Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires
- Autores
- Goicoechea, María Eugenia; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Vazquez, Diego Ezequiel; Reta, Claudia Gabriela; Toscani, María de la Paz; Gonzalez Redondo, Carolina María; Galgano, Matias Nicolas; Grauberger, Jonathan; Alcalde, Micaela; González Ugarte, Manuel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta contribución reflexiona acerca del creación de espacios del terciario en el marco de los procesos de renovación de centralidades tradicionales en el AMBA. Entendemos por espacios del terciario a las configuraciones urbanas que -con diferente modalidad e intensidad- articulan el fomento de economías de aglomeración afines al sector terciario (actividades comerciales, gastronómicas y/o culturales) y transformaciones en el entorno construido. Estas iniciativas constituyen en la actualidad la principal estrategia de los gobiernos locales para avanzar en procesos de renovación urbana y reactivación económica en antiguas áreas industriales. Nuestra propuesta consiste en caracterizar las transformaciones producidas en el entorno construido y avanzar en una conceptualización de los espacios del terciario con el fin de aportar elementos para la comprensión de los procesos de renovación en la urbanización latinoamericana. Los casos que guían la reflexión son los distritos Tecnológico, de las Artes, del Diseño y del Deporte en la ciudad de Buenos Aires; el Bv. Palaá en Avellaneda (primer cordón), el Paseo Dorrego en Esteban Echeverría y el Distrito Tigre Sur en Tigre (segundo cordón). Los datos fueron producidos mediante un relevamiento morfo-tipológico realizado por este equipo durante los años 2018 y 2022 con el fin de captar las transformaciones que se están produciendo en el territorio.
Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Vazquez, Diego Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Reta, Claudia Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina
Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Grauberger, Jonathan. No especifíca;
Fil: Alcalde, Micaela. No especifíca;
Fil: González Ugarte, Manuel. No especifíca; - Materia
-
Transformaciones Territoriales
Área Metropolitana de Buenos Aires
Espacios del terciario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265546
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b7d60cbec079d0d4490e31fb73328f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265546 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos AiresGoicoechea, María EugeniaArqueros Mejica, Maria SoledadVazquez, Diego EzequielReta, Claudia GabrielaToscani, María de la PazGonzalez Redondo, Carolina MaríaGalgano, Matias NicolasGrauberger, JonathanAlcalde, MicaelaGonzález Ugarte, ManuelTransformaciones TerritorialesÁrea Metropolitana de Buenos AiresEspacios del terciariohttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Esta contribución reflexiona acerca del creación de espacios del terciario en el marco de los procesos de renovación de centralidades tradicionales en el AMBA. Entendemos por espacios del terciario a las configuraciones urbanas que -con diferente modalidad e intensidad- articulan el fomento de economías de aglomeración afines al sector terciario (actividades comerciales, gastronómicas y/o culturales) y transformaciones en el entorno construido. Estas iniciativas constituyen en la actualidad la principal estrategia de los gobiernos locales para avanzar en procesos de renovación urbana y reactivación económica en antiguas áreas industriales. Nuestra propuesta consiste en caracterizar las transformaciones producidas en el entorno construido y avanzar en una conceptualización de los espacios del terciario con el fin de aportar elementos para la comprensión de los procesos de renovación en la urbanización latinoamericana. Los casos que guían la reflexión son los distritos Tecnológico, de las Artes, del Diseño y del Deporte en la ciudad de Buenos Aires; el Bv. Palaá en Avellaneda (primer cordón), el Paseo Dorrego en Esteban Echeverría y el Distrito Tigre Sur en Tigre (segundo cordón). Los datos fueron producidos mediante un relevamiento morfo-tipológico realizado por este equipo durante los años 2018 y 2022 con el fin de captar las transformaciones que se están produciendo en el territorio.Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vazquez, Diego Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Reta, Claudia Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; ArgentinaFil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Grauberger, Jonathan. No especifíca;Fil: Alcalde, Micaela. No especifíca;Fil: González Ugarte, Manuel. No especifíca;Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniRodriguez, Maria Carla2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265546Goicoechea, María Eugenia; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Vazquez, Diego Ezequiel; Reta, Claudia Gabriela; Toscani, María de la Paz; et al.; Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 207-228978-950-29-2042-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/253008/1/Territorio-habitar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265546instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:31.5CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
spellingShingle |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires Goicoechea, María Eugenia Transformaciones Territoriales Área Metropolitana de Buenos Aires Espacios del terciario |
title_short |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_fullStr |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_full_unstemmed |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
