Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina
- Autores
- Postillone, María Bárbara; Dejean, Cristina Beatriz; Avena, Sergio Alejandro
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los estudios de ADN mitocondrial (ADNmt) en diversas poblaciones han revelado un número importante de sitios polimórficos estables en la región codificante, que definen grupos relacionados de ADNmt denominados haplogrupos. Resultados anteriores obtenidos por nuestro equipo de investigación y por otros autores, indican que el linaje materno europeo alcanza su mayor frecuencia en la Región Pampeana, donde el rango de variación está comprendido entre el 47% y el 56%, con valores descendentes hacia el norte y el sur de la Argentina. Los objetivos de esta investigación son: a) determinar linajes mitocondriales europeos por RFLP en 203 muestras no clasificadas como amerindias o africanas en estudios previos, del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, n=107), Bahía Blanca (BB, n=66), Comodoro Rivadavia (CR, n=20) y Esquel (ES, n=10); b) comparar las frecuencias obtenidas en esas poblaciones respecto de las observadas en países europeos. En este trabajo se ha determinado, hasta el momento, un polimorfismo que caracteriza al principal haplogrupo europeo denominado H, el cual no presenta sitio de corte para la enzima Alu I en 7025 pb. Las muestras se corrieron en gel de agarosa al 3%. La amplificación obtenida es un segmento de 97 pb que si se presenta en dos fragmentos, uno de 69 pb y otro de 28 pb, se define como ausencia del haplogrupo estudiado. Con los resultados obtenidos se calcularon las frecuencias de H en cada población, siendo estas de 44% en AMBA, de 35% en BB, 30% en Es y 45% en CR. De la media ponderada de todas las muestras resulta que el 40% de las mismas presentan este haplogrupo. El test de Chi cuadrado no arrojó diferencias significativas con muestras de Italia (p=0.90), pero sí lo hizo respecto a las de España (p=0,04), en concordancia con la prevalencia de H, que es en esos países en promedio del 41% y 49%, respectivamente. El próximo objetivo de esta investigación será detectar los restantes haplogrupos que determinan ascendencia materna europea: I, J, K, T, V, W y U.
Sesión de pósters
Financiamiento: Fundación Científica Felipe Fiorellino, UBACyT y CONICET
Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina - Materia
-
Antropología
ADN Mitocondrial
Linaje
Polimorfismo Genético - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16075
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_96c57f9b7759f713b9896562d517820e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16075 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de ArgentinaPostillone, María BárbaraDejean, Cristina BeatrizAvena, Sergio AlejandroAntropologíaADN MitocondrialLinajePolimorfismo GenéticoLos estudios de ADN mitocondrial (ADNmt) en diversas poblaciones han revelado un número importante de sitios polimórficos estables en la región codificante, que definen grupos relacionados de ADNmt denominados haplogrupos. Resultados anteriores obtenidos por nuestro equipo de investigación y por otros autores, indican que el linaje materno europeo alcanza su mayor frecuencia en la Región Pampeana, donde el rango de variación está comprendido entre el 47% y el 56%, con valores descendentes hacia el norte y el sur de la Argentina. Los objetivos de esta investigación son: a) determinar linajes mitocondriales europeos por RFLP en 203 muestras no clasificadas como amerindias o africanas en estudios previos, del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, n=107), Bahía Blanca (BB, n=66), Comodoro Rivadavia (CR, n=20) y Esquel (ES, n=10); b) comparar las frecuencias obtenidas en esas poblaciones respecto de las observadas en países europeos. En este trabajo se ha determinado, hasta el momento, un polimorfismo que caracteriza al principal haplogrupo europeo denominado H, el cual no presenta sitio de corte para la enzima Alu I en 7025 pb. Las muestras se corrieron en gel de agarosa al 3%. La amplificación obtenida es un segmento de 97 pb que si se presenta en dos fragmentos, uno de 69 pb y otro de 28 pb, se define como ausencia del haplogrupo estudiado. Con los resultados obtenidos se calcularon las frecuencias de H en cada población, siendo estas de 44% en AMBA, de 35% en BB, 30% en Es y 45% en CR. De la media ponderada de todas las muestras resulta que el 40% de las mismas presentan este haplogrupo. El test de Chi cuadrado no arrojó diferencias significativas con muestras de Italia (p=0.90), pero sí lo hizo respecto a las de España (p=0,04), en concordancia con la prevalencia de H, que es en esos países en promedio del 41% y 49%, respectivamente. El próximo objetivo de esta investigación será detectar los restantes haplogrupos que determinan ascendencia materna europea: I, J, K, T, V, W y U.Sesión de póstersFinanciamiento: Fundación Científica Felipe Fiorellino, UBACyT y CONICETAsociación de Antropología Biológica de la República Argentina2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf143-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16075spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16075Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:35.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina |
title |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina |
spellingShingle |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina Postillone, María Bárbara Antropología ADN Mitocondrial Linaje Polimorfismo Genético |
