Enseñanza por competencias en Ingeniería Química
- Autores
- Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Martínez, Sergio Luis
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las futuras acreditaciones de la carrera Ingeniería Química se realizarán con el enfoque de competencias y por este motivo en 2017, la Facultad de Ingeniería de la UNJu lanzó un programa de capacitación para los docentes. En los encuentros realizados, surgieron varias cuestiones a causa de la incertidumbre que plantea este cambio tanto en las universidades como en los mismos organismos que lo impulsan. En este escenario, la materia "Simulación y Optimización" comenzó a diseñar e implementar modificaciones a la modalidad de dictado para cumplir con las nuevas exigencias. El presente trabajo analiza las dificultades que se presentaron en esa experiencia y la forma en que se superaron mediante la aplicación de un nuevo modelo pedagógico. Se concluye que, para poder implementar el enfoque de competencias en la carrera de Ingeniería Química, las cátedras deberán contar con el apoyo de especialistas que colaboren en la implementación de los cambios necesarios.
Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina
Fil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina - Materia
-
AULA VIRTUAL
COMPETENCIAS
ENSEÑANZA
EVALUACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155535
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_06e0e9e0498e6d1a455ca3277fe67b93 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155535 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Enseñanza por competencias en Ingeniería QuímicaTarifa, Enrique EduardoArgañaraz, Jorgelina FranciscaMartínez, Sergio LuisAULA VIRTUALCOMPETENCIASENSEÑANZAEVALUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las futuras acreditaciones de la carrera Ingeniería Química se realizarán con el enfoque de competencias y por este motivo en 2017, la Facultad de Ingeniería de la UNJu lanzó un programa de capacitación para los docentes. En los encuentros realizados, surgieron varias cuestiones a causa de la incertidumbre que plantea este cambio tanto en las universidades como en los mismos organismos que lo impulsan. En este escenario, la materia "Simulación y Optimización" comenzó a diseñar e implementar modificaciones a la modalidad de dictado para cumplir con las nuevas exigencias. El presente trabajo analiza las dificultades que se presentaron en esa experiencia y la forma en que se superaron mediante la aplicación de un nuevo modelo pedagógico. Se concluye que, para poder implementar el enfoque de competencias en la carrera de Ingeniería Química, las cátedras deberán contar con el apoyo de especialistas que colaboren en la implementación de los cambios necesarios.Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaFil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Católica de Santiago del EsteroZazzarini, Susana BeatrizMontenegro, Monica ElisabetBejarano, Gabriela del Carmen2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155535Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Martínez, Sergio Luis; Enseñanza por competencias en Ingeniería Química; Universidad Católica de Santiago del Estero; 2021; 312-332978-950-31-0080-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/libros/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/libro-Experiencias-y-perspectivas-de-Investigacion-DASS-2021.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155535instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:20.376CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Enseñanza por competencias en Ingeniería Química |
title |
Enseñanza por competencias en Ingeniería Química |
spellingShingle |
Enseñanza por competencias en Ingeniería Química Tarifa, Enrique Eduardo AULA VIRTUAL COMPETENCIAS ENSEÑANZA EVALUACIÓN |
title_short |
Enseñanza por competencias en Ingeniería Química |
title_full |
Enseñanza por competencias en Ingeniería Química |
title_fullStr |
Enseñanza por competencias en Ingeniería Química |
title_full_unstemmed |
Enseñanza por competencias en Ingeniería Química |
title_sort |
Enseñanza por competencias en Ingeniería Química |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tarifa, Enrique Eduardo Argañaraz, Jorgelina Francisca Martínez, Sergio Luis |
author |
Tarifa, Enrique Eduardo |
author_facet |
Tarifa, Enrique Eduardo Argañaraz, Jorgelina Francisca Martínez, Sergio Luis |
author_role |
author |
author2 |
Argañaraz, Jorgelina Francisca Martínez, Sergio Luis |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zazzarini, Susana Beatriz Montenegro, Monica Elisabet Bejarano, Gabriela del Carmen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AULA VIRTUAL COMPETENCIAS ENSEÑANZA EVALUACIÓN |
topic |
AULA VIRTUAL COMPETENCIAS ENSEÑANZA EVALUACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las futuras acreditaciones de la carrera Ingeniería Química se realizarán con el enfoque de competencias y por este motivo en 2017, la Facultad de Ingeniería de la UNJu lanzó un programa de capacitación para los docentes. En los encuentros realizados, surgieron varias cuestiones a causa de la incertidumbre que plantea este cambio tanto en las universidades como en los mismos organismos que lo impulsan. En este escenario, la materia "Simulación y Optimización" comenzó a diseñar e implementar modificaciones a la modalidad de dictado para cumplir con las nuevas exigencias. El presente trabajo analiza las dificultades que se presentaron en esa experiencia y la forma en que se superaron mediante la aplicación de un nuevo modelo pedagógico. Se concluye que, para poder implementar el enfoque de competencias en la carrera de Ingeniería Química, las cátedras deberán contar con el apoyo de especialistas que colaboren en la implementación de los cambios necesarios. Fil: Tarifa, Enrique Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina Fil: Argañaraz, Jorgelina Francisca. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina Fil: Martínez, Sergio Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ingeniería; Argentina |
description |
Las futuras acreditaciones de la carrera Ingeniería Química se realizarán con el enfoque de competencias y por este motivo en 2017, la Facultad de Ingeniería de la UNJu lanzó un programa de capacitación para los docentes. En los encuentros realizados, surgieron varias cuestiones a causa de la incertidumbre que plantea este cambio tanto en las universidades como en los mismos organismos que lo impulsan. En este escenario, la materia "Simulación y Optimización" comenzó a diseñar e implementar modificaciones a la modalidad de dictado para cumplir con las nuevas exigencias. El presente trabajo analiza las dificultades que se presentaron en esa experiencia y la forma en que se superaron mediante la aplicación de un nuevo modelo pedagógico. Se concluye que, para poder implementar el enfoque de competencias en la carrera de Ingeniería Química, las cátedras deberán contar con el apoyo de especialistas que colaboren en la implementación de los cambios necesarios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155535 Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Martínez, Sergio Luis; Enseñanza por competencias en Ingeniería Química; Universidad Católica de Santiago del Estero; 2021; 312-332 978-950-31-0080-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155535 |
identifier_str_mv |
Tarifa, Enrique Eduardo; Argañaraz, Jorgelina Francisca; Martínez, Sergio Luis; Enseñanza por competencias en Ingeniería Química; Universidad Católica de Santiago del Estero; 2021; 312-332 978-950-31-0080-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/libros/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ucse.edu.ar/wp-content/uploads/2021/09/libro-Experiencias-y-perspectivas-de-Investigacion-DASS-2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santiago del Estero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269906703220736 |
score |
13.13397 |