVI Jornadas Científicas "Dr Juan Carlos Plunket" Hospital Interzonal General "Dr José Penna"; Bahía Blanca; Argentina; 2008; 20-201515-8659CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/12/1046072/18-4-pb_removed.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ambb.org.ar/ojs/index.php/RCAMBB/issue/viewIssue/RCAMBBVol19_1/1-40%20PDFNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246737instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:42.629CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
Ullua, Natalia
FLUORUROS
ALIMENTOS
PROLIFERACIÓN
AGUA
title_short Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title_full Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
title_sort Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Ullua, Natalia
Gandini, Norberto Ariel
Fermento, María Eugenia
De las Flores, Maria Celeste
Cardozo, Maria Clara
Melatini, Gabriel Alejandro
Fiore, Luciano
Facchinetti, Maria Marta
Curino, Alejandro Carlos
Perez, Juan Eduardo
author Ullua, Natalia
author_facet Ullua, Natalia
Gandini, Norberto Ariel
Fermento, María Eugenia
De las Flores, Maria Celeste
Cardozo, Maria Clara
Melatini, Gabriel Alejandro
Fiore, Luciano
Facchinetti, Maria Marta
Curino, Alejandro Carlos
Perez, Juan Eduardo
author_role author
author2 Gandini, Norberto Ariel
Fermento, María Eugenia
De las Flores, Maria Celeste
Cardozo, Maria Clara
Melatini, Gabriel Alejandro
Fiore, Luciano
Facchinetti, Maria Marta
Curino, Alejandro Carlos
Perez, Juan Eduardo
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv FLUORUROS
ALIMENTOS
PROLIFERACIÓN
AGUA
topic FLUORUROS
ALIMENTOS
PROLIFERACIÓN
AGUA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: Los fluoruros (F) se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. La región sudoeste de la provincia de Buenos Aires presenta concentraciones de F en el agua de bebida que superan los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino. Existe evidencia con- troversial sobre la acción de los F como mutágenos e inductores de transformaciones neoplásicas. Aproximada- mente el 50% de los F absorbidos por día está asociado a tejidos calcificados. Estudios en roedores han renovado las dudas acerca de la asociación entre el F y el cáncer óseo. Objetivos: Estudiar el efecto pro-proliferativo de una solu- ción fluorada (10 ppm F), de concentración similar a la encontrada en el agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Materiales y Métodos: Se analizó la concentración de este ión en mues- tras de aguas de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires por electrodo de ión selectivo (IS). Como modelo experimental se empleó una línea celular estable de miocitos de ratón (C2C12) a las que se expuso a concentra- ciones de 10 ppm (partes por millón) de F a tiempos de 12, 24 y 48hs. Se estudió la expresión de p27 (1/500) y Ciclina D (cD) (1/1000) por Western blot (WB) e inmunofluorescen- cia (IF). Todas las determinaciones se realizaron por dupli- cado. Resultados: Las determinaciones de F por IS en agua mostraron valores entre 0,4 a 10 ppm. Los ensayos de WB de los lisados celulares de C2C12 para p27 demostraron ausencia de la expresión de la proteína, sin embargo cuan- do se realizó la determinación de cD, se observó un aumento significativo de su expresión a las 12 horas del tratamiento con F, sosteniéndose éste hasta las 24 horas. Luego de 48 horas de exposición con 10 ppm de F se halló una disminu- ción de la expresión de cD a valores por debajo del basal (estos datos fueron confirmados por IF). Conclusión: La sobreexpresión de cD y la no expresión de p27 refuerzan la hipótesis de que los fluoruros tienen un potencial rol en procesos de proliferación celular
Fil: Ullua, Natalia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Gandini, Norberto Ariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Fermento, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: De las Flores, Maria Celeste. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Cardozo, Maria Clara. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Melatini, Gabriel Alejandro. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Fiore, Luciano. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
Fil: Facchinetti, Maria Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Curino, Alejandro Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca. Universidad Nacional del Sur. Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Bahía Blanca; Argentina
Fil: Perez, Juan Eduardo. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Biología, Bioquímica y Farmacia; Argentina
XVI Jornadas Científicas "Dr Juan Carlos Plunket" Hospital Interzonal General "Dr José Penna"
Bahía Blanca
Argentina
Hospital Interzonal Dr. José Penna
description Introducción: Los fluoruros (F) se encuentran ampliamente distribuidos en la naturaleza. La región sudoeste de la provincia de Buenos Aires presenta concentraciones de F en el agua de bebida que superan los límites establecidos por el Código Alimentario Argentino. Existe evidencia con- troversial sobre la acción de los F como mutágenos e inductores de transformaciones neoplásicas. Aproximada- mente el 50% de los F absorbidos por día está asociado a tejidos calcificados. Estudios en roedores han renovado las dudas acerca de la asociación entre el F y el cáncer óseo. Objetivos: Estudiar el efecto pro-proliferativo de una solu- ción fluorada (10 ppm F), de concentración similar a la encontrada en el agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Materiales y Métodos: Se analizó la concentración de este ión en mues- tras de aguas de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires por electrodo de ión selectivo (IS). Como modelo experimental se empleó una línea celular estable de miocitos de ratón (C2C12) a las que se expuso a concentra- ciones de 10 ppm (partes por millón) de F a tiempos de 12, 24 y 48hs. Se estudió la expresión de p27 (1/500) y Ciclina D (cD) (1/1000) por Western blot (WB) e inmunofluorescen- cia (IF). Todas las determinaciones se realizaron por dupli- cado. Resultados: Las determinaciones de F por IS en agua mostraron valores entre 0,4 a 10 ppm. Los ensayos de WB de los lisados celulares de C2C12 para p27 demostraron ausencia de la expresión de la proteína, sin embargo cuan- do se realizó la determinación de cD, se observó un aumento significativo de su expresión a las 12 horas del tratamiento con F, sosteniéndose éste hasta las 24 horas. Luego de 48 horas de exposición con 10 ppm de F se halló una disminu- ción de la expresión de cD a valores por debajo del basal (estos datos fueron confirmados por IF). Conclusión: La sobreexpresión de cD y la no expresión de p27 refuerzan la hipótesis de que los fluoruros tienen un potencial rol en procesos de proliferación celular
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246737
Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires; XVI Jornadas Científicas "Dr Juan Carlos Plunket" Hospital Interzonal General "Dr José Penna"; Bahía Blanca; Argentina; 2008; 20-20
1515-8659
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246737
identifier_str_mv Estudio de la actividad pro-proliferativa del agua de bebida de una localidad del sudoeste de la provincia de Buenos Aires; XVI Jornadas Científicas "Dr Juan Carlos Plunket" Hospital Interzonal General "Dr José Penna"; Bahía Blanca; Argentina; 2008; 20-20
1515-8659
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/12/1046072/18-4-pb_removed.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ambb.org.ar/ojs/index.php/RCAMBB/issue/viewIssue/RCAMBBVol19_1/1-40%20PDF
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Hospital Interzonal Dr. José Penna
publisher.none.fl_str_mv Hospital Interzonal Dr. José Penna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613701559123968
score 13.070432