Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba

Autores
Nores, Rodrigo; Demarchi, Dario
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los primeros resultados tendientes a caracterizar genéticamente la población antigua que ocupaba el ctual territorio de la Provincia de Córdoba a través del estudio de haplogrupos del ADN mitocondrial en muestras arqueológicas procedentes de distintos contextos culturales, geográficos y temporales. De las 44 muestras de hueso y diente analizadas, 35 pudieron ser tipificadas de manera inequívoca. La distribución de haplogrupos observada en la muestra arqueológica difiere significativamente de la observada entre los habitantes contemporáneos que viven en la misma región y poseen linajes maternos nativos, tanto si la variación es evaluada a través del Test Exacto como del programa Nsitu, que tiene en cuenta la acción de factores evolutivos tales como deriva, flujo génico, número de generaciones y fluctuaciones en los tamaños poblacionales. Puede advertirse a lo largo del tiempo un incremento gradual en la proporción de los linajes C y D y una disminución concomitante de A y B, tendencia que ya se evidencia en una submuestra de antigüedad intermedia (con un promedio de antigüedad de 562 años AP). Es decir, la tendencia mencionada no refleja solamente los profundos reordenamientos poblacionales que llegaron con la Conquista y sus secuelas, sino que ya aparece en tiempos prehispánicos tardíos. La distribución geográfica de haplogrupos muestra algunas diferencias evidentes, si bien no llegan a ser significativas debido al pequeño tamaño muestral. Las submuestras Sierras y Llanura, con una antigüedad promedio similar, difieren particularmente en la incidencia del haplogrupo B, que es muy frecuente en la primera y está casi ausente en la segunda.
We present the fi rst results of the genetic characterization of the ancient population that occupied the current territory of the Province of Córdoba (Argentina) through the study of mitochondrial DNA haplogroups from archaeological samples belonging to different cultural, geographic and temporal contexts. Of the 44 bone and tooth samples analyzed, 35 could be characterized unambiguously. The distribution of haplogroups observed in the archaeological sample differs signifi cantly from that observed among the contemporary inhabitants living in the same region and presenting native maternal lineages. This is true whether the variation is evaluated through with the Exact Test or with the Nsitu program, that takes into account a number of evolutionary variables (drift, gene fl ow, number of generations and population size fl uctuations). It is possible to observe in the course of time a gradual increase in the proportion of haplogroups C and D and a concomitant decrease of A and B, a trend already present in a subsample of intermediate age (with an average age of 562 years BP). That is, the above pattern refl ects not only the profound population rearrangements resulting from the Conquest and its aftermath, but appears already in late pre-Hispanic times. Geographic variation in the distribution of haplogroups shows some clear differences, though they are not statistically signifi cant due to the small sample size. The subsamples Sierras and Llanura (plains), with a similar average age, differ particularly in the incidence of haplogroup B, being very common in the fi rst and almost absent in the second.
Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Materia
SIERRAS CENTRALES
ADN ANTIGUO
EVOLUCIÓN LOCAL
NSITU
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240902

id CONICETDig_509551b738d08bca455587d84f64c434
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240902
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de CórdobaAnalysis of mitochondrial haplogroups in human remains from archaeological sites of the province of CórdobaNores, RodrigoDemarchi, DarioSIERRAS CENTRALESADN ANTIGUOEVOLUCIÓN LOCALNSITUhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Se presentan los primeros resultados tendientes a caracterizar genéticamente la población antigua que ocupaba el ctual territorio de la Provincia de Córdoba a través del estudio de haplogrupos del ADN mitocondrial en muestras arqueológicas procedentes de distintos contextos culturales, geográficos y temporales. De las 44 muestras de hueso y diente analizadas, 35 pudieron ser tipificadas de manera inequívoca. La distribución de haplogrupos observada en la muestra arqueológica difiere significativamente de la observada entre los habitantes contemporáneos que viven en la misma región y poseen linajes maternos nativos, tanto si la variación es evaluada a través del Test Exacto como del programa Nsitu, que tiene en cuenta la acción de factores evolutivos tales como deriva, flujo génico, número de generaciones y fluctuaciones en los tamaños poblacionales. Puede advertirse a lo largo del tiempo un incremento gradual en la proporción de los linajes C y D y una disminución concomitante de A y B, tendencia que ya se evidencia en una submuestra de antigüedad intermedia (con un promedio de antigüedad de 562 años AP). Es decir, la tendencia mencionada no refleja solamente los profundos reordenamientos poblacionales que llegaron con la Conquista y sus secuelas, sino que ya aparece en tiempos prehispánicos tardíos. La distribución geográfica de haplogrupos muestra algunas diferencias evidentes, si bien no llegan a ser significativas debido al pequeño tamaño muestral. Las submuestras Sierras y Llanura, con una antigüedad promedio similar, difieren particularmente en la incidencia del haplogrupo B, que es muy frecuente en la primera y está casi ausente en la segunda.We present the fi rst results of the genetic characterization of the ancient population that occupied the current territory of the Province of Córdoba (Argentina) through the study of mitochondrial DNA haplogroups from archaeological samples belonging to different cultural, geographic and temporal contexts. Of the 44 bone and tooth samples analyzed, 35 could be characterized unambiguously. The distribution of haplogroups observed in the archaeological sample differs signifi cantly from that observed among the contemporary inhabitants living in the same region and presenting native maternal lineages. This is true whether the variation is evaluated through with the Exact Test or with the Nsitu program, that takes into account a number of evolutionary variables (drift, gene fl ow, number of generations and population size fl uctuations). It is possible to observe in the course of time a gradual increase in the proportion of haplogroups C and D and a concomitant decrease of A and B, a trend already present in a subsample of intermediate age (with an average age of 562 years BP). That is, the above pattern refl ects not only the profound population rearrangements resulting from the Conquest and its aftermath, but appears already in late pre-Hispanic times. Geographic variation in the distribution of haplogroups shows some clear differences, though they are not statistically signifi cant due to the small sample size. The subsamples Sierras and Llanura (plains), with a similar average age, differ particularly in the incidence of haplogroup B, being very common in the fi rst and almost absent in the second.Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaFil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240902Nores, Rodrigo; Demarchi, Dario; Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 12-2011; 43-541514-79911853-6387CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/386info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:14:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240902instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:14:54.57CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba
Analysis of mitochondrial haplogroups in human remains from archaeological sites of the province of Córdoba
title Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba
spellingShingle Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba
Nores, Rodrigo
SIERRAS CENTRALES
ADN ANTIGUO
EVOLUCIÓN LOCAL
NSITU
title_short Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba
title_full Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba
title_fullStr Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba
title_full_unstemmed Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba
title_sort Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Nores, Rodrigo
Demarchi, Dario
author Nores, Rodrigo
author_facet Nores, Rodrigo
Demarchi, Dario
author_role author
author2 Demarchi, Dario
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SIERRAS CENTRALES
ADN ANTIGUO
EVOLUCIÓN LOCAL
NSITU
topic SIERRAS CENTRALES
ADN ANTIGUO
EVOLUCIÓN LOCAL
NSITU
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los primeros resultados tendientes a caracterizar genéticamente la población antigua que ocupaba el ctual territorio de la Provincia de Córdoba a través del estudio de haplogrupos del ADN mitocondrial en muestras arqueológicas procedentes de distintos contextos culturales, geográficos y temporales. De las 44 muestras de hueso y diente analizadas, 35 pudieron ser tipificadas de manera inequívoca. La distribución de haplogrupos observada en la muestra arqueológica difiere significativamente de la observada entre los habitantes contemporáneos que viven en la misma región y poseen linajes maternos nativos, tanto si la variación es evaluada a través del Test Exacto como del programa Nsitu, que tiene en cuenta la acción de factores evolutivos tales como deriva, flujo génico, número de generaciones y fluctuaciones en los tamaños poblacionales. Puede advertirse a lo largo del tiempo un incremento gradual en la proporción de los linajes C y D y una disminución concomitante de A y B, tendencia que ya se evidencia en una submuestra de antigüedad intermedia (con un promedio de antigüedad de 562 años AP). Es decir, la tendencia mencionada no refleja solamente los profundos reordenamientos poblacionales que llegaron con la Conquista y sus secuelas, sino que ya aparece en tiempos prehispánicos tardíos. La distribución geográfica de haplogrupos muestra algunas diferencias evidentes, si bien no llegan a ser significativas debido al pequeño tamaño muestral. Las submuestras Sierras y Llanura, con una antigüedad promedio similar, difieren particularmente en la incidencia del haplogrupo B, que es muy frecuente en la primera y está casi ausente en la segunda.
