Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP

Autores
Motti, Josefina María Brenda; Rodenak Kladniew, Boris Emilio; Bailliet, Graciela; Bravi, Claudio Marcelo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El estudio de mutaciones diagnósticas de haplogrupos del ADN mitocondrial es una herramienta de uso corriente en estudios antropológicos. Presentamos aquí un método de tipificación simplificada de haplogrupos que permite discriminar el origen continental de los linajes maternos presentes en poblaciones americanas utilizando sólo dos reacciones de PCR y electroforesis en gel de acrilamida. Los linajes maternos presentes en la actual población argentina derivan de tres fuentes principales: a aquellos derivados de las poblaciones indígenas (haplogrupos A-D) se sumaron los aportados por inmigrantes europeos y de Medio Oriente (asignables casi exclusivamente al super-haplogrupo N) y por las poblaciones de origen africano sub-sahareano (miembros del para-haplogrupo "L", Lx[M,N]). La determinación de los haplogrupos mitocondriales suele realizarse mediante secuenciación y/o la tipificación de una batería de mutaciones diganósticas. Con el objetivo de agilizar y abaratar la caracterización del origen continental de los linajes maternos presentes en poblaciones cosmopolitas argentinas adaptamos un protocolo desarrollado por Umetsu (2005) para la co-amplificación alelo-específica de posiciones variables diagnósticas de haplogrupos mitocondriales humanos. Cada posición variable es analizada con un trío de cebadores, dos de los cuales son alelo-específicos y difieren en su longitud, permitiendo obtener fragmentos distinguibles por 3-7 pb según esté presente la base ancestral o la derivada. Seleccionamos cinco tríos de cebadores, específicos para los haplogrupos A, M8 (al que pertenece C), D, M y N, que permiten obtener amplicones de tamaños no superpuestos. Las cinco posiciones son analizadas simultáneamente mediante amplificación en una única reacción de PCR y los fragmentos, de entre 52 y 149 pb, son resueltos en geles de poliacrilamida al 10%. La deleción de 9 pb es analizada mediante PCR-AFLP en forma independiente. Toda muestra no asignable a los super-haplogrupos M o N es considerada de origen africano, perteneciente al para-haplogrupo "L".
Sesión de pósters.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
ADN Mitocondrial
Linaje
Haplotipos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16080

id SEDICI_acf8b468ff818b7bff2629128d35be40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16080
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLPMotti, Josefina María BrendaRodenak Kladniew, Boris EmilioBailliet, GracielaBravi, Claudio MarceloAntropologíaADN MitocondrialLinajeHaplotiposEl estudio de mutaciones diagnósticas de haplogrupos del ADN mitocondrial es una herramienta de uso corriente en estudios antropológicos. Presentamos aquí un método de tipificación simplificada de haplogrupos que permite discriminar el origen continental de los linajes maternos presentes en poblaciones americanas utilizando sólo dos reacciones de PCR y electroforesis en gel de acrilamida. Los linajes maternos presentes en la actual población argentina derivan de tres fuentes principales: a aquellos derivados de las poblaciones indígenas (haplogrupos A-D) se sumaron los aportados por inmigrantes europeos y de Medio Oriente (asignables casi exclusivamente al super-haplogrupo N) y por las poblaciones de origen africano sub-sahareano (miembros del para-haplogrupo "L", Lx[M,N]). La determinación de los haplogrupos mitocondriales suele realizarse mediante secuenciación y/o la tipificación de una batería de mutaciones diganósticas. Con el objetivo de agilizar y abaratar la caracterización del origen continental de los linajes maternos presentes en poblaciones cosmopolitas argentinas adaptamos un protocolo desarrollado por Umetsu (2005) para la co-amplificación alelo-específica de posiciones variables diagnósticas de haplogrupos mitocondriales humanos. Cada posición variable es analizada con un trío de cebadores, dos de los cuales son alelo-específicos y difieren en su longitud, permitiendo obtener fragmentos distinguibles por 3-7 pb según esté presente la base ancestral o la derivada. Seleccionamos cinco tríos de cebadores, específicos para los haplogrupos A, M8 (al que pertenece C), D, M y N, que permiten obtener amplicones de tamaños no superpuestos. Las cinco posiciones son analizadas simultáneamente mediante amplificación en una única reacción de PCR y los fragmentos, de entre 52 y 149 pb, son resueltos en geles de poliacrilamida al 10%. La deleción de 9 pb es analizada mediante PCR-AFLP en forma independiente. Toda muestra no asignable a los super-haplogrupos M o N es considerada de origen africano, perteneciente al para-haplogrupo "L".Sesión de pósters.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf148-148http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16080spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16080Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.1SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP
title Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP
spellingShingle Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP
Motti, Josefina María Brenda
Antropología
ADN Mitocondrial
Linaje
Haplotipos
