Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba

Autores
Vilte, R.; Gleiser, Raquel M.; Battan Horenstein, Moira
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La materia orgánica en descomposición de origen animal representa un hábitat efímero y heterogéneo que ofrece una fuente de alimento para una amplia variedad de organismos, especialmente para las especies saprófagas. Muchas de éstas se distribuyen de manera diferencial, según condiciones biogeográficas, observándose especies cosmopolitas, endémicas o introducidas. El objetivo general de este trabajo fue conocer la biodiversidad y caracterizar la comunidad de dípteros caliptrados saprófagos, tomando como área de estudio localidades serranas de Córdoba. Se seleccionó la zona de Villa Los Reartes, Valle de Calamuchita. En el área de estudio, se seleccionaron 24 sitios en los cuales se colocó una trampa cebada con uno de los tres tipos de cebo (harina de hueso, vísceras de pollo o hígado vacuno), que permanecieron expuestas por cinco días consecutivos, una vez por mes durante el verano. Se recolectó un total de 4.926 especímenes adultos, de los cuales el 68,6% pertenecieron a 29 especies de las familias Calliphoridae, Muscidae y Sarcophagidae. Las especies Lucilia ochricornis, Chrysomyia albiceps y Chrysomyia megacephala (Calliphoridae) fueron las más abundantes del total de dípteros colectados. La diversidad, composición y abundancia de especies variaron entre los sitios, encontrando diferencias significativas sobre el tipo de cebo utilizado, siendo las capturas con vísceras de pollo significativamente más abundantes y diversas.
Fil: Vilte, R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Materia
DIPTERA
SAPROFAGO
MOSCAS
ATRACTANTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179664

id CONICETDig_bfd057f7b877f750014696d25adb0c06
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179664
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de CórdobaVilte, R.Gleiser, Raquel M.Battan Horenstein, MoiraDIPTERASAPROFAGOMOSCASATRACTANTEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La materia orgánica en descomposición de origen animal representa un hábitat efímero y heterogéneo que ofrece una fuente de alimento para una amplia variedad de organismos, especialmente para las especies saprófagas. Muchas de éstas se distribuyen de manera diferencial, según condiciones biogeográficas, observándose especies cosmopolitas, endémicas o introducidas. El objetivo general de este trabajo fue conocer la biodiversidad y caracterizar la comunidad de dípteros caliptrados saprófagos, tomando como área de estudio localidades serranas de Córdoba. Se seleccionó la zona de Villa Los Reartes, Valle de Calamuchita. En el área de estudio, se seleccionaron 24 sitios en los cuales se colocó una trampa cebada con uno de los tres tipos de cebo (harina de hueso, vísceras de pollo o hígado vacuno), que permanecieron expuestas por cinco días consecutivos, una vez por mes durante el verano. Se recolectó un total de 4.926 especímenes adultos, de los cuales el 68,6% pertenecieron a 29 especies de las familias Calliphoridae, Muscidae y Sarcophagidae. Las especies Lucilia ochricornis, Chrysomyia albiceps y Chrysomyia megacephala (Calliphoridae) fueron las más abundantes del total de dípteros colectados. La diversidad, composición y abundancia de especies variaron entre los sitios, encontrando diferencias significativas sobre el tipo de cebo utilizado, siendo las capturas con vísceras de pollo significativamente más abundantes y diversas.Fil: Vilte, R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaFil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; ArgentinaX Congreso Argentino de EntomologíaMendozaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasSociedad Entomológica Argentina2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179664Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 209-209978-987-575-179-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179664instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:55.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba
title Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba
spellingShingle Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba
Vilte, R.
DIPTERA
SAPROFAGO
MOSCAS
ATRACTANTES
title_short Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba
title_full Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba
title_fullStr Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba
title_full_unstemmed Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba
title_sort Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Vilte, R.
Gleiser, Raquel M.
Battan Horenstein, Moira
author Vilte, R.
author_facet Vilte, R.
Gleiser, Raquel M.
Battan Horenstein, Moira
author_role author
author2 Gleiser, Raquel M.
Battan Horenstein, Moira
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DIPTERA
SAPROFAGO
MOSCAS
ATRACTANTES
topic DIPTERA
SAPROFAGO
MOSCAS
ATRACTANTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La materia orgánica en descomposición de origen animal representa un hábitat efímero y heterogéneo que ofrece una fuente de alimento para una amplia variedad de organismos, especialmente para las especies saprófagas. Muchas de éstas se distribuyen de manera diferencial, según condiciones biogeográficas, observándose especies cosmopolitas, endémicas o introducidas. El objetivo general de este trabajo fue conocer la biodiversidad y caracterizar la comunidad de dípteros caliptrados saprófagos, tomando como área de estudio localidades serranas de Córdoba. Se seleccionó la zona de Villa Los Reartes, Valle de Calamuchita. En el área de estudio, se seleccionaron 24 sitios en los cuales se colocó una trampa cebada con uno de los tres tipos de cebo (harina de hueso, vísceras de pollo o hígado vacuno), que permanecieron expuestas por cinco días consecutivos, una vez por mes durante el verano. Se recolectó un total de 4.926 especímenes adultos, de los cuales el 68,6% pertenecieron a 29 especies de las familias Calliphoridae, Muscidae y Sarcophagidae. Las especies Lucilia ochricornis, Chrysomyia albiceps y Chrysomyia megacephala (Calliphoridae) fueron las más abundantes del total de dípteros colectados. La diversidad, composición y abundancia de especies variaron entre los sitios, encontrando diferencias significativas sobre el tipo de cebo utilizado, siendo las capturas con vísceras de pollo significativamente más abundantes y diversas.
Fil: Vilte, R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología
Mendoza
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet. Mendoza. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
description La materia orgánica en descomposición de origen animal representa un hábitat efímero y heterogéneo que ofrece una fuente de alimento para una amplia variedad de organismos, especialmente para las especies saprófagas. Muchas de éstas se distribuyen de manera diferencial, según condiciones biogeográficas, observándose especies cosmopolitas, endémicas o introducidas. El objetivo general de este trabajo fue conocer la biodiversidad y caracterizar la comunidad de dípteros caliptrados saprófagos, tomando como área de estudio localidades serranas de Córdoba. Se seleccionó la zona de Villa Los Reartes, Valle de Calamuchita. En el área de estudio, se seleccionaron 24 sitios en los cuales se colocó una trampa cebada con uno de los tres tipos de cebo (harina de hueso, vísceras de pollo o hígado vacuno), que permanecieron expuestas por cinco días consecutivos, una vez por mes durante el verano. Se recolectó un total de 4.926 especímenes adultos, de los cuales el 68,6% pertenecieron a 29 especies de las familias Calliphoridae, Muscidae y Sarcophagidae. Las especies Lucilia ochricornis, Chrysomyia albiceps y Chrysomyia megacephala (Calliphoridae) fueron las más abundantes del total de dípteros colectados. La diversidad, composición y abundancia de especies variaron entre los sitios, encontrando diferencias significativas sobre el tipo de cebo utilizado, siendo las capturas con vísceras de pollo significativamente más abundantes y diversas.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179664
Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 209-209
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179664
identifier_str_mv Ensamble de moscas saprófagas de la Región Chaco serrana de Córdoba; X Congreso Argentino de Entomología; Mendoza; Argentina; 2018; 209-209
978-987-575-179-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614462907088896
score 13.070432