title_short |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina |
title_full |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina |
title_fullStr |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina |
title_full_unstemmed |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina |
title_sort |
Caracterización de haplogrupos mitocondriales europeos por RFLPs en cuatro poblaciones cosmopolitas de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Postillone, María Bárbara Dejean, Cristina Beatriz Avena, Sergio Alejandro |
author |
Postillone, María Bárbara |
author_facet |
Postillone, María Bárbara Dejean, Cristina Beatriz Avena, Sergio Alejandro |
author_role |
author |
author2 |
Dejean, Cristina Beatriz Avena, Sergio Alejandro |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología ADN Mitocondrial Linaje Polimorfismo Genético |
topic |
Antropología ADN Mitocondrial Linaje Polimorfismo Genético |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los estudios de ADN mitocondrial (ADNmt) en diversas poblaciones han revelado un número importante de sitios polimórficos estables en la región codificante, que definen grupos relacionados de ADNmt denominados haplogrupos. Resultados anteriores obtenidos por nuestro equipo de investigación y por otros autores, indican que el linaje materno europeo alcanza su mayor frecuencia en la Región Pampeana, donde el rango de variación está comprendido entre el 47% y el 56%, con valores descendentes hacia el norte y el sur de la Argentina. Los objetivos de esta investigación son: a) determinar linajes mitocondriales europeos por RFLP en 203 muestras no clasificadas como amerindias o africanas en estudios previos, del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, n=107), Bahía Blanca (BB, n=66), Comodoro Rivadavia (CR, n=20) y Esquel (ES, n=10); b) comparar las frecuencias obtenidas en esas poblaciones respecto de las observadas en países europeos. En este trabajo se ha determinado, hasta el momento, un polimorfismo que caracteriza al principal haplogrupo europeo denominado H, el cual no presenta sitio de corte para la enzima Alu I en 7025 pb. Las muestras se corrieron en gel de agarosa al 3%. La amplificación obtenida es un segmento de 97 pb que si se presenta en dos fragmentos, uno de 69 pb y otro de 28 pb, se define como ausencia del haplogrupo estudiado. Con los resultados obtenidos se calcularon las frecuencias de H en cada población, siendo estas de 44% en AMBA, de 35% en BB, 30% en Es y 45% en CR. De la media ponderada de todas las muestras resulta que el 40% de las mismas presentan este haplogrupo. El test de Chi cuadrado no arrojó diferencias significativas con muestras de Italia (p=0.90), pero sí lo hizo respecto a las de España (p=0,04), en concordancia con la prevalencia de H, que es en esos países en promedio del 41% y 49%, respectivamente. El próximo objetivo de esta investigación será detectar los restantes haplogrupos que determinan ascendencia materna europea: I, J, K, T, V, W y U. Sesión de pósters Financiamiento: Fundación Científica Felipe Fiorellino, UBACyT y CONICET Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina |
description |
Los estudios de ADN mitocondrial (ADNmt) en diversas poblaciones han revelado un número importante de sitios polimórficos estables en la región codificante, que definen grupos relacionados de ADNmt denominados haplogrupos. Resultados anteriores obtenidos por nuestro equipo de investigación y por otros autores, indican que el linaje materno europeo alcanza su mayor frecuencia en la Región Pampeana, donde el rango de variación está comprendido entre el 47% y el 56%, con valores descendentes hacia el norte y el sur de la Argentina. Los objetivos de esta investigación son: a) determinar linajes mitocondriales europeos por RFLP en 203 muestras no clasificadas como amerindias o africanas en estudios previos, del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA, n=107), Bahía Blanca (BB, n=66), Comodoro Rivadavia (CR, n=20) y Esquel (ES, n=10); b) comparar las frecuencias obtenidas en esas poblaciones respecto de las observadas en países europeos. En este trabajo se ha determinado, hasta el momento, un polimorfismo que caracteriza al principal haplogrupo europeo denominado H, el cual no presenta sitio de corte para la enzima Alu I en 7025 pb. Las muestras se corrieron en gel de agarosa al 3%. La amplificación obtenida es un segmento de 97 pb que si se presenta en dos fragmentos, uno de 69 pb y otro de 28 pb, se define como ausencia del haplogrupo estudiado. Con los resultados obtenidos se calcularon las frecuencias de H en cada población, siendo estas de 44% en AMBA, de 35% en BB, 30% en Es y 45% en CR. De la media ponderada de todas las muestras resulta que el 40% de las mismas presentan este haplogrupo. El test de Chi cuadrado no arrojó diferencias significativas con muestras de Italia (p=0.90), pero sí lo hizo respecto a las de España (p=0,04), en concordancia con la prevalencia de H, que es en esos países en promedio del 41% y 49%, respectivamente. El próximo objetivo de esta investigación será detectar los restantes haplogrupos que determinan ascendencia materna europea: I, J, K, T, V, W y U. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16075 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16075 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 143-143 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260086857138176 |
score |
13.13397 |