La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)

Autores
Alonso, Virginia Noemí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La ponencia busca analizar la desigualdad de género en el mercado de trabajo dado el estilo de desarrollo vigente en Argentina durante la posconvertibilidad. Para ello, la investigación toma los aportes de los estudios de género y las contribuciones de la economía feminista y los pone en diálogo con el enfoque de la heterogeneidad estructural y con los estudios de la segmentación laboral. Mediante este diálogo se construye un enfoque heterodoxo desde el cual se plantea las siguientes preguntas: ¿cuál es la configuración que adopta la segregación laboral de género en los estratos de productividad y en el mercado de trabajo segmentado durante la posconvertibilidad? ¿Existen transformaciones o permanencias en esta configuración durante las etapas de la posconvertibilidad? Con la intención de alcanzar este objetivo general y responder a estos interrogantes se confeccionó una estrategia metodológica de tipo cuantitativa que utilizó datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares en su modalidad continua, los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino y la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Como resultado, la ponencia presenta hallazgos empíricos que describen los rasgos de la segregación laboral de las mujeres desde el enfoque teórico de la investigación. A su vez, se expone la evolución de esta segregación en las distintas etapas macroeconómicas del periodo estudiado y se muestra la relación entre esta dimensión de la desigualdad de género y las características del estilo de desarrollo argentino.
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Materia
SEGREGACIÓN LABORAL DE GÉNERO
ESTILO DE DESARROLLO
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154567

id CONICETDig_be8c9528f53d241c0226ca67168fb43a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/154567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)Alonso, Virginia NoemíSEGREGACIÓN LABORAL DE GÉNEROESTILO DE DESARROLLOHETEROGENEIDAD ESTRUCTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La ponencia busca analizar la desigualdad de género en el mercado de trabajo dado el estilo de desarrollo vigente en Argentina durante la posconvertibilidad. Para ello, la investigación toma los aportes de los estudios de género y las contribuciones de la economía feminista y los pone en diálogo con el enfoque de la heterogeneidad estructural y con los estudios de la segmentación laboral. Mediante este diálogo se construye un enfoque heterodoxo desde el cual se plantea las siguientes preguntas: ¿cuál es la configuración que adopta la segregación laboral de género en los estratos de productividad y en el mercado de trabajo segmentado durante la posconvertibilidad? ¿Existen transformaciones o permanencias en esta configuración durante las etapas de la posconvertibilidad? Con la intención de alcanzar este objetivo general y responder a estos interrogantes se confeccionó una estrategia metodológica de tipo cuantitativa que utilizó datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares en su modalidad continua, los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino y la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Como resultado, la ponencia presenta hallazgos empíricos que describen los rasgos de la segregación laboral de las mujeres desde el enfoque teórico de la investigación. A su vez, se expone la evolución de esta segregación en las distintas etapas macroeconómicas del periodo estudiado y se muestra la relación entre esta dimensión de la desigualdad de género y las características del estilo de desarrollo argentino.Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina14° Congreso Nacional de Estudios del TrabajoBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del TrabajoAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/154567La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013); 14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-21978-987-47336-0-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aset.org.ar/congresos.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/14/ponencias/6_Alonso.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:07:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/154567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:07:03.141CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)
title La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)
spellingShingle La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)
Alonso, Virginia Noemí
SEGREGACIÓN LABORAL DE GÉNERO
ESTILO DE DESARROLLO
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
title_short La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)
title_full La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)
title_fullStr La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)
title_full_unstemmed La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)
title_sort La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013)
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Virginia Noemí
author Alonso, Virginia Noemí
author_facet Alonso, Virginia Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SEGREGACIÓN LABORAL DE GÉNERO
ESTILO DE DESARROLLO
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
topic SEGREGACIÓN LABORAL DE GÉNERO
ESTILO DE DESARROLLO
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La ponencia busca analizar la desigualdad de género en el mercado de trabajo dado el estilo de desarrollo vigente en Argentina durante la posconvertibilidad. Para ello, la investigación toma los aportes de los estudios de género y las contribuciones de la economía feminista y los pone en diálogo con el enfoque de la heterogeneidad estructural y con los estudios de la segmentación laboral. Mediante este diálogo se construye un enfoque heterodoxo desde el cual se plantea las siguientes preguntas: ¿cuál es la configuración que adopta la segregación laboral de género en los estratos de productividad y en el mercado de trabajo segmentado durante la posconvertibilidad? ¿Existen transformaciones o permanencias en esta configuración durante las etapas de la posconvertibilidad? Con la intención de alcanzar este objetivo general y responder a estos interrogantes se confeccionó una estrategia metodológica de tipo cuantitativa que utilizó datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares en su modalidad continua, los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino y la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Como resultado, la ponencia presenta hallazgos empíricos que describen los rasgos de la segregación laboral de las mujeres desde el enfoque teórico de la investigación. A su vez, se expone la evolución de esta segregación en las distintas etapas macroeconómicas del periodo estudiado y se muestra la relación entre esta dimensión de la desigualdad de género y las características del estilo de desarrollo argentino.
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo
Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
description La ponencia busca analizar la desigualdad de género en el mercado de trabajo dado el estilo de desarrollo vigente en Argentina durante la posconvertibilidad. Para ello, la investigación toma los aportes de los estudios de género y las contribuciones de la economía feminista y los pone en diálogo con el enfoque de la heterogeneidad estructural y con los estudios de la segmentación laboral. Mediante este diálogo se construye un enfoque heterodoxo desde el cual se plantea las siguientes preguntas: ¿cuál es la configuración que adopta la segregación laboral de género en los estratos de productividad y en el mercado de trabajo segmentado durante la posconvertibilidad? ¿Existen transformaciones o permanencias en esta configuración durante las etapas de la posconvertibilidad? Con la intención de alcanzar este objetivo general y responder a estos interrogantes se confeccionó una estrategia metodológica de tipo cuantitativa que utilizó datos provenientes de la Encuesta Permanente de Hogares en su modalidad continua, los registros administrativos del Sistema Integrado Previsional Argentino y la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales. Como resultado, la ponencia presenta hallazgos empíricos que describen los rasgos de la segregación laboral de las mujeres desde el enfoque teórico de la investigación. A su vez, se expone la evolución de esta segregación en las distintas etapas macroeconómicas del periodo estudiado y se muestra la relación entre esta dimensión de la desigualdad de género y las características del estilo de desarrollo argentino.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/154567
La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013); 14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-21
978-987-47336-0-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/154567
identifier_str_mv La configuración de la segregación laboral de género bajo el contexto de heterogeneidad estructural persistente en Argentina (2003-2013); 14° Congreso Nacional de Estudios del Trabajo; Buenos Aires; Argentina; 2019; 1-21
978-987-47336-0-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aset.org.ar/congresos.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aset.org.ar/congresos-anteriores/14/ponencias/6_Alonso.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083214209187840
score 13.22299