Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual

Autores
Vega, Maria Fernanda; Colello, Rocío
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Operaciones básicas en la Industria Alimentaria (OA) y Procesamiento de los Alimentos (PA) son dos asignaturas, donde OA es introductoria a PA, ubicadas en el segundo año de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, con alta carga horaria: 90 horas en el primer cuatrimestre y 120 horas en el segundo cuatrimestre. En el inicio de la pandemia, las clases se dictaban vía Meet, llevando una alta carga de clases sincrónicas, con los problemas lógicos de conectividad en algunas clases. Es por ello que, sabiendo la exigencia del segundo cuatrimestre, el equipo docente decidió buscar alternativas para que los estudiantes pudiesen sobrellevar, de manera efectiva, la alta exigencia que plantea PA.La técnica implementada fue la siguiente: el primer día del tema específico a estudiar se abría el teórico grabado, el mismo se subía al drive institucional con link al aula Moodle de la asignatura, en el segundo día vía Meet se contestaban dudas de la temática y se les realizaba un cuestionario a cuatro estudiantes, seleccionados por sorteo, preguntas puntuales. Posteriormente, desarrollábamos un ejercicio específico que se resolvía entre estudiantes y docentes. En el primer cuatrimestre fueron fundamentales las entregas y reentregas de ejercicios, lo cual permitió una gran interacción entre los estudiantes y los docentes. Además, antes del parcial, se subía una autoevaluación, con lo cual los docentes podían observar el conocimiento de los estudiantes. Esta autoevaluación era respondida por los docentes como retroalimentación y posteriormente, los ejercicios mal resueltos por los estudiantes, eran reentregados para asegurar que se haya entendido lo indicado previamente.Finalmente, se planteó una encuesta como evaluación del desarrollo de cada asignatura. Como resultado de esta evaluación continua, los docentes recibieron por parte de los estudiantes, durante el primer cuatrimestre del año 2021, siete entregas de ejercitaciones, dos guías extras de ejercicios y dos autoevaluaciones previas a los parciales. El resultado de este trabajo permitió cambiar el cronograma de la asignatura, dejar asincrónicos dos temas de OA, y así profundizar estos temas en el segundo cuatrimestre para PA. La encuesta final dejo a los docentes muy satisfechos con las respuestas de los estudiantes, que confirmaron en un 100% que estaban muy conformes con el desarrollo de la cursada y con el cambio de clases netamente sincrónicas al pasaje de clases grabadas y sincrónicas.Como conclusión, podemos decir que el seguimiento continuo de los estudiantes es fundamental para incentivarlos a estudiar, para que ellos vean sus mejoras en los informes de entregas y reentregas, como así también, es importante cerrar cada teórico con ejemplos de diferentes actores de la temática, que con su esfuerzo lograron resultados increíbles, esto hizo que se mejorara significativamente el ánimo de la clase, pensando en que algunos estudiantes que desde su ingreso a la facultad no habían podido conocer el campus universitario.
Fil: Vega, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Evaluacion
Aula virtual
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171157

id CONICETDig_be6f57ce1807e131b8e61b53d23c7e64
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171157
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtualVega, Maria FernandaColello, RocíoEvaluacionAula virtualhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Operaciones básicas en la Industria Alimentaria (OA) y Procesamiento de los Alimentos (PA) son dos asignaturas, donde OA es introductoria a PA, ubicadas en el segundo año de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, con alta carga horaria: 90 horas en el primer cuatrimestre y 120 horas en el segundo cuatrimestre. En el inicio de la pandemia, las clases se dictaban vía Meet, llevando una alta carga de clases sincrónicas, con los problemas lógicos de conectividad en algunas clases. Es por ello que, sabiendo la exigencia del segundo cuatrimestre, el equipo docente decidió buscar alternativas para que los estudiantes pudiesen sobrellevar, de manera efectiva, la alta exigencia que plantea PA.La técnica implementada fue la siguiente: el primer día del tema específico a estudiar se abría el teórico grabado, el mismo se subía al drive institucional con link al aula Moodle de la asignatura, en el segundo día vía Meet se contestaban dudas de la temática y se les realizaba un cuestionario a cuatro estudiantes, seleccionados por sorteo, preguntas puntuales. Posteriormente, desarrollábamos un ejercicio específico que se resolvía entre estudiantes y docentes. En el primer cuatrimestre fueron fundamentales las entregas y reentregas de ejercicios, lo cual permitió una gran interacción entre los estudiantes y los docentes. Además, antes del parcial, se subía una autoevaluación, con lo cual los docentes podían observar el conocimiento de los estudiantes. Esta autoevaluación era respondida por los docentes como retroalimentación y posteriormente, los ejercicios mal resueltos por los estudiantes, eran reentregados para asegurar que se haya entendido lo indicado previamente.Finalmente, se planteó una encuesta como evaluación del desarrollo de cada asignatura. Como resultado de esta evaluación continua, los docentes recibieron por parte de los estudiantes, durante el primer cuatrimestre del año 2021, siete entregas de ejercitaciones, dos guías extras de