La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina
- Autores
- Chena, Pablo Ignacio
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo consta de dos secciones principales. En la primera de ellas se desarrolla una revisión del concepto de heterogeneidad estructural (HE) desde un marco teórico compuesto por tres teorías alternativas: la estructuralista, la neo-estructuralista y un enfoque monetario de origen regulacionista. En la segunda, estos conceptos son aplicados al estudio de la HE en Argentina, durante el período 1991-2006, ponderando la relevancia de cada una a la hora de explicar el fenómeno.
Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
DESARROLLO ECONÓMICO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23603
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b143fa5b3f3403aa940f5180f04a5c49 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/23603 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de ArgentinaChena, Pablo IgnacioHETEROGENEIDAD ESTRUCTURALDESARROLLO ECONÓMICOhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo consta de dos secciones principales. En la primera de ellas se desarrolla una revisión del concepto de heterogeneidad estructural (HE) desde un marco teórico compuesto por tres teorías alternativas: la estructuralista, la neo-estructuralista y un enfoque monetario de origen regulacionista. En la segunda, estos conceptos son aplicados al estudio de la HE en Argentina, durante el período 1991-2006, ponderando la relevancia de cada una a la hora de explicar el fenómeno.Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaBancomext2010-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/23603Chena, Pablo Ignacio; La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina; Bancomext; Comercio Exterior; 60; 2; 2-2010; 99-1150185-0601CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/135/1/99_CHENA_heterogen.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/23603instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:31.77CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina |
title |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina |
spellingShingle |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina Chena, Pablo Ignacio HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DESARROLLO ECONÓMICO |
title_short |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina |
title_full |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina |
title_fullStr |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina |
title_full_unstemmed |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina |
title_sort |
La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chena, Pablo Ignacio |
author |
Chena, Pablo Ignacio |
author_facet |
Chena, Pablo Ignacio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DESARROLLO ECONÓMICO |
topic |
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL DESARROLLO ECONÓMICO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo consta de dos secciones principales. En la primera de ellas se desarrolla una revisión del concepto de heterogeneidad estructural (HE) desde un marco teórico compuesto por tres teorías alternativas: la estructuralista, la neo-estructuralista y un enfoque monetario de origen regulacionista. En la segunda, estos conceptos son aplicados al estudio de la HE en Argentina, durante el período 1991-2006, ponderando la relevancia de cada una a la hora de explicar el fenómeno. Fil: Chena, Pablo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
El presente artículo consta de dos secciones principales. En la primera de ellas se desarrolla una revisión del concepto de heterogeneidad estructural (HE) desde un marco teórico compuesto por tres teorías alternativas: la estructuralista, la neo-estructuralista y un enfoque monetario de origen regulacionista. En la segunda, estos conceptos son aplicados al estudio de la HE en Argentina, durante el período 1991-2006, ponderando la relevancia de cada una a la hora de explicar el fenómeno. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/23603 Chena, Pablo Ignacio; La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina; Bancomext; Comercio Exterior; 60; 2; 2-2010; 99-115 0185-0601 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/23603 |
identifier_str_mv |
Chena, Pablo Ignacio; La heterogeneidad estructural vista desde tres teorías alternativas: el caso de Argentina; Bancomext; Comercio Exterior; 60; 2; 2-2010; 99-115 0185-0601 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/135/1/99_CHENA_heterogen.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Bancomext |
publisher.none.fl_str_mv |
Bancomext |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268737167687680 |
score |
13.13397 |