Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos

Autores
Battan Horenstein, Moira; Bellis, Laura Marisa; Gleiser, Raquel M.
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Algunas de las especies de las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae podrían verse favorecidas po la urbanización ya que la generación de desechos orgánicos en descomposición provee un hábitat altamente nutritivo, propicio para el desarrollo de sus  etapas larvales. La temperatura es el principal factor que influye en la velocidad de  desarrollo de las moscas y a su vez, es un fuerte determinante de la estructura de las comunidades de dípteros saprófagos (Tantawi et al., 1996). Si bien estas moscas contribuyen con el ciclado de la materia orgánica, proporcionando al ecosistema un servicio fundamental al reciclar los nutrientes a través de su consumo directo, sus hábitos alimenticios les confieren también importancia sanitaria, ya que por su alta capacidad de dispersión pueden ser vectores mecánicos de patógenos causantes de enfermedades que afectan al hombre y a sus animales domésticos o de producción (Cadavid-Sanchez et al., 2015). Incluso, algunas especies causan miasis (Guimarães & Papavero, 1999).
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
Materia
MOSCAS
AMBIENTES URBANOS
SANIDAD
CALLIPHORIDAE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57258

id CONICETDig_7f167f6601c6f7169f55c368e9275f02
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57258
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanosBattan Horenstein, MoiraBellis, Laura MarisaGleiser, Raquel M.MOSCASAMBIENTES URBANOSSANIDADCALLIPHORIDAEhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Algunas de las especies de las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae podrían verse favorecidas po la urbanización ya que la generación de desechos orgánicos en descomposición provee un hábitat altamente nutritivo, propicio para el desarrollo de sus  etapas larvales. La temperatura es el principal factor que influye en la velocidad de  desarrollo de las moscas y a su vez, es un fuerte determinante de la estructura de las comunidades de dípteros saprófagos (Tantawi et al., 1996). Si bien estas moscas contribuyen con el ciclado de la materia orgánica, proporcionando al ecosistema un servicio fundamental al reciclar los nutrientes a través de su consumo directo, sus hábitos alimenticios les confieren también importancia sanitaria, ya que por su alta capacidad de dispersión pueden ser vectores mecánicos de patógenos causantes de enfermedades que afectan al hombre y a sus animales domésticos o de producción (Cadavid-Sanchez et al., 2015). Incluso, algunas especies causan miasis (Guimarães & Papavero, 1999).Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; ArgentinaFil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; ArgentinaSociedad Entomológica Argentina2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57258Battan Horenstein, Moira; Bellis, Laura Marisa; Gleiser, Raquel M.; Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 27; 1; 7-2016; 7-101666-4612CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seargentina.com.ar/boletin/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:48:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57258instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:48:53.648CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos
title Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos
spellingShingle Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos
Battan Horenstein, Moira
MOSCAS
AMBIENTES URBANOS
SANIDAD
CALLIPHORIDAE
title_short Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos
title_full Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos
title_fullStr Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos
title_full_unstemmed Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos
title_sort Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos
dc.creator.none.fl_str_mv Battan Horenstein, Moira
Bellis, Laura Marisa
Gleiser, Raquel M.
author Battan Horenstein, Moira
author_facet Battan Horenstein, Moira
Bellis, Laura Marisa
Gleiser, Raquel M.
author_role author
author2 Bellis, Laura Marisa
Gleiser, Raquel M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MOSCAS
AMBIENTES URBANOS
SANIDAD
CALLIPHORIDAE
topic MOSCAS
AMBIENTES URBANOS
SANIDAD
CALLIPHORIDAE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Algunas de las especies de las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae podrían verse favorecidas po la urbanización ya que la generación de desechos orgánicos en descomposición provee un hábitat altamente nutritivo, propicio para el desarrollo de sus  etapas larvales. La temperatura es el principal factor que influye en la velocidad de  desarrollo de las moscas y a su vez, es un fuerte determinante de la estructura de las comunidades de dípteros saprófagos (Tantawi et al., 1996). Si bien estas moscas contribuyen con el ciclado de la materia orgánica, proporcionando al ecosistema un servicio fundamental al reciclar los nutrientes a través de su consumo directo, sus hábitos alimenticios les confieren también importancia sanitaria, ya que por su alta capacidad de dispersión pueden ser vectores mecánicos de patógenos causantes de enfermedades que afectan al hombre y a sus animales domésticos o de producción (Cadavid-Sanchez et al., 2015). Incluso, algunas especies causan miasis (Guimarães & Papavero, 1999).
Fil: Battan Horenstein, Moira. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Bellis, Laura Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Argentina
Fil: Gleiser, Raquel M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Instituto Multidisciplinar de Biología Vegetal (P). Grupo Vinculado Centro de Relevamiento y Evaluación de Recursos Agrícolas y Naturales; Argentina
description Algunas de las especies de las familias Calliphoridae, Sarcophagidae, Muscidae y Fanniidae podrían verse favorecidas po la urbanización ya que la generación de desechos orgánicos en descomposición provee un hábitat altamente nutritivo, propicio para el desarrollo de sus  etapas larvales. La temperatura es el principal factor que influye en la velocidad de  desarrollo de las moscas y a su vez, es un fuerte determinante de la estructura de las comunidades de dípteros saprófagos (Tantawi et al., 1996). Si bien estas moscas contribuyen con el ciclado de la materia orgánica, proporcionando al ecosistema un servicio fundamental al reciclar los nutrientes a través de su consumo directo, sus hábitos alimenticios les confieren también importancia sanitaria, ya que por su alta capacidad de dispersión pueden ser vectores mecánicos de patógenos causantes de enfermedades que afectan al hombre y a sus animales domésticos o de producción (Cadavid-Sanchez et al., 2015). Incluso, algunas especies causan miasis (Guimarães & Papavero, 1999).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57258
Battan Horenstein, Moira; Bellis, Laura Marisa; Gleiser, Raquel M.; Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 27; 1; 7-2016; 7-10
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57258
identifier_str_mv Battan Horenstein, Moira; Bellis, Laura Marisa; Gleiser, Raquel M.; Comunidad de moscas saprófagas que explotan recursos orgánicos en descomposición en ambientes urbanos; Sociedad Entomológica Argentina; Boletín de la Sociedad Entomológica Argentina; 27; 1; 7-2016; 7-10
1666-4612
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.seargentina.com.ar/boletin/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Entomológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613515932860416
score 13.070432