title_sort |
Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Goicoechea, María Eugenia Arqueros Mejica, Maria Soledad Vazquez, Diego Ezequiel Reta, Claudia Gabriela Toscani, María de la Paz Gonzalez Redondo, Carolina María Galgano, Matias Nicolas Grauberger, Jonathan Alcalde, Micaela González Ugarte, Manuel |
author |
Goicoechea, María Eugenia |
author_facet |
Goicoechea, María Eugenia Arqueros Mejica, Maria Soledad Vazquez, Diego Ezequiel Reta, Claudia Gabriela Toscani, María de la Paz Gonzalez Redondo, Carolina María Galgano, Matias Nicolas Grauberger, Jonathan Alcalde, Micaela González Ugarte, Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Arqueros Mejica, Maria Soledad Vazquez, Diego Ezequiel Reta, Claudia Gabriela Toscani, María de la Paz Gonzalez Redondo, Carolina María Galgano, Matias Nicolas Grauberger, Jonathan Alcalde, Micaela González Ugarte, Manuel |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodriguez, Maria Carla |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Transformaciones Territoriales Área Metropolitana de Buenos Aires Espacios del terciario |
topic |
Transformaciones Territoriales Área Metropolitana de Buenos Aires Espacios del terciario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta contribución reflexiona acerca del creación de espacios del terciario en el marco de los procesos de renovación de centralidades tradicionales en el AMBA. Entendemos por espacios del terciario a las configuraciones urbanas que -con diferente modalidad e intensidad- articulan el fomento de economías de aglomeración afines al sector terciario (actividades comerciales, gastronómicas y/o culturales) y transformaciones en el entorno construido. Estas iniciativas constituyen en la actualidad la principal estrategia de los gobiernos locales para avanzar en procesos de renovación urbana y reactivación económica en antiguas áreas industriales. Nuestra propuesta consiste en caracterizar las transformaciones producidas en el entorno construido y avanzar en una conceptualización de los espacios del terciario con el fin de aportar elementos para la comprensión de los procesos de renovación en la urbanización latinoamericana. Los casos que guían la reflexión son los distritos Tecnológico, de las Artes, del Diseño y del Deporte en la ciudad de Buenos Aires; el Bv. Palaá en Avellaneda (primer cordón), el Paseo Dorrego en Esteban Echeverría y el Distrito Tigre Sur en Tigre (segundo cordón). Los datos fueron producidos mediante un relevamiento morfo-tipológico realizado por este equipo durante los años 2018 y 2022 con el fin de captar las transformaciones que se están produciendo en el territorio. Fil: Goicoechea, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Arqueros Mejica, Maria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Vazquez, Diego Ezequiel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Reta, Claudia Gabriela. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Ciclo Básico Común; Argentina Fil: Toscani, María de la Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Grauberger, Jonathan. No especifíca; Fil: Alcalde, Micaela. No especifíca; Fil: González Ugarte, Manuel. No especifíca; |
description |
Esta contribución reflexiona acerca del creación de espacios del terciario en el marco de los procesos de renovación de centralidades tradicionales en el AMBA. Entendemos por espacios del terciario a las configuraciones urbanas que -con diferente modalidad e intensidad- articulan el fomento de economías de aglomeración afines al sector terciario (actividades comerciales, gastronómicas y/o culturales) y transformaciones en el entorno construido. Estas iniciativas constituyen en la actualidad la principal estrategia de los gobiernos locales para avanzar en procesos de renovación urbana y reactivación económica en antiguas áreas industriales. Nuestra propuesta consiste en caracterizar las transformaciones producidas en el entorno construido y avanzar en una conceptualización de los espacios del terciario con el fin de aportar elementos para la comprensión de los procesos de renovación en la urbanización latinoamericana. Los casos que guían la reflexión son los distritos Tecnológico, de las Artes, del Diseño y del Deporte en la ciudad de Buenos Aires; el Bv. Palaá en Avellaneda (primer cordón), el Paseo Dorrego en Esteban Echeverría y el Distrito Tigre Sur en Tigre (segundo cordón). Los datos fueron producidos mediante un relevamiento morfo-tipológico realizado por este equipo durante los años 2018 y 2022 con el fin de captar las transformaciones que se están produciendo en el territorio. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/265546 Goicoechea, María Eugenia; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Vazquez, Diego Ezequiel; Reta, Claudia Gabriela; Toscani, María de la Paz; et al.; Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 207-228 978-950-29-2042-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/265546 |
identifier_str_mv |
Goicoechea, María Eugenia; Arqueros Mejica, Maria Soledad; Vazquez, Diego Ezequiel; Reta, Claudia Gabriela; Toscani, María de la Paz; et al.; Reflexiones sobre las antiguas áreas industriales: espacios del terciario y transformaciones territoriales en el Área Metropolitana de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; 2024; 207-228 978-950-29-2042-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/253008/1/Territorio-habitar.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269406751621120 |
score |
13.13397 |