Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios
- Autores
- Skliar, Carlos Bernardo
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- catalán
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo, el autor hace una profunda y personal revisión del concepto de normalidad, desde su creación hasta hoy y sobre cómo influye en las ideas y prácticas de exclusión o inclusión. Para él, el concepto de normalidad surge de un saber seco, especializado, distante, racional, altivo y soberbio que considera fuera del mundo. A ese saber fuera del mundo, opone otro saber más incómodo, inestable, fragmentario, contingente y provisorio que implica una cierta condición de perplejidad e ignorancia que no establece límites ni acepta etiquetas. A lo largo del artículo expone las consecuencias que esa concepción de normalidad tiene, como por ejemplo el hecho de considerar desviación o patología, todo aquello que no queda reflejado en ese idea construida e intangible. Propone rescatar la singularidad y la paciencia para deconstruir ese saber hegemónico de ficción sobre el cuerpo normal, el lenguaje normal, el comportamiento normal o el aprendizaje normal.
n this article, the author offers a deep and personal review of the concept of normality from its origins, and its influences on the ideas and practices of exclusion or inclusion. According to Skliar, the concept of normality arises from a dry, specialized and distant knowledge, which is also rational, haughty and arrogant and that he considers out of the world. To this out of the world knowledge, the author opposes another one, a more uncomfortable, unstable, fragmentary, contingent and provisional status that involves a certain condition of perplexity and ignorance, without limits or labels. Throughout the article, Skliar exposes the consequences of this conception of normality, such as the mere fact of considering deviation or pathology everything that is not reflected in this constructed and intangible idea. Skliar proposes to rescue singularity and patience to deconstruct that hegemonic fictional knowledge on the normal body, normal language, normal behaviour or normal learning.
Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Educació Inclusiva
Societat
Psicopedagogia
Discapacitat - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51871
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bf5b5285e283178403843d52b5133807 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/51871 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros mediosSkliar, Carlos BernardoEducació InclusivaSocietatPsicopedagogiaDiscapacitathttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo, el autor hace una profunda y personal revisión del concepto de normalidad, desde su creación hasta hoy y sobre cómo influye en las ideas y prácticas de exclusión o inclusión. Para él, el concepto de normalidad surge de un saber seco, especializado, distante, racional, altivo y soberbio que considera fuera del mundo. A ese saber fuera del mundo, opone otro saber más incómodo, inestable, fragmentario, contingente y provisorio que implica una cierta condición de perplejidad e ignorancia que no establece límites ni acepta etiquetas. A lo largo del artículo expone las consecuencias que esa concepción de normalidad tiene, como por ejemplo el hecho de considerar desviación o patología, todo aquello que no queda reflejado en ese idea construida e intangible. Propone rescatar la singularidad y la paciencia para deconstruir ese saber hegemónico de ficción sobre el cuerpo normal, el lenguaje normal, el comportamiento normal o el aprendizaje normal.n this article, the author offers a deep and personal review of the concept of normality from its origins, and its influences on the ideas and practices of exclusion or inclusion. According to Skliar, the concept of normality arises from a dry, specialized and distant knowledge, which is also rational, haughty and arrogant and that he considers out of the world. To this out of the world knowledge, the author opposes another one, a more uncomfortable, unstable, fragmentary, contingent and provisional status that involves a certain condition of perplexity and ignorance, without limits or labels. Throughout the article, Skliar exposes the consequences of this conception of normality, such as the mere fact of considering deviation or pathology everything that is not reflected in this constructed and intangible idea. Skliar proposes to rescue singularity and patience to deconstruct that hegemonic fictional knowledge on the normal body, normal language, normal behaviour or normal learning.Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaAssociació Catalana de Psicopedagogia i Orientació2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/51871Skliar, Carlos Bernardo; Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios; Associació Catalana de Psicopedagogia i Orientació; Ambits de Psicopedagogia i Orientació; 42; 4-2015; 1-52339-7454CONICET DigitalCONICETcatinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ambitsdepsicopedagogiaiorientacio.cat/es/exclusion-inclusion-el-origen-y-la-persistencia-del-despotismo-por-otros-medios/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:38:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/51871instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:38:08.213CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios |
title |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios |
spellingShingle |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios Skliar, Carlos Bernardo Educació Inclusiva Societat Psicopedagogia Discapacitat |
title_short |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios |
title_full |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios |
title_fullStr |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios |
title_full_unstemmed |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios |
title_sort |
Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Skliar, Carlos Bernardo |
author |
Skliar, Carlos Bernardo |
author_facet |
Skliar, Carlos Bernardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educació Inclusiva Societat Psicopedagogia Discapacitat |
topic |
Educació Inclusiva Societat Psicopedagogia Discapacitat |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo, el autor hace una profunda y personal revisión del concepto de normalidad, desde su creación hasta hoy y sobre cómo influye en las ideas y prácticas de exclusión o inclusión. Para él, el concepto de normalidad surge de un saber seco, especializado, distante, racional, altivo y soberbio que considera fuera del mundo. A ese saber fuera del mundo, opone otro saber más incómodo, inestable, fragmentario, contingente y provisorio que implica una cierta condición de perplejidad e ignorancia que no establece límites ni acepta etiquetas. A lo largo del artículo expone las consecuencias que esa concepción de normalidad tiene, como por ejemplo el hecho de considerar desviación o patología, todo aquello que no queda reflejado en ese idea construida e intangible. Propone rescatar la singularidad y la paciencia para deconstruir ese saber hegemónico de ficción sobre el cuerpo normal, el lenguaje normal, el comportamiento normal o el aprendizaje normal. n this article, the author offers a deep and personal review of the concept of normality from its origins, and its influences on the ideas and practices of exclusion or inclusion. According to Skliar, the concept of normality arises from a dry, specialized and distant knowledge, which is also rational, haughty and arrogant and that he considers out of the world. To this out of the world knowledge, the author opposes another one, a more uncomfortable, unstable, fragmentary, contingent and provisional status that involves a certain condition of perplexity and ignorance, without limits or labels. Throughout the article, Skliar exposes the consequences of this conception of normality, such as the mere fact of considering deviation or pathology everything that is not reflected in this constructed and intangible idea. Skliar proposes to rescue singularity and patience to deconstruct that hegemonic fictional knowledge on the normal body, normal language, normal behaviour or normal learning. Fil: Skliar, Carlos Bernardo. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En este artículo, el autor hace una profunda y personal revisión del concepto de normalidad, desde su creación hasta hoy y sobre cómo influye en las ideas y prácticas de exclusión o inclusión. Para él, el concepto de normalidad surge de un saber seco, especializado, distante, racional, altivo y soberbio que considera fuera del mundo. A ese saber fuera del mundo, opone otro saber más incómodo, inestable, fragmentario, contingente y provisorio que implica una cierta condición de perplejidad e ignorancia que no establece límites ni acepta etiquetas. A lo largo del artículo expone las consecuencias que esa concepción de normalidad tiene, como por ejemplo el hecho de considerar desviación o patología, todo aquello que no queda reflejado en ese idea construida e intangible. Propone rescatar la singularidad y la paciencia para deconstruir ese saber hegemónico de ficción sobre el cuerpo normal, el lenguaje normal, el comportamiento normal o el aprendizaje normal. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/51871 Skliar, Carlos Bernardo; Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios; Associació Catalana de Psicopedagogia i Orientació; Ambits de Psicopedagogia i Orientació; 42; 4-2015; 1-5 2339-7454 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/51871 |
identifier_str_mv |
Skliar, Carlos Bernardo; Exclusión / Inclusión: el origen y la persistencia del despotismo por otros medios; Associació Catalana de Psicopedagogia i Orientació; Ambits de Psicopedagogia i Orientació; 42; 4-2015; 1-5 2339-7454 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
cat |
language |
cat |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ambitsdepsicopedagogiaiorientacio.cat/es/exclusion-inclusion-el-origen-y-la-persistencia-del-despotismo-por-otros-medios/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Associació Catalana de Psicopedagogia i Orientació |
publisher.none.fl_str_mv |
Associació Catalana de Psicopedagogia i Orientació |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614402943221760 |
score |
13.070432 |