La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada

Autores
Segura, Ramiro
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La presente ponencia analiza la trama relacional de un sector de la periferia urbana de la ciudad de La Plata. Nos detendremos específicamente en las categorías de clasificación que utilizan los residentes, las relaciones que establecen a partir de las mismas y la productividad social de dichas categorías y relaciones. Los resultados del trabajo de campo nos colocaron ante una situación paradójica: mientras por un lado identificamos entre los residentes de ese sector de la ciudad una experiencia común vinculada con el habitar la periferia, por otro lado –y de manera simultánea- los pobladores de la periferia se perciben como formando parte de grupos distintos y se relacionan en base a esas clasificaciones y categorías con que se distinguen. Por esto, la figuración establecidos-outsiders propuesta por Norbert Elías a partir de su trabajo en una localidad obrera inglesa, la cual se ha mostrado especialmente productiva cuando se analizan los sectores populares urbanos en la Argentina, fue puesta a prueba: pensamos que las condiciones y temporalidades diferenciales en las que se produce ese habitar podrían ayudarnos a comprender la paradoja. Así, por medio del análisis del uso nativo de la categoría socio-espacial barrio, uso cambiante en cuanto a lo que incluye/excluye y a los atributos que lo caracterizarían según los contextos y los actores involucrados, se trabaja aquí sobre el entrelazamiento de límites sociales y simbólicos que permite comprender la trama relacional de la periferia, mostrar la productividad de esa figuración social en lo que respecta no solo a la legitimación sino también a la generación de desigualdades y cuestionar la perspectiva dicotómica a la hora de pensar las relaciones entre establecidos y outsiders.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
periferia urbana
Ciudades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106426

id SEDICI_c196ed984bb75ff8e7e8b9211c6e28a1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106426
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitadaSegura, RamiroSociologíaperiferia urbanaCiudadesLa presente ponencia analiza la trama relacional de un sector de la periferia urbana de la ciudad de La Plata. Nos detendremos específicamente en las categorías de clasificación que utilizan los residentes, las relaciones que establecen a partir de las mismas y la productividad social de dichas categorías y relaciones. Los resultados del trabajo de campo nos colocaron ante una situación paradójica: mientras por un lado identificamos entre los residentes de ese sector de la ciudad una experiencia común vinculada con el habitar la periferia, por otro lado –y de manera simultánea- los pobladores de la periferia se perciben como formando parte de grupos distintos y se relacionan en base a esas clasificaciones y categorías con que se distinguen. Por esto, la figuración establecidos-<i>outsiders</i> propuesta por Norbert Elías a partir de su trabajo en una localidad obrera inglesa, la cual se ha mostrado especialmente productiva cuando se analizan los sectores populares urbanos en la Argentina, fue puesta a prueba: pensamos que las condiciones y temporalidades diferenciales en las que se produce ese habitar podrían ayudarnos a comprender la paradoja. Así, por medio del análisis del uso nativo de la categoría socio-espacial barrio, uso cambiante en cuanto a lo que incluye/excluye y a los atributos que lo caracterizarían según los contextos y los actores involucrados, se trabaja aquí sobre el entrelazamiento de límites sociales y simbólicos que permite comprender la trama relacional de la periferia, mostrar la productividad de esa figuración social en lo que respecta no solo a la legitimación sino también a la generación de desigualdades y cuestionar la perspectiva dicotómica a la hora de pensar las relaciones entre establecidos y <i>outsiders</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106426<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5361/ev.5361.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106426Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:21.121SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
spellingShingle La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
Segura, Ramiro
Sociología
periferia urbana
Ciudades
title_short La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_full La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_fullStr La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_full_unstemmed La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
title_sort La trama relacional de la periferia urbana : La figuración "establecidos y <i>outsiders</i>" revisitada
dc.creator.none.fl_str_mv Segura, Ramiro
author Segura, Ramiro
author_facet Segura, Ramiro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
periferia urbana
Ciudades
topic Sociología
periferia urbana
Ciudades
dc.description.none.fl_txt_mv La presente ponencia analiza la trama relacional de un sector de la periferia urbana de la ciudad de La Plata. Nos detendremos específicamente en las categorías de clasificación que utilizan los residentes, las relaciones que establecen a partir de las mismas y la productividad social de dichas categorías y relaciones. Los resultados del trabajo de campo nos colocaron ante una situación paradójica: mientras por un lado identificamos entre los residentes de ese sector de la ciudad una experiencia común vinculada con el habitar la periferia, por otro lado –y de manera simultánea- los pobladores de la periferia se perciben como formando parte de grupos distintos y se relacionan en base a esas clasificaciones y categorías con que se distinguen. Por esto, la figuración establecidos-<i>outsiders</i> propuesta por Norbert Elías a partir de su trabajo en una localidad obrera inglesa, la cual se ha mostrado especialmente productiva cuando se analizan los sectores populares urbanos en la Argentina, fue puesta a prueba: pensamos que las condiciones y temporalidades diferenciales en las que se produce ese habitar podrían ayudarnos a comprender la paradoja. Así, por medio del análisis del uso nativo de la categoría socio-espacial barrio, uso cambiante en cuanto a lo que incluye/excluye y a los atributos que lo caracterizarían según los contextos y los actores involucrados, se trabaja aquí sobre el entrelazamiento de límites sociales y simbólicos que permite comprender la trama relacional de la periferia, mostrar la productividad de esa figuración social en lo que respecta no solo a la legitimación sino también a la generación de desigualdades y cuestionar la perspectiva dicotómica a la hora de pensar las relaciones entre establecidos y <i>outsiders</i>.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La presente ponencia analiza la trama relacional de un sector de la periferia urbana de la ciudad de La Plata. Nos detendremos específicamente en las categorías de clasificación que utilizan los residentes, las relaciones que establecen a partir de las mismas y la productividad social de dichas categorías y relaciones. Los resultados del trabajo de campo nos colocaron ante una situación paradójica: mientras por un lado identificamos entre los residentes de ese sector de la ciudad una experiencia común vinculada con el habitar la periferia, por otro lado –y de manera simultánea- los pobladores de la periferia se perciben como formando parte de grupos distintos y se relacionan en base a esas clasificaciones y categorías con que se distinguen. Por esto, la figuración establecidos-<i>outsiders</i> propuesta por Norbert Elías a partir de su trabajo en una localidad obrera inglesa, la cual se ha mostrado especialmente productiva cuando se analizan los sectores populares urbanos en la Argentina, fue puesta a prueba: pensamos que las condiciones y temporalidades diferenciales en las que se produce ese habitar podrían ayudarnos a comprender la paradoja. Así, por medio del análisis del uso nativo de la categoría socio-espacial barrio, uso cambiante en cuanto a lo que incluye/excluye y a los atributos que lo caracterizarían según los contextos y los actores involucrados, se trabaja aquí sobre el entrelazamiento de límites sociales y simbólicos que permite comprender la trama relacional de la periferia, mostrar la productividad de esa figuración social en lo que respecta no solo a la legitimación sino también a la generación de desigualdades y cuestionar la perspectiva dicotómica a la hora de pensar las relaciones entre establecidos y <i>outsiders</i>.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106426
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106426
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5361/ev.5361.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260440006000640
score 13.13397