"Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina

Autores
Gessaghi, Maria Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo explora las narrativas morales que “la clase alta” argentina moviliza como criterios de distinción social y cómo las escuelas participan de la construcción de dichos discursos. A partir de sesenta y tres entrevistas en profundidad con miembros de “la clase alta” argentina, observaciones de su vida cotidiana y análisis de documentos, se analiza la construcción de clasificaciones morales en el espacio educativo como signo de distinción. El recorrido describe las experiencias formativas de los miembros de “la clase alta”, los criterios de selección de sus escuelas y las prácticas que se llevan adelante en dichas instituciones. El artículo sostiene que, en la Argentina, no es a partir de la acumulación de capital escolar que las instituciones educativas se vuelven estratégicas en los procesos de distinción. Por el contrario, las escuelas se constituyen en una importante dimensión de la exclusión a partir de contribuir a recrear un repertorio específico de clasificaciones morales.
This article explores the moral narratives that the Argentinean upper class mobilizes as criteria of social distinction and the ways in which schools mediate the construction of such discourses. By analyzing sixty-three in-depth interviews and observations of everyday life as well as the examination of secondary documents, the paper discusses the importance of moral character as a sign of distinction. By documenting the formative experiences of the members of the “upper class”, their school choice and the practices that are carried out in these institutions, the article argues that it is not by enabling the accumulation of educational capital that, in Argentina, schools become strategic in construction distinction. They are important because they exclude other social groups from the processes that lead to the recreation of a specific repertoire of moral classifications.
Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Escuelas
Clasificaciones morales
Distinción
Elites
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46331

id CONICETDig_bfe9ecd3e9ffcd1c6df3ac7de2f26ba4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/46331
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina"Being modest, being good": moral boundaries and distinction in the educational experiences of the Argentinean "upper class"Gessaghi, Maria VictoriaEscuelasClasificaciones moralesDistinciónEliteshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo explora las narrativas morales que “la clase alta” argentina moviliza como criterios de distinción social y cómo las escuelas participan de la construcción de dichos discursos. A partir de sesenta y tres entrevistas en profundidad con miembros de “la clase alta” argentina, observaciones de su vida cotidiana y análisis de documentos, se analiza la construcción de clasificaciones morales en el espacio educativo como signo de distinción. El recorrido describe las experiencias formativas de los miembros de “la clase alta”, los criterios de selección de sus escuelas y las prácticas que se llevan adelante en dichas instituciones. El artículo sostiene que, en la Argentina, no es a partir de la acumulación de capital escolar que las instituciones educativas se vuelven estratégicas en los procesos de distinción. Por el contrario, las escuelas se constituyen en una importante dimensión de la exclusión a partir de contribuir a recrear un repertorio específico de clasificaciones morales.This article explores the moral narratives that the Argentinean upper class mobilizes as criteria of social distinction and the ways in which schools mediate the construction of such discourses. By analyzing sixty-three in-depth interviews and observations of everyday life as well as the examination of secondary documents, the paper discusses the importance of moral character as a sign of distinction. By documenting the formative experiences of the members of the “upper class”, their school choice and the practices that are carried out in these institutions, the article argues that it is not by enabling the accumulation of educational capital that, in Argentina, schools become strategic in construction distinction. They are important because they exclude other social groups from the processes that lead to the recreation of a specific repertoire of moral classifications.Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaUNICAMP. Faculdade de Educação2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/46331Gessaghi, Maria Victoria; "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina; UNICAMP. Faculdade de Educação; Pro-Posições; 26; 2; 8-2015; 33-500103-7307CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0103-7307201507702info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zssjghinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:03:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/46331instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:03:25.251CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina
"Being modest, being good": moral boundaries and distinction in the educational experiences of the Argentinean "upper class"
title "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina
spellingShingle "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina
Gessaghi, Maria Victoria
Escuelas
Clasificaciones morales
Distinción
Elites
title_short "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina
title_full "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina
title_fullStr "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina
title_full_unstemmed "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina
title_sort "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gessaghi, Maria Victoria
author Gessaghi, Maria Victoria
author_facet Gessaghi, Maria Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escuelas
Clasificaciones morales
Distinción
Elites
topic Escuelas
Clasificaciones morales
Distinción
Elites
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo explora las narrativas morales que “la clase alta” argentina moviliza como criterios de distinción social y cómo las escuelas participan de la construcción de dichos discursos. A partir de sesenta y tres entrevistas en profundidad con miembros de “la clase alta” argentina, observaciones de su vida cotidiana y análisis de documentos, se analiza la construcción de clasificaciones morales en el espacio educativo como signo de distinción. El recorrido describe las experiencias formativas de los miembros de “la clase alta”, los criterios de selección de sus escuelas y las prácticas que se llevan adelante en dichas instituciones. El artículo sostiene que, en la Argentina, no es a partir de la acumulación de capital escolar que las instituciones educativas se vuelven estratégicas en los procesos de distinción. Por el contrario, las escuelas se constituyen en una importante dimensión de la exclusión a partir de contribuir a recrear un repertorio específico de clasificaciones morales.
This article explores the moral narratives that the Argentinean upper class mobilizes as criteria of social distinction and the ways in which schools mediate the construction of such discourses. By analyzing sixty-three in-depth interviews and observations of everyday life as well as the examination of secondary documents, the paper discusses the importance of moral character as a sign of distinction. By documenting the formative experiences of the members of the “upper class”, their school choice and the practices that are carried out in these institutions, the article argues that it is not by enabling the accumulation of educational capital that, in Argentina, schools become strategic in construction distinction. They are important because they exclude other social groups from the processes that lead to the recreation of a specific repertoire of moral classifications.
Fil: Gessaghi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description Este artículo explora las narrativas morales que “la clase alta” argentina moviliza como criterios de distinción social y cómo las escuelas participan de la construcción de dichos discursos. A partir de sesenta y tres entrevistas en profundidad con miembros de “la clase alta” argentina, observaciones de su vida cotidiana y análisis de documentos, se analiza la construcción de clasificaciones morales en el espacio educativo como signo de distinción. El recorrido describe las experiencias formativas de los miembros de “la clase alta”, los criterios de selección de sus escuelas y las prácticas que se llevan adelante en dichas instituciones. El artículo sostiene que, en la Argentina, no es a partir de la acumulación de capital escolar que las instituciones educativas se vuelven estratégicas en los procesos de distinción. Por el contrario, las escuelas se constituyen en una importante dimensión de la exclusión a partir de contribuir a recrear un repertorio específico de clasificaciones morales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/46331
Gessaghi, Maria Victoria; "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina; UNICAMP. Faculdade de Educação; Pro-Posições; 26; 2; 8-2015; 33-50
0103-7307
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/46331
identifier_str_mv Gessaghi, Maria Victoria; "Ser sencillo, ser buena persona": clasificaciones morales y procesos de distinción en las experiencias educativas de la "clase alta" argentina; UNICAMP. Faculdade de Educação; Pro-Posições; 26; 2; 8-2015; 33-50
0103-7307
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/0103-7307201507702
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/zssjgh
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv UNICAMP. Faculdade de Educação
publisher.none.fl_str_mv UNICAMP. Faculdade de Educação
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980081551540224
score 12.993085