Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones

Autores
Pauro, Maia; Bravi, Claudio Marcelo; Demarchi, Darío Alfredo
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La población actual de Argentina es resultado de un profundo mestizaje entre poblaciones de diversos orígenes, producido a través de diferentes eventos migratorios. Esta condición ha sido demostrada a partir de numerosos estudios basados en marcadores moleculares. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia y distribución de linajes mitocondriales amerindios, eurasiáticos y africanos en poblaciones de San Luís. Puntualmente, se realizó el análisis molecular en marcadores mitocondriales utilizados para determinar la procedencia continental en una muestra de 138 habitantes "criollos" de 4 localidades ubicadas a lo largo del Valle de Conlara, San Luís (Concarán, Santa Rosa de Conlara, Tilisarao y La Toma). El análisis de polimorfismos específicos para los haplogrupos A, B, C y D mediante PCR-RFLP permitió determinar un origen americano en el 84 % del total de individuos analizados. La incidencia varía significativamente entre los lugares de muestreo (Test exacto p = 0,042), entre un 68% (Concarán) y 94% (Santa Rosa de Conlara). Por otra parte, la distribución de haplogrupos nativos también muestra diferencias significativas entre las poblaciones (Test exacto p = 0,027). Mientras que en Tilisarao los 4 haplogrupos están más o menos igualmente representados, en Concarán más de la mitad de la muestra presenta el haplogrupo B, y en La Toma y Santa Rosa de Conlara el A y el C, respectivamente, son los linajes con mayor prevalencia. Los individuos que no presentaron haplogrupos nativos fueron caracterizados mediante PCR-RFLP para el polimorfismo 10873, lo que permitió determinar que el 12 % de la muestra total pertenece al macro-haplogrupo N. Considerando las principales fuentes del mestizajes en Argentina, probablemente esos individuos sean de ascendencia europea o de Medio Oriente. Por último, el componente africano está representado en apenas el 4 % de la muestra total. La distribución de frecuencias de individuos de ascendencia africana varió entre un máximo del 7 % en Tilisararo, estando ausente en Santa Rosa de Conlara. Es interesante destacar que a pesar de las cortas distancias geográficas que separan las poblaciones, existe una marcada heterogeneidad genética, lo que sugiere un panorama evolutivo bastante complejo y/o un origen genético diferente para estas poblaciones.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
Materia
Antropología
Linaje
Muestreo
Distribución por Raza o Etnia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16074

id SEDICI_847d4d03e2695f3fdbd00a5ccc181e4c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16074
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de ComechingonesPauro, MaiaBravi, Claudio MarceloDemarchi, Darío AlfredoAntropologíaLinajeMuestreoDistribución por Raza o EtniaLa población actual de Argentina es resultado de un profundo mestizaje entre poblaciones de diversos orígenes, producido a través de diferentes eventos migratorios. Esta condición ha sido demostrada a partir de numerosos estudios basados en marcadores moleculares. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia y distribución de linajes mitocondriales amerindios, eurasiáticos y africanos en poblaciones de San Luís. Puntualmente, se realizó el análisis molecular en marcadores mitocondriales utilizados para determinar la procedencia continental en una muestra de 138 habitantes "criollos" de 4 localidades ubicadas a lo largo del Valle de Conlara, San Luís (Concarán, Santa Rosa de Conlara, Tilisarao y La Toma). El análisis de polimorfismos específicos para los haplogrupos A, B, C y D mediante PCR-RFLP permitió determinar un origen americano en el 84 % del total de individuos analizados. La incidencia varía significativamente entre los lugares de muestreo (Test exacto p = 0,042), entre un 68% (Concarán) y 94% (Santa Rosa de Conlara). Por otra parte, la distribución de haplogrupos nativos también muestra diferencias significativas entre las poblaciones (Test exacto p = 0,027). Mientras que en Tilisarao los 4 haplogrupos están más o menos igualmente representados, en Concarán más de la mitad de la muestra presenta el haplogrupo B, y en La Toma y Santa Rosa de Conlara el A y el C, respectivamente, son los linajes con mayor prevalencia. Los individuos que no presentaron haplogrupos nativos fueron caracterizados mediante PCR-RFLP para el polimorfismo 10873, lo que permitió determinar que el 12 % de la muestra total pertenece al macro-haplogrupo N. Considerando las principales fuentes del mestizajes en Argentina, probablemente esos individuos sean de ascendencia europea o de Medio Oriente. Por último, el componente africano está representado en apenas el 4 % de la muestra total. La distribución de frecuencias de individuos de ascendencia africana varió entre un máximo del 7 % en Tilisararo, estando ausente en Santa Rosa de Conlara. Es interesante destacar que a pesar de las cortas distancias geográficas que separan las poblaciones, existe una marcada heterogeneidad genética, lo que sugiere un panorama evolutivo bastante complejo y/o un origen genético diferente para estas poblaciones.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf142-142http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16074spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16074Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.08SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones
title Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones
spellingShingle Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones
Pauro, Maia
Antropología
Linaje
Muestreo
Distribución por Raza o Etnia