title_short Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP
title_full Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP
title_fullStr Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP
title_full_unstemmed Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP
title_sort Tipificación de haplogrupos mitocondriales mediante multiplex PCR-AFLP
dc.creator.none.fl_str_mv Motti, Josefina María Brenda
Rodenak Kladniew, Boris Emilio
Bailliet, Graciela
Bravi, Claudio Marcelo
author Motti, Josefina María Brenda
author_facet Motti, Josefina María Brenda
Rodenak Kladniew, Boris Emilio
Bailliet, Graciela
Bravi, Claudio Marcelo
author_role author
author2 Rodenak Kladniew, Boris Emilio
Bailliet, Graciela
Bravi, Claudio Marcelo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
ADN Mitocondrial
Linaje
Haplotipos
topic Antropología
ADN Mitocondrial
Linaje
Haplotipos
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de mutaciones diagnósticas de haplogrupos del ADN mitocondrial es una herramienta de uso corriente en estudios antropológicos. Presentamos aquí un método de tipificación simplificada de haplogrupos que permite discriminar el origen continental de los linajes maternos presentes en poblaciones americanas utilizando sólo dos reacciones de PCR y electroforesis en gel de acrilamida. Los linajes maternos presentes en la actual población argentina derivan de tres fuentes principales: a aquellos derivados de las poblaciones indígenas (haplogrupos A-D) se sumaron los aportados por inmigrantes europeos y de Medio Oriente (asignables casi exclusivamente al super-haplogrupo N) y por las poblaciones de origen africano sub-sahareano (miembros del para-haplogrupo "L", Lx[M,N]). La determinación de los haplogrupos mitocondriales suele realizarse mediante secuenciación y/o la tipificación de una batería de mutaciones diganósticas. Con el objetivo de agilizar y abaratar la caracterización del origen continental de los linajes maternos presentes en poblaciones cosmopolitas argentinas adaptamos un protocolo desarrollado por Umetsu (2005) para la co-amplificación alelo-específica de posiciones variables diagnósticas de haplogrupos mitocondriales humanos. Cada posición variable es analizada con un trío de cebadores, dos de los cuales son alelo-específicos y difieren en su longitud, permitiendo obtener fragmentos distinguibles por 3-7 pb según esté presente la base ancestral o la derivada. Seleccionamos cinco tríos de cebadores, específicos para los haplogrupos A, M8 (al que pertenece C), D, M y N, que permiten obtener amplicones de tamaños no superpuestos. Las cinco posiciones son analizadas simultáneamente mediante amplificación en una única reacción de PCR y los fragmentos, de entre 52 y 149 pb, son resueltos en geles de poliacrilamida al 10%. La deleción de 9 pb es analizada mediante PCR-AFLP en forma independiente. Toda muestra no asignable a los super-haplogrupos M o N es considerada de origen africano, perteneciente al para-haplogrupo "L".
Sesión de pósters.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description El estudio de mutaciones diagnósticas de haplogrupos del ADN mitocondrial es una herramienta de uso corriente en estudios antropológicos. Presentamos aquí un método de tipificación simplificada de haplogrupos que permite discriminar el origen continental de los linajes maternos presentes en poblaciones americanas utilizando sólo dos reacciones de PCR y electroforesis en gel de acrilamida. Los linajes maternos presentes en la actual población argentina derivan de tres fuentes principales: a aquellos derivados de las poblaciones indígenas (haplogrupos A-D) se sumaron los aportados por inmigrantes europeos y de Medio Oriente (asignables casi exclusivamente al super-haplogrupo N) y por las poblaciones de origen africano sub-sahareano (miembros del para-haplogrupo "L", Lx[M,N]). La determinación de los haplogrupos mitocondriales suele realizarse mediante secuenciación y/o la tipificación de una batería de mutaciones diganósticas. Con el objetivo de agilizar y abaratar la caracterización del origen continental de los linajes maternos presentes en poblaciones cosmopolitas argentinas adaptamos un protocolo desarrollado por Umetsu (2005) para la co-amplificación alelo-específica de posiciones variables diagnósticas de haplogrupos mitocondriales humanos. Cada posición variable es analizada con un trío de cebadores, dos de los cuales son alelo-específicos y difieren en su longitud, permitiendo obtener fragmentos distinguibles por 3-7 pb según esté presente la base ancestral o la derivada. Seleccionamos cinco tríos de cebadores, específicos para los haplogrupos A, M8 (al que pertenece C), D, M y N, que permiten obtener amplicones de tamaños no superpuestos. Las cinco posiciones son analizadas simultáneamente mediante amplificación en una única reacción de PCR y los fragmentos, de entre 52 y 149 pb, son resueltos en geles de poliacrilamida al 10%. La deleción de 9 pb es analizada mediante PCR-AFLP en forma independiente. Toda muestra no asignable a los super-haplogrupos M o N es considerada de origen africano, perteneciente al para-haplogrupo "L".
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16080
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16080
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
148-148
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086866575360
score 13.13397