ejercicios y dos autoevaluaciones previas a los parciales. El resultado de este trabajo permitió cambiar el cronograma de la asignatura, dejar asincrónicos dos temas de OA, y así profundizar estos temas en el segundo cuatrimestre para PA. La encuesta final dejo a los docentes muy satisfechos con las respuestas de los estudiantes, que confirmaron en un 100% que estaban muy conformes con el desarrollo de la cursada y con el cambio de clases netamente sincrónicas al pasaje de clases grabadas y sincrónicas.Como conclusión, podemos decir que el seguimiento continuo de los estudiantes es fundamental para incentivarlos a estudiar, para que ellos vean sus mejoras en los informes de entregas y reentregas, como así también, es importante cerrar cada teórico con ejemplos de diferentes actores de la temática, que con su esfuerzo lograron resultados increíbles, esto hizo que se mejorara significativamente el ánimo de la clase, pensando en que algunos estudiantes que desde su ingreso a la facultad no habían podido conocer el campus universitario.Fil: Vega, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; ArgentinaFil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la TecnologíaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciatext/plainapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171157Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual; 4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 49-49978-950-658-548-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/jornadas/LIBRO%20DE%20RESUMENES%20EDUCACION%202021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171157instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:35.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual
title Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual
spellingShingle Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual
Vega, Maria Fernanda
Evaluacion
Aula virtual
title_short Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual
title_full Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual
title_fullStr Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual
title_full_unstemmed Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual
title_sort Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Maria Fernanda
Colello, Rocío
author Vega, Maria Fernanda
author_facet Vega, Maria Fernanda
Colello, Rocío
author_role author
author2 Colello, Rocío
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Evaluacion
Aula virtual
topic Evaluacion
Aula virtual
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Operaciones básicas en la Industria Alimentaria (OA) y Procesamiento de los Alimentos (PA) son dos asignaturas, donde OA es introductoria a PA, ubicadas en el segundo año de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, con alta carga horaria: 90 horas en el primer cuatrimestre y 120 horas en el segundo cuatrimestre. En el inicio de la pandemia, las clases se dictaban vía Meet, llevando una alta carga de clases sincrónicas, con los problemas lógicos de conectividad en algunas clases. Es por ello que, sabiendo la exigencia del segundo cuatrimestre, el equipo docente decidió buscar alternativas para que los estudiantes pudiesen sobrellevar, de manera efectiva, la alta exigencia que plantea PA.La técnica implementada fue la siguiente: el primer día del tema específico a estudiar se abría el teórico grabado, el mismo se subía al drive institucional con link al aula Moodle de la asignatura, en el segundo día vía Meet se contestaban dudas de la temática y se les realizaba un cuestionario a cuatro estudiantes, seleccionados por sorteo, preguntas puntuales. Posteriormente, desarrollábamos un ejercicio específico que se resolvía entre estudiantes y docentes. En el primer cuatrimestre fueron fundamentales las entregas y reentregas de ejercicios, lo cual permitió una gran interacción entre los estudiantes y los docentes. Además, antes del parcial, se subía una autoevaluación, con lo cual los docentes podían observar el conocimiento de los estudiantes. Esta autoevaluación era respondida por los docentes como retroalimentación y posteriormente, los ejercicios mal resueltos por los estudiantes, eran reentregados para asegurar que se haya entendido lo indicado previamente.Finalmente, se planteó una encuesta como evaluación del desarrollo de cada asignatura. Como resultado de esta evaluación continua, los docentes recibieron por parte de los estudiantes, durante el primer cuatrimestre del año 2021, siete entregas de ejercitaciones, dos guías extras de ejercicios y dos autoevaluaciones previas a los parciales. El resultado de este trabajo permitió cambiar el cronograma de la asignatura, dejar asincrónicos dos temas de OA, y así profundizar estos temas en el segundo cuatrimestre para PA. La encuesta final dejo a los docentes muy satisfechos con las respuestas de los estudiantes, que confirmaron en un 100% que estaban muy conformes con el desarrollo de la cursada y con el cambio de clases netamente sincrónicas al pasaje de clases grabadas y sincrónicas.Como conclusión, podemos decir que el seguimiento continuo de los estudiantes es fundamental para incentivarlos a estudiar, para que ellos vean sus mejoras en los informes de entregas y reentregas, como así también, es importante cerrar cada teórico con ejemplos de diferentes actores de la temática, que con su esfuerzo lograron resultados increíbles, esto hizo que se mejorara significativamente el ánimo de la clase, pensando en que algunos estudiantes que desde su ingreso a la facultad no habían podido conocer el campus universitario.
