El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski
- Autores
- Zucchi, Mariano Nicolás
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La lectura e interpretación del texto dramático constituye, en muchos casos, un obstáculo en la formación pedagógica del actor. En efecto, identificar las acciones dramáticas representa un desafío para muchos estudiantes. Los métodos de actuación tienden a agravar la situación, puesto que, en general, no proveen herramientas para analizar las obras. En un trabajo previo (Zucchi, 2017a), examinamos la primera etapa de la producción de Stanislavski y mostramos que la vigencia de una concepción referencial del significado conduce al pedagogo a descuidar el abordaje de las piezas teatrales. Profundizando esta línea de investigación, este artículo pretende examinar cómo el método de las acciones físicas establece la forma en la que el intérprete debe interactuar con el texto. Específicamente, se toma como corpus El trabajo del actor sobre su papel (1980) y se analiza cómo se piensa el significado y el proceso de comprensión de textos. En cuanto a los resultados, se prueba que esta nueva vertiente de la teoría stanislavskiana tampoco propicia un andamiaje que posibilite una interpretación eficaz de las obras dramáticas. Finalmente, en lo relativo al marco teórico a utilizar, se adopta el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; Pernuzzi, 2022).
In many cases, identifying the meaning of a dramatic text is an obstacle. Indeed, for many actors –particularly students– it is a challenge to analyze the characters’ dialogues. Performance methods tend to aggravate the situation, since, in general, they do not provide tools to analyze plays. In fact, in a previous work (Zucchi, 2017a), it was shown that the first version of Stanislavski’s method doesn’t provide a productive approach to dramatic pieces. In the same line of research, this article examines how the method of physical actions establishes the way the performer must interact with the text. Specifically, assumptions related to the notions of meaning, language and text comprehension are analyzed in El trabajo del actor sobre su papel (1980). The paper proves that this pedagogical proposal does not provide a scaffolding that enables an effective interpretation of theatrical plays. Regarding the theoretical perspective, this article uses as framework the dialogic approach to argumentation and polyphony (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; Pernuzzi, 2022).
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina - Materia
-
STANISLAVSKI
TEXTO
COMPRENSIÓN
ACTUACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219364
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be575c0e8fa3fbcee9b7967c3fde0c45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219364 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de StanislavskiThe Actor’s Approach to the Dramatic Text in Stanislavski’s Physical Actions MethodZucchi, Mariano NicolásSTANISLAVSKITEXTOCOMPRENSIÓNACTUACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6La lectura e interpretación del texto dramático constituye, en muchos casos, un obstáculo en la formación pedagógica del actor. En efecto, identificar las acciones dramáticas representa un desafío para muchos estudiantes. Los métodos de actuación tienden a agravar la situación, puesto que, en general, no proveen herramientas para analizar las obras. En un trabajo previo (Zucchi, 2017a), examinamos la primera etapa de la producción de Stanislavski y mostramos que la vigencia de una concepción referencial del significado conduce al pedagogo a descuidar el abordaje de las piezas teatrales. Profundizando esta línea de investigación, este artículo pretende examinar cