Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?

Autores
Goicoechea, María Eugenia; Arqueros Mejica, María Soledad
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo se propone comprender y caracterizar el surgimiento de espacios del terciario en la ciudad posindustrial, poniendo particular atención a las transformaciones productivas y espaciales que promueven. Entendemos a los espacios del terciario como figuras urbanas novedosas orientadas a la reconversión productiva y espacial de áreas consolidadas, estimulando el crecimiento del sector terciario, la vitalidad comercial y la dinamización urbana. La investigación está focalizada en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La estrategia metodológica es cualitativa y los datos fueron producidos mediante un relevamiento morfo-tipológico y la realización de entrevistas a funcionarios municipales y empresarios del sector. Los resultados evidencian el papel que juegan estas figuras en la reconversión productiva y urbana de áreas previamente industriales.
This paper aims to understand and characterize the emergence of tertiary spaces in the post-industrial city, focusing on the spatial and production transformations they promote. We understand tertiary spaces as novel urban forms targeted at the spatial and production repurposing of consolidated areas that stimulate the growth of the tertiary sector, commercial vitality, and urban dynamism. The study focuses on the Metropolitan Region of Buenos Aires. The methodological strategy is qualitative, and data were produced through a morpho-typological survey and interviews with municipal authorities and entrepreneurs in the sector. The results show the role played by those forms in the urban and production repurposing of previously industrial areas.
Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Materia
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA
RENOVACIÓN URBANA
ÁREAS METROPOLITANAS
TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246779

id CONICETDig_be5eafd570ab23dfabb33620b2b824dc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246779
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?Tertiary spaces: Urban restructuring trends in the deindustrialization context?Goicoechea, María EugeniaArqueros Mejica, María SoledadGEOGRAFÍA ECONÓMICAREESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVARENOVACIÓN URBANAÁREAS METROPOLITANASTRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo se propone comprender y caracterizar el surgimiento de espacios del terciario en la ciudad posindustrial, poniendo particular atención a las transformaciones productivas y espaciales que promueven. Entendemos a los espacios del terciario como figuras urbanas novedosas orientadas a la reconversión productiva y espacial de áreas consolidadas, estimulando el crecimiento del sector terciario, la vitalidad comercial y la dinamización urbana. La investigación está focalizada en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La estrategia metodológica es cualitativa y los datos fueron producidos mediante un relevamiento morfo-tipológico y la realización de entrevistas a funcionarios municipales y empresarios del sector. Los resultados evidencian el papel que juegan estas figuras en la reconversión productiva y urbana de áreas previamente industriales.This paper aims to understand and characterize the emergence of tertiary spaces in the post-industrial city, focusing on the spatial and production transformations they promote. We understand tertiary spaces as novel urban forms targeted at the spatial and production repurposing of consolidated areas that stimulate the growth of the tertiary sector, commercial vitality, and urban dynamism. The study focuses on the Metropolitan Region of Buenos Aires. The methodological strategy is qualitative, and data were produced through a morpho-typological survey and interviews with municipal authorities and entrepreneurs in the sector. The results show the role played by those forms in the urban and production repurposing of previously industrial areas.Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; ArgentinaFil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de São Paulo2024-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246779Goicoechea, María Eugenia; Arqueros Mejica, María Soledad; Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Cadernos Metropole; 27; 62; 10-2024; 1-241517-2422CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-99962025000100402&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2236-9996.2025-6266001-esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:21:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246779instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:21:06.279CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?
Tertiary spaces: Urban restructuring trends in the deindustrialization context?
title Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?
spellingShingle Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?
Goicoechea, María Eugenia
GEOGRAFÍA ECONÓMICA
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA
RENOVACIÓN URBANA
ÁREAS METROPOLITANAS
TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES
title_short Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?
title_full Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?
title_fullStr Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?
title_full_unstemmed Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?
title_sort Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?
dc.creator.none.fl_str_mv Goicoechea, María Eugenia
Arqueros Mejica, María Soledad
author Goicoechea, María Eugenia
author_facet Goicoechea, María Eugenia
Arqueros Mejica, María Soledad
author_role author
author2 Arqueros Mejica, María Soledad
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv GEOGRAFÍA ECONÓMICA
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA
RENOVACIÓN URBANA
ÁREAS METROPOLITANAS
TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES
topic GEOGRAFÍA ECONÓMICA
REESTRUCTURACIÓN PRODUCTIVA
RENOVACIÓN URBANA
ÁREAS METROPOLITANAS
TRANSFORMACIONES SOCIO-TERRITORIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo se propone comprender y caracterizar el surgimiento de espacios del terciario en la ciudad posindustrial, poniendo particular atención a las transformaciones productivas y espaciales que promueven. Entendemos a los espacios del terciario como figuras urbanas novedosas orientadas a la reconversión productiva y espacial de áreas consolidadas, estimulando el crecimiento del sector terciario, la vitalidad comercial y la dinamización urbana. La investigación está focalizada en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La estrategia metodológica es cualitativa y los datos fueron producidos mediante un relevamiento morfo-tipológico y la realización de entrevistas a funcionarios municipales y empresarios del sector. Los resultados evidencian el papel que juegan estas figuras en la reconversión productiva y urbana de áreas previamente industriales.
This paper aims to understand and characterize the emergence of tertiary spaces in the post-industrial city, focusing on the spatial and production transformations they promote. We understand tertiary spaces as novel urban forms targeted at the spatial and production repurposing of consolidated areas that stimulate the growth of the tertiary sector, commercial vitality, and urban dynamism. The study focuses on the Metropolitan Region of Buenos Aires. The methodological strategy is qualitative, and data were produced through a morpho-typological survey and interviews with municipal authorities and entrepreneurs in the sector. The results show the role played by those forms in the urban and production repurposing of previously industrial areas.
Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jose Clemente Paz. Instituto de Estudios Sociales En Contextos de Desigualdades.; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, María Soledad. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
description Este artículo se propone comprender y caracterizar el surgimiento de espacios del terciario en la ciudad posindustrial, poniendo particular atención a las transformaciones productivas y espaciales que promueven. Entendemos a los espacios del terciario como figuras urbanas novedosas orientadas a la reconversión productiva y espacial de áreas consolidadas, estimulando el crecimiento del sector terciario, la vitalidad comercial y la dinamización urbana. La investigación está focalizada en la Región Metropolitana de Buenos Aires. La estrategia metodológica es cualitativa y los datos fueron producidos mediante un relevamiento morfo-tipológico y la realización de entrevistas a funcionarios municipales y empresarios del sector. Los resultados evidencian el papel que juegan estas figuras en la reconversión productiva y urbana de áreas previamente industriales.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/246779
Goicoechea, María Eugenia; Arqueros Mejica, María Soledad; Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Cadernos Metropole; 27; 62; 10-2024; 1-24
1517-2422
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/246779
identifier_str_mv Goicoechea, María Eugenia; Arqueros Mejica, María Soledad; Espacios del terciario: ¿tendencias de reestructuración urbana en contextos de desindustrialización?; Pontifícia Universidade Católica de São Paulo; Cadernos Metropole; 27; 62; 10-2024; 1-24
1517-2422
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2236-99962025000100402&tlng=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1590/2236-9996.2025-6266001-es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de São Paulo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083359807111168
score 13.22299