Fil: Vega, Maria Fernanda. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias; Argentina
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
description Operaciones básicas en la Industria Alimentaria (OA) y Procesamiento de los Alimentos (PA) son dos asignaturas, donde OA es introductoria a PA, ubicadas en el segundo año de la carrera Licenciatura en Tecnología de los Alimentos, con alta carga horaria: 90 horas en el primer cuatrimestre y 120 horas en el segundo cuatrimestre. En el inicio de la pandemia, las clases se dictaban vía Meet, llevando una alta carga de clases sincrónicas, con los problemas lógicos de conectividad en algunas clases. Es por ello que, sabiendo la exigencia del segundo cuatrimestre, el equipo docente decidió buscar alternativas para que los estudiantes pudiesen sobrellevar, de manera efectiva, la alta exigencia que plantea PA.La técnica implementada fue la siguiente: el primer día del tema específico a estudiar se abría el teórico grabado, el mismo se subía al drive institucional con link al aula Moodle de la asignatura, en el segundo día vía Meet se contestaban dudas de la temática y se les realizaba un cuestionario a cuatro estudiantes, seleccionados por sorteo, preguntas puntuales. Posteriormente, desarrollábamos un ejercicio específico que se resolvía entre estudiantes y docentes. En el primer cuatrimestre fueron fundamentales las entregas y reentregas de ejercicios, lo cual permitió una gran interacción entre los estudiantes y los docentes. Además, antes del parcial, se subía una autoevaluación, con lo cual los docentes podían observar el conocimiento de los estudiantes. Esta autoevaluación era respondida por los docentes como retroalimentación y posteriormente, los ejercicios mal resueltos por los estudiantes, eran reentregados para asegurar que se haya entendido lo indicado previamente.Finalmente, se planteó una encuesta como evaluación del desarrollo de cada asignatura. Como resultado de esta evaluación continua, los docentes recibieron por parte de los estudiantes, durante el primer cuatrimestre del año 2021, siete entregas de ejercitaciones, dos guías extras de ejercicios y dos autoevaluaciones previas a los parciales. El resultado de este trabajo permitió cambiar el cronograma de la asignatura, dejar asincrónicos dos temas de OA, y así profundizar estos temas en el segundo cuatrimestre para PA. La encuesta final dejo a los docentes muy satisfechos con las respuestas de los estudiantes, que confirmaron en un 100% que estaban muy conformes con el desarrollo de la cursada y con el cambio de clases netamente sincrónicas al pasaje de clases grabadas y sincrónicas.Como conclusión, podemos decir que el seguimiento continuo de los estudiantes es fundamental para incentivarlos a estudiar, para que ellos vean sus mejoras en los informes de entregas y reentregas, como así también, es importante cerrar cada teórico con ejemplos de diferentes actores de la temática, que con su esfuerzo lograron resultados increíbles, esto hizo que se mejorara significativamente el ánimo de la clase, pensando en que algunos estudiantes que desde su ingreso a la facultad no habían podido conocer el campus universitario.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171157
Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual; 4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 49-49
978-950-658-548-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171157
identifier_str_mv Implementación de evaluaciones periódicas y cambios en la metodología de enseñanza en el contexto de enseñanza virtual; 4° Jornadas Institucionales de Enseñanza de las Ciencias y la Tecnología; Tandil; Argentina; 2021; 49-49
978-950-658-548-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.vet.unicen.edu.ar/images/2021/jornadas/LIBRO%20DE%20RESUMENES%20EDUCACION%202021.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv text/plain
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269809226547200
score 13.13397