Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis

Autores
Pauro, Maia; García, Angelina; Bravi, Claudio Marcelo; Demarchi, Dario
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La población humana actual de Argentina y de Latinoamérica en general es el resultado de cinco siglos de contacto entre los nativos americanos y las poblaciones migrantes, principalmente de Europa y Africa. En estudios llevados a cabo previamente por nuestro grupo en el Mu-seo de Antropología de la Universidad Nacional de Cór-doba, se determinó en 13 poblaciones rurales de Córdoba y San Luis que aproximadamente el 80% de los genomas mitocondriales analizados eran de origen amerindio. En el presente trabajo nos propusimos determinar la proceden-cia continental de los linajes maternos en aquellos indi-viduos que no presentaron haplogrupos amerindios. Para ello se analizó el ADN de 98 individuos por PCR-RFLP en dos marcadores mitocondriales que sirven de diagnós-tico de origen étnico-geográfi co. Los resultados indican que en las muestras poblacionales de Córdoba existe en promedio, un 16% de haplogrupos europeos y un 8% de linajes africanos, mientras que en San Luis la incidencia es de 9% y 3%, respectivamente. Los análisis estadísticos no arrojaron diferencias signifi cativas en la distribución de linajes maternos entre poblaciones dentro de cada pro-vincia. Por el contrario, las diferencias entre los totales muestrales de ambas provincias son estadísticamente sig-nifi cativas, hecho que sugiere que los límites políticos y las historias particulares de cada provincia infl uyeron en la composición actual de sus poblaciones. Córdoba fue desde la época colonial un importante centro económico y comercial y esto se refl eja en un componente mayor de ADN no amerindio (tanto europeo como africano) compa-rado con San Luis. La comparación entre pares de pobla-ciones de la provincia de Córdoba, por otra parte, muestra algunas diferencias regionales en la distribución de linajes europeos y africanos entre las poblaciones del área serrana y las de la llanura, hecho que parece refl ejar diferencias en los movimientos migratorios ocurridos en el pasado reciente.
The human population of Argentina and Latin America in general is the result of fi ve centuries of contact between the Native Americans and migrant populations, mainly from Europe and Africa. In earlier studies conduc-ted at the Museum of Anthropology of the Universidad Nacional de Cordoba, it was found in 13 rural villages of Cordoba and San Luis that approximately 80% of the analyzed mitochondrial genomes were of Amerindian ori-gin. In the present study we investigated the continental origin of maternal lineages in those individuals analyzed in that study who had no Native American haplogroups. With this purpose we analyzed the DNA of 98 individuals by PCR-RFLP in two mitochondrial markers employed for diagnosis of ethnic-geographical origins.The results indicate that the sample of Cordoba possesses, on ave-rage, 16% of European haplogroups and 8% of African lineages, while in San Luis the incidence is 9% and 3%, respectively. Statistical analysis yielded no signifi cant di-fferences in the distribution of maternal lineages among populations within each province. On the contrary, the differences between the total sample in both provinces are statistically signifi cant, suggesting that the political boundaries and histories of each province infl uenced on the current composition of the populations. Córdoba was in the colonial times a major economic and commercial center, and this is refl ected in a greater foreign DNA com-ponent (both European and African) when compared to San Luis.The comparison between pairs of populations in the province of Cordoba, on the other hand, shows some regional differences in the distribution of European and African lineages between the populations from the moun-tains area and the plains, which seem to refl ect differences in the migratory movements in the recent past.
Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; Argentina
Fil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; Argentina
Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; Argentina
Materia
LINAJES MATERNOS
MIGRACION
SIERRAS CENTRALES
EUROPEOS
AFRICANOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99637

id CONICETDig_bea038e2699009fa84f5efbcab308ed9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/99637
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San LuisPauro, MaiaGarcía, AngelinaBravi, Claudio MarceloDemarchi, DarioLINAJES MATERNOSMIGRACIONSIERRAS CENTRALESEUROPEOSAFRICANOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La población humana actual de Argentina y de Latinoamérica en general es el resultado de cinco siglos de contacto entre los nativos americanos y las poblaciones migrantes, principalmente de Europa y Africa. En estudios llevados a cabo previamente por nuestro grupo en el Mu-seo de Antropología de la Universidad Nacional de Cór-doba, se determinó en 13 poblaciones rurales de Córdoba y San Luis que aproximadamente el 80% de los genomas mitocondriales analizados eran de origen amerindio. En el presente trabajo nos propusimos determinar la proceden-cia continental de los linajes maternos en aquellos indi-viduos que no presentaron haplogrupos amerindios. Para ello se analizó el ADN de 98 individuos por PCR-RFLP en dos marcadores mitocondriales que sirven de diagnós-tico de origen étnico-geográfi co. Los resultados indican que en las muestras poblacionales de Córdoba existe en promedio, un 16% de haplogrupos europeos y un 8% de linajes africanos, mientras que en San Luis la incidencia es de 9% y 3%, respectivamente. Los análisis estadísticos no arrojaron diferencias signifi cativas en la distribución de linajes maternos entre poblaciones dentro de cada pro-vincia. Por el contrario, las diferencias entre los totales muestrales de ambas provincias son estadísticamente sig-nifi cativas, hecho que sugiere que los límites políticos y las historias particulares de cada provincia infl uyeron en la composición actual de sus poblaciones. Córdoba fue desde la época colonial un importante centro económico y comercial y esto se refl eja en un componente mayor de ADN no amerindio (tanto europeo como africano) compa-rado con San Luis. La comparación entre pares de pobla-ciones de la provincia de Córdoba, por otra parte, muestra algunas diferencias regionales en la distribución de linajes europeos y africanos entre las poblaciones del área serrana y las de la llanura, hecho que parece refl ejar diferencias en los movimientos migratorios ocurridos en el pasado reciente.The human population of Argentina and Latin America in general is the result of fi ve centuries of contact between the Native Americans and migrant populations, mainly from Europe and Africa. In earlier studies conduc-ted at the Museum of Anthropology of the Universidad Nacional de Cordoba, it was found in 13 rural villages of Cordoba and San Luis that approximately 80% of the analyzed mitochondrial genomes were of Amerindian ori-gin. In the present study we investigated the continental origin of maternal lineages in those individuals analyzed in that study who had no Native American haplogroups. With this purpose we analyzed the DNA of 98 individuals by PCR-RFLP in two mitochondrial markers employed for diagnosis of ethnic-geographical origins.The results indicate that the sample of Cordoba possesses, on ave-rage, 16% of European haplogroups and 8% of African lineages, while in San Luis the incidence is 9% and 3%, respectively. Statistical analysis yielded no signifi cant di-fferences in the distribution of maternal lineages among populations within each province. On the contrary, the differences between the total sample in both provinces are statistically signifi cant, suggesting that the political boundaries and histories of each province infl uenced on the current composition of the populations. Córdoba was in the colonial times a major economic and commercial center, and this is refl ected in a greater foreign DNA com-ponent (both European and African) when compared to San Luis.The comparison between pairs of populations in the province of Cordoba, on the other hand, shows some regional differences in the distribution of European and African lineages between the populations from the moun-tains area and the plains, which seem to refl ect differences in the migratory movements in the recent past.Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; ArgentinaFil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; ArgentinaFil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; ArgentinaFil: Demarchi, Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; ArgentinaAsociación Argentina de Antropología Biológica2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/99637Pauro, Maia; García, Angelina; Bravi, Claudio Marcelo; Demarchi, Dario; Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis; Asociación Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 12; 1; 12-2010; 47-551514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/355info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/355/262info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:02:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/99637instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:02:25.895CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis
title Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis
spellingShingle Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis
Pauro, Maia
LINAJES MATERNOS
MIGRACION
SIERRAS CENTRALES
EUROPEOS
AFRICANOS
title_short Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis
title_full Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis
title_fullStr Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis
title_full_unstemmed Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis
title_sort Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis
dc.creator.none.fl_str_mv Pauro, Maia
García, Angelina
Bravi, Claudio Marcelo
Demarchi, Dario
author Pauro, Maia
author_facet Pauro, Maia
García, Angelina
Bravi, Claudio Marcelo
Demarchi, Dario
author_role author
author2 García, Angelina
Bravi, Claudio Marcelo
Demarchi, Dario
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv LINAJES MATERNOS
MIGRACION
SIERRAS CENTRALES
EUROPEOS
AFRICANOS
topic LINAJES MATERNOS
MIGRACION
SIERRAS CENTRALES
EUROPEOS
AFRICANOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv La población humana actual de Argentina y de Latinoamérica en general es el resultado de cinco siglos de contacto entre los nativos americanos y las poblaciones migrantes, principalmente de Europa y Africa. En estudios llevados a cabo previamente por nuestro grupo en el Mu-seo de Antropología de la Universidad Nacional de Cór-doba, se determinó en 13 poblaciones rurales de Córdoba y San Luis que aproximadamente el 80% de los genomas mitocondriales analizados eran de origen amerindio. En el presente trabajo nos propusimos determinar la proceden-cia continental de los linajes maternos en aquellos indi-viduos que no presentaron haplogrupos amerindios. Para ello se analizó el ADN de 98 individuos por PCR-RFLP en dos marcadores mitocondriales que sirven de diagnós-tico de origen étnico-geográfi co. Los resultados indican que en las muestras poblacionales de Córdoba existe en promedio, un 16% de haplogrupos europeos y un 8% de linajes africanos, mientras que en San Luis la incidencia es de 9% y 3%, respectivamente. Los análisis estadísticos no arrojaron diferencias signifi cativas en la distribución de linajes maternos entre poblaciones dentro de cada pro-vincia. Por el contrario, las diferencias entre los totales muestrales de ambas provincias son estadísticamente sig-nifi cativas, hecho que sugiere que los límites políticos y las historias particulares de cada provincia infl uyeron en la composición actual de sus poblaciones. Córdoba fue desde la época colonial un importante centro económico y comercial y esto se refl eja en un componente mayor de ADN no amerindio (tanto europeo como africano) compa-rado con San Luis. La comparación entre pares de pobla-ciones de la provincia de Córdoba, por otra parte, muestra algunas diferencias regionales en la distribución de linajes europeos y africanos entre las poblaciones del área serrana y las de la llanura, hecho que parece refl ejar diferencias en los movimientos migratorios ocurridos en el pasado reciente.
