Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy

Autores
Arnés, Laura Antonella
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del ejercicio de una lectura desviada sobre una selección de textos de Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy, este artículo busca pensar el término voz lesbiana, en tanto concepto pero también como instrumento de lectura. Partiendo de la idea de que la construcción de la voz lesbiana plantea problemas literarios y políticos, se profundizará en los modos específicos que adopta, sobre todo en la relación que mantiene con el pasado y con el secreto y en las definiciones que construye en relación con el cuerpo lesbiano. Mientras que en los cuentos de Ocampo y Cortázar el análisis se centrará, mayormente, en la relación que proponen entre voz, imposibilidad, pasión y duelo, en la novela de Sylvia Molloy se ocupará, sobre todo, de la relación entre voz lesbiana y secreto, para sugerir, por último, que sobre el final de la novela se abren nuevas posibilidades para la construcción de esa voz.
By practicing a queer reading on a selection of texts by Silvina Ocampo, Julio Cortázar and Sylvia Molloy, this article seeks to think the term lesbian voice, as a concept but also as a reading tool. Based on the idea that the construction of the lesbian voice raises literary and political problems, the analysis will focus on the specific manners it adopts, especially on the relation it holds with the past and the secret and on the definitions that it builds in relation to the lesbian body. Whereas in the stories of Ocampo and Cortázar the analysis will centre, mainly, on the relation that the texts propose between lesbian voice, impossibility, passion and grief, in Sylvia Molloy’s novel it will deal, especially, with the relationship between lesbian voice and secret, to suggest, at last, that towards the end of the novel new possibilities, related to the construction of this voice, seem to open.
Fil: Arnés, Laura Antonella. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SILVINA OCAMPO
JULIO CORTAZAR
SYLVIA MOLLOY
VOZ LESBIANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192170

id CONICETDig_c068cfa417858cd57235b4b0e1362a76
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192170
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia MolloyArnés, Laura AntonellaSILVINA OCAMPOJULIO CORTAZARSYLVIA MOLLOYVOZ LESBIANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6A partir del ejercicio de una lectura desviada sobre una selección de textos de Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy, este artículo busca pensar el término voz lesbiana, en tanto concepto pero también como instrumento de lectura. Partiendo de la idea de que la construcción de la voz lesbiana plantea problemas literarios y políticos, se profundizará en los modos específicos que adopta, sobre todo en la relación que mantiene con el pasado y con el secreto y en las definiciones que construye en relación con el cuerpo lesbiano. Mientras que en los cuentos de Ocampo y Cortázar el análisis se centrará, mayormente, en la relación que proponen entre voz, imposibilidad, pasión y duelo, en la novela de Sylvia Molloy se ocupará, sobre todo, de la relación entre voz lesbiana y secreto, para sugerir, por último, que sobre el final de la novela se abren nuevas posibilidades para la construcción de esa voz.By practicing a queer reading on a selection of texts by Silvina Ocampo, Julio Cortázar and Sylvia Molloy, this article seeks to think the term lesbian voice, as a concept but also as a reading tool. Based on the idea that the construction of the lesbian voice raises literary and political problems, the analysis will focus on the specific manners it adopts, especially on the relation it holds with the past and the secret and on the definitions that it builds in relation to the lesbian body. Whereas in the stories of Ocampo and Cortázar the analysis will centre, mainly, on the relation that the texts propose between lesbian voice, impossibility, passion and grief, in Sylvia Molloy’s novel it will deal, especially, with the relationship between lesbian voice and secret, to suggest, at last, that towards the end of the novel new possibilities, related to the construction of this voice, seem to open.Fil: Arnés, Laura Antonella. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192170Arnés, Laura Antonella; Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 12; 4-2011; 24-450717-2761CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/15253info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:30.624CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy
title Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy
spellingShingle Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy
Arnés, Laura Antonella
SILVINA OCAMPO
JULIO CORTAZAR
SYLVIA MOLLOY
VOZ LESBIANA
title_short Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy
title_full Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy
title_fullStr Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy
title_full_unstemmed Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy
title_sort Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy
dc.creator.none.fl_str_mv Arnés, Laura Antonella
author Arnés, Laura Antonella
author_facet Arnés, Laura Antonella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SILVINA OCAMPO
JULIO CORTAZAR
SYLVIA MOLLOY
VOZ LESBIANA
topic SILVINA OCAMPO
JULIO CORTAZAR
SYLVIA MOLLOY
VOZ LESBIANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del ejercicio de una lectura desviada sobre una selección de textos de Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy, este artículo busca pensar el término voz lesbiana, en tanto concepto pero también como instrumento de lectura. Partiendo de la idea de que la construcción de la voz lesbiana plantea problemas literarios y políticos, se profundizará en los modos específicos que adopta, sobre todo en la relación que mantiene con el pasado y con el secreto y en las definiciones que construye en relación con el cuerpo lesbiano. Mientras que en los cuentos de Ocampo y Cortázar el análisis se centrará, mayormente, en la relación que proponen entre voz, imposibilidad, pasión y duelo, en la novela de Sylvia Molloy se ocupará, sobre todo, de la relación entre voz lesbiana y secreto, para sugerir, por último, que sobre el final de la novela se abren nuevas posibilidades para la construcción de esa voz.
By practicing a queer reading on a selection of texts by Silvina Ocampo, Julio Cortázar and Sylvia Molloy, this article seeks to think the term lesbian voice, as a concept but also as a reading tool. Based on the idea that the construction of the lesbian voice raises literary and political problems, the analysis will focus on the specific manners it adopts, especially on the relation it holds with the past and the secret and on the definitions that it builds in relation to the lesbian body. Whereas in the stories of Ocampo and Cortázar the analysis will centre, mainly, on the relation that the texts propose between lesbian voice, impossibility, passion and grief, in Sylvia Molloy’s novel it will deal, especially, with the relationship between lesbian voice and secret, to suggest, at last, that towards the end of the novel new possibilities, related to the construction of this voice, seem to open.
Fil: Arnés, Laura Antonella. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description A partir del ejercicio de una lectura desviada sobre una selección de textos de Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy, este artículo busca pensar el término voz lesbiana, en tanto concepto pero también como instrumento de lectura. Partiendo de la idea de que la construcción de la voz lesbiana plantea problemas literarios y políticos, se profundizará en los modos específicos que adopta, sobre todo en la relación que mantiene con el pasado y con el secreto y en las definiciones que construye en relación con el cuerpo lesbiano. Mientras que en los cuentos de Ocampo y Cortázar el análisis se centrará, mayormente, en la relación que proponen entre voz, imposibilidad, pasión y duelo, en la novela de Sylvia Molloy se ocupará, sobre todo, de la relación entre voz lesbiana y secreto, para sugerir, por último, que sobre el final de la novela se abren nuevas posibilidades para la construcción de esa voz.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192170
Arnés, Laura Antonella; Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 12; 4-2011; 24-45
0717-2761
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192170
identifier_str_mv Arnés, Laura Antonella; Las voces del secreto: pasiones lesbianas en Silvina Ocampo, Julio Cortázar y Sylvia Molloy; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Nomadías; 12; 4-2011; 24-45
0717-2761
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/15253
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614242008825856
score 13.070432