We present the fi rst results of the genetic characterization of the ancient population that occupied the current territory of the Province of Córdoba (Argentina) through the study of mitochondrial DNA haplogroups from archaeological samples belonging to different cultural, geographic and temporal contexts. Of the 44 bone and tooth samples analyzed, 35 could be characterized unambiguously. The distribution of haplogroups observed in the archaeological sample differs signifi cantly from that observed among the contemporary inhabitants living in the same region and presenting native maternal lineages. This is true whether the variation is evaluated through with the Exact Test or with the Nsitu program, that takes into account a number of evolutionary variables (drift, gene fl ow, number of generations and population size fl uctuations). It is possible to observe in the course of time a gradual increase in the proportion of haplogroups C and D and a concomitant decrease of A and B, a trend already present in a subsample of intermediate age (with an average age of 562 years BP). That is, the above pattern refl ects not only the profound population rearrangements resulting from the Conquest and its aftermath, but appears already in late pre-Hispanic times. Geographic variation in the distribution of haplogroups shows some clear differences, though they are not statistically signifi cant due to the small sample size. The subsamples Sierras and Llanura (plains), with a similar average age, differ particularly in the incidence of haplogroup B, being very common in the fi rst and almost absent in the second.
Fil: Nores, Rodrigo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Argentina
description Se presentan los primeros resultados tendientes a caracterizar genéticamente la población antigua que ocupaba el ctual territorio de la Provincia de Córdoba a través del estudio de haplogrupos del ADN mitocondrial en muestras arqueológicas procedentes de distintos contextos culturales, geográficos y temporales. De las 44 muestras de hueso y diente analizadas, 35 pudieron ser tipificadas de manera inequívoca. La distribución de haplogrupos observada en la muestra arqueológica difiere significativamente de la observada entre los habitantes contemporáneos que viven en la misma región y poseen linajes maternos nativos, tanto si la variación es evaluada a través del Test Exacto como del programa Nsitu, que tiene en cuenta la acción de factores evolutivos tales como deriva, flujo génico, número de generaciones y fluctuaciones en los tamaños poblacionales. Puede advertirse a lo largo del tiempo un incremento gradual en la proporción de los linajes C y D y una disminución concomitante de A y B, tendencia que ya se evidencia en una submuestra de antigüedad intermedia (con un promedio de antigüedad de 562 años AP). Es decir, la tendencia mencionada no refleja solamente los profundos reordenamientos poblacionales que llegaron con la Conquista y sus secuelas, sino que ya aparece en tiempos prehispánicos tardíos. La distribución geográfica de haplogrupos muestra algunas diferencias evidentes, si bien no llegan a ser significativas debido al pequeño tamaño muestral. Las submuestras Sierras y Llanura, con una antigüedad promedio similar, difieren particularmente en la incidencia del haplogrupo B, que es muy frecuente en la primera y está casi ausente en la segunda.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240902
Nores, Rodrigo; Demarchi, Dario; Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 12-2011; 43-54
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240902
identifier_str_mv Nores, Rodrigo; Demarchi, Dario; Análisis de haplogrupos mitocondriales en restos humanos de sitios arqueológicos de la Provincia de Córdoba; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 13; 1; 12-2011; 43-54
1514-7991
1853-6387
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unlp.edu.ar/index.php/raab/article/view/386
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Antropología Biológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781574438191104
score 12.982451