title_short Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones
title_full Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones
title_fullStr Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones
title_full_unstemmed Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones
title_sort Distribución de linajes mitocondriales en poblaciones del faldeo occidental de las Sierras de Comechingones
dc.creator.none.fl_str_mv Pauro, Maia
Bravi, Claudio Marcelo
Demarchi, Darío Alfredo
author Pauro, Maia
author_facet Pauro, Maia
Bravi, Claudio Marcelo
Demarchi, Darío Alfredo
author_role author
author2 Bravi, Claudio Marcelo
Demarchi, Darío Alfredo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Linaje
Muestreo
Distribución por Raza o Etnia
topic Antropología
Linaje
Muestreo
Distribución por Raza o Etnia
dc.description.none.fl_txt_mv La población actual de Argentina es resultado de un profundo mestizaje entre poblaciones de diversos orígenes, producido a través de diferentes eventos migratorios. Esta condición ha sido demostrada a partir de numerosos estudios basados en marcadores moleculares. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia y distribución de linajes mitocondriales amerindios, eurasiáticos y africanos en poblaciones de San Luís. Puntualmente, se realizó el análisis molecular en marcadores mitocondriales utilizados para determinar la procedencia continental en una muestra de 138 habitantes "criollos" de 4 localidades ubicadas a lo largo del Valle de Conlara, San Luís (Concarán, Santa Rosa de Conlara, Tilisarao y La Toma). El análisis de polimorfismos específicos para los haplogrupos A, B, C y D mediante PCR-RFLP permitió determinar un origen americano en el 84 % del total de individuos analizados. La incidencia varía significativamente entre los lugares de muestreo (Test exacto p = 0,042), entre un 68% (Concarán) y 94% (Santa Rosa de Conlara). Por otra parte, la distribución de haplogrupos nativos también muestra diferencias significativas entre las poblaciones (Test exacto p = 0,027). Mientras que en Tilisarao los 4 haplogrupos están más o menos igualmente representados, en Concarán más de la mitad de la muestra presenta el haplogrupo B, y en La Toma y Santa Rosa de Conlara el A y el C, respectivamente, son los linajes con mayor prevalencia. Los individuos que no presentaron haplogrupos nativos fueron caracterizados mediante PCR-RFLP para el polimorfismo 10873, lo que permitió determinar que el 12 % de la muestra total pertenece al macro-haplogrupo N. Considerando las principales fuentes del mestizajes en Argentina, probablemente esos individuos sean de ascendencia europea o de Medio Oriente. Por último, el componente africano está representado en apenas el 4 % de la muestra total. La distribución de frecuencias de individuos de ascendencia africana varió entre un máximo del 7 % en Tilisararo, estando ausente en Santa Rosa de Conlara. Es interesante destacar que a pesar de las cortas distancias geográficas que separan las poblaciones, existe una marcada heterogeneidad genética, lo que sugiere un panorama evolutivo bastante complejo y/o un origen genético diferente para estas poblaciones.
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina
description La población actual de Argentina es resultado de un profundo mestizaje entre poblaciones de diversos orígenes, producido a través de diferentes eventos migratorios. Esta condición ha sido demostrada a partir de numerosos estudios basados en marcadores moleculares. El objetivo del presente trabajo fue determinar la incidencia y distribución de linajes mitocondriales amerindios, eurasiáticos y africanos en poblaciones de San Luís. Puntualmente, se realizó el análisis molecular en marcadores mitocondriales utilizados para determinar la procedencia continental en una muestra de 138 habitantes "criollos" de 4 localidades ubicadas a lo largo del Valle de Conlara, San Luís (Concarán, Santa Rosa de Conlara, Tilisarao y La Toma). El análisis de polimorfismos específicos para los haplogrupos A, B, C y D mediante PCR-RFLP permitió determinar un origen americano en el 84 % del total de individuos analizados. La incidencia varía significativamente entre los lugares de muestreo (Test exacto p = 0,042), entre un 68% (Concarán) y 94% (Santa Rosa de Conlara). Por otra parte, la distribución de haplogrupos nativos también muestra diferencias significativas entre las poblaciones (Test exacto p = 0,027). Mientras que en Tilisarao los 4 haplogrupos están más o menos igualmente representados, en Concarán más de la mitad de la muestra presenta el haplogrupo B, y en La Toma y Santa Rosa de Conlara el A y el C, respectivamente, son los linajes con mayor prevalencia. Los individuos que no presentaron haplogrupos nativos fueron caracterizados mediante PCR-RFLP para el polimorfismo 10873, lo que permitió determinar que el 12 % de la muestra total pertenece al macro-haplogrupo N. Considerando las principales fuentes del mestizajes en Argentina, probablemente esos individuos sean de ascendencia europea o de Medio Oriente. Por último, el componente africano está representado en apenas el 4 % de la muestra total. La distribución de frecuencias de individuos de ascendencia africana varió entre un máximo del 7 % en Tilisararo, estando ausente en Santa Rosa de Conlara. Es interesante destacar que a pesar de las cortas distancias geográficas que separan las poblaciones, existe una marcada heterogeneidad genética, lo que sugiere un panorama evolutivo bastante complejo y/o un origen genético diferente para estas poblaciones.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16074
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
142-142
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260086855041024
score 13.13397