Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013
- Autores
- Arakaki, Gervasio Agustín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el pasado reciente ha habido una proliferación de artículos abocados al estudio de la segmentación del mercado de trabajo en Argentina. En ese marco, el presente artículo se propone analizar un aspecto particular de dicho fenómeno como son las transiciones laborales. Para la identificación de los distintos universos se recurre a una actualización del criterio “productivo”. Concretamente, la pregunta que orienta este trabajo es ¿en qué medida el crecimiento del empleo en el segmento con mayor productividad logra absorber trabajadores de aquel con menor productividad? A partir de información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el período 2003-2013 se construyen series estadísticas y bases de datos de panel, que permiten concluir que el empleo en el segmento de mayor productividad creció en forma significativa, pero este comportamiento no estuvo basado en el movimiento de trabajadores entre segmentos.
In the last years, many papers have studied labor market segmentation in Argentina. In that context, this article aims to analyze transitions between the different segments of the labor market. An updated version of the “productive” approach is used to identify both segments. Specifically, we want to answer to what extent workers can move from low-productivity to highproductivity segment when the last one grows? By building data series and panel data sets using Permanent Households Survey (EPH, for its acronym in Spanish) for the period 2003-2013, this paper concludes that jobs in high-productivity segment increased considerably, but this was not based on the reduction of the number of low-productivity ones.
Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina - Materia
-
SEGMENTACIÓN LABORAL
HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL
MOVILIDAD OCUPACIONAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75764
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9cbf862ac58ae85faf2b42e9292a39a8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/75764 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013Arakaki, Gervasio AgustínSEGMENTACIÓN LABORALHETEROGENEIDAD ESTRUCTURALMOVILIDAD OCUPACIONALhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En el pasado reciente ha habido una proliferación de artículos abocados al estudio de la segmentación del mercado de trabajo en Argentina. En ese marco, el presente artículo se propone analizar un aspecto particular de dicho fenómeno como son las transiciones laborales. Para la identificación de los distintos universos se recurre a una actualización del criterio “productivo”. Concretamente, la pregunta que orienta este trabajo es ¿en qué medida el crecimiento del empleo en el segmento con mayor productividad logra absorber trabajadores de aquel con menor productividad? A partir de información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el período 2003-2013 se construyen series estadísticas y bases de datos de panel, que permiten concluir que el empleo en el segmento de mayor productividad creció en forma significativa, pero este comportamiento no estuvo basado en el movimiento de trabajadores entre segmentos.In the last years, many papers have studied labor market segmentation in Argentina. In that context, this article aims to analyze transitions between the different segments of the labor market. An updated version of the “productive” approach is used to identify both segments. Specifically, we want to answer to what extent workers can move from low-productivity to highproductivity segment when the last one grows? By building data series and panel data sets using Permanent Households Survey (EPH, for its acronym in Spanish) for the period 2003-2013, this paper concludes that jobs in high-productivity segment increased considerably, but this was not based on the reduction of the number of low-productivity ones.Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; ArgentinaAsociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/75764Arakaki, Gervasio Agustín; Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 54; 7-2017; 27-540327-57442545-7756CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/et/n54/n54a02.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xckshginfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/75764instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:42.731CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013 |
title |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013 |
spellingShingle |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013 Arakaki, Gervasio Agustín SEGMENTACIÓN LABORAL HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL MOVILIDAD OCUPACIONAL |
title_short |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013 |
title_full |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013 |
title_fullStr |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013 |
title_full_unstemmed |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013 |
title_sort |
Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arakaki, Gervasio Agustín |
author |
Arakaki, Gervasio Agustín |
author_facet |
Arakaki, Gervasio Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEGMENTACIÓN LABORAL HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL MOVILIDAD OCUPACIONAL |
topic |
SEGMENTACIÓN LABORAL HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL MOVILIDAD OCUPACIONAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el pasado reciente ha habido una proliferación de artículos abocados al estudio de la segmentación del mercado de trabajo en Argentina. En ese marco, el presente artículo se propone analizar un aspecto particular de dicho fenómeno como son las transiciones laborales. Para la identificación de los distintos universos se recurre a una actualización del criterio “productivo”. Concretamente, la pregunta que orienta este trabajo es ¿en qué medida el crecimiento del empleo en el segmento con mayor productividad logra absorber trabajadores de aquel con menor productividad? A partir de información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el período 2003-2013 se construyen series estadísticas y bases de datos de panel, que permiten concluir que el empleo en el segmento de mayor productividad creció en forma significativa, pero este comportamiento no estuvo basado en el movimiento de trabajadores entre segmentos. In the last years, many papers have studied labor market segmentation in Argentina. In that context, this article aims to analyze transitions between the different segments of the labor market. An updated version of the “productive” approach is used to identify both segments. Specifically, we want to answer to what extent workers can move from low-productivity to highproductivity segment when the last one grows? By building data series and panel data sets using Permanent Households Survey (EPH, for its acronym in Spanish) for the period 2003-2013, this paper concludes that jobs in high-productivity segment increased considerably, but this was not based on the reduction of the number of low-productivity ones. Fil: Arakaki, Gervasio Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo; Argentina |
description |
En el pasado reciente ha habido una proliferación de artículos abocados al estudio de la segmentación del mercado de trabajo en Argentina. En ese marco, el presente artículo se propone analizar un aspecto particular de dicho fenómeno como son las transiciones laborales. Para la identificación de los distintos universos se recurre a una actualización del criterio “productivo”. Concretamente, la pregunta que orienta este trabajo es ¿en qué medida el crecimiento del empleo en el segmento con mayor productividad logra absorber trabajadores de aquel con menor productividad? A partir de información de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el período 2003-2013 se construyen series estadísticas y bases de datos de panel, que permiten concluir que el empleo en el segmento de mayor productividad creció en forma significativa, pero este comportamiento no estuvo basado en el movimiento de trabajadores entre segmentos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/75764 Arakaki, Gervasio Agustín; Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 54; 7-2017; 27-54 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/75764 |
identifier_str_mv |
Arakaki, Gervasio Agustín; Movilidad ocupacional en un mercado de trabajo segmentado: Argentina, 2003-2013; Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 54; 7-2017; 27-54 0327-5744 2545-7756 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/pdf/et/n54/n54a02.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/xckshg |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269770021339136 |
score |
13.13397 |