The human population of Argentina and Latin America in general is the result of fi ve centuries of contact between the Native Americans and migrant populations, mainly from Europe and Africa. In earlier studies conduc-ted at the Museum of Anthropology of the Universidad Nacional de Cordoba, it was found in 13 rural villages of Cordoba and San Luis that approximately 80% of the analyzed mitochondrial genomes were of Amerindian ori-gin. In the present study we investigated the continental origin of maternal lineages in those individuals analyzed in that study who had no Native American haplogroups. With this purpose we analyzed the DNA of 98 individuals by PCR-RFLP in two mitochondrial markers employed for diagnosis of ethnic-geographical origins.The results indicate that the sample of Cordoba possesses, on ave-rage, 16% of European haplogroups and 8% of African lineages, while in San Luis the incidence is 9% and 3%, respectively. Statistical analysis yielded no signifi cant di-fferences in the distribution of maternal lineages among populations within each province. On the contrary, the differences between the total sample in both provinces are statistically signifi cant, suggesting that the political boundaries and histories of each province infl uenced on the current composition of the populations. Córdoba was in the colonial times a major economic and commercial center, and this is refl ected in a greater foreign DNA com-ponent (both European and African) when compared to San Luis.The comparison between pairs of populations in the province of Cordoba, on the other hand, shows some regional differences in the distribution of European and African lineages between the populations from the moun-tains area and the plains, which seem to refl ect differences in the migratory movements in the recent past.
Fil: Pauro, Maia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; Argentina
Fil: García, Angelina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; Argentina
Fil: Bravi, Claudio Marcelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular. Universidad Nacional de La Plata. Instituto Multidisciplinario de Biología Celular; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología.; Argentina
description La población humana actual de Argentina y de Latinoamérica en general es el resultado de cinco siglos de contacto entre los nativos americanos y las poblaciones migrantes, principalmente de Europa y Africa. En estudios llevados a cabo previamente por nuestro grupo en el Mu-seo de Antropología de la Universidad Nacional de Cór-doba, se determinó en 13 poblaciones rurales de Córdoba y San Luis que aproximadamente el 80% de los genomas mitocondriales analizados eran de origen amerindio. En el presente trabajo nos propusimos determinar la proceden-cia continental de los linajes maternos en aquellos indi-viduos que no presentaron haplogrupos amerindios. Para ello se analizó el ADN de 98 individuos por PCR-RFLP en dos marcadores mitocondriales que sirven de diagnós-tico de origen étnico-geográfi co. Los resultados indican que en las muestras poblacionales de Córdoba existe en promedio, un 16% de haplogrupos europeos y un 8% de linajes africanos, mientras que en San Luis la incidencia es de 9% y 3%, respectivamente. Los análisis estadísticos no arrojaron diferencias signifi cativas en la distribución de linajes maternos entre poblaciones dentro de cada pro-vincia. Por el contrario, las diferencias entre los totales muestrales de ambas provincias son estadísticamente sig-nifi cativas, hecho que sugiere que los límites políticos y las historias particulares de cada provincia infl uyeron en la composición actual de sus poblaciones. Córdoba fue desde la época colonial un importante centro económico y comercial y esto se refl eja en un componente mayor de ADN no amerindio (tanto europeo como africano) compa-rado con San Luis. La comparación entre pares de pobla-ciones de la provincia de Córdoba, por otra parte, muestra algunas diferencias regionales en la distribución de linajes europeos y africanos entre las poblaciones del área serrana y las de la llanura, hecho que parece refl ejar diferencias en los movimientos migratorios ocurridos en el pasado reciente.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/99637
Pauro, Maia; García, Angelina; Bravi, Claudio Marcelo; Demarchi, Dario; Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis; Asociación Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 12; 1; 12-2010; 47-55
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/99637
identifier_str_mv Pauro, Maia; García, Angelina; Bravi, Claudio Marcelo; Demarchi, Dario; Distribución de haplogrupos mitocondriales alóctonos en poblaciones rurales de Córdoba y San Luis; Asociación Argentina de Antropología Biológica; Revista Argentina de Antropología Biológica; 12; 1; 12-2010; 47-55
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/355
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/355/262
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Antropología Biológica
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Antropología Biológica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782360111022080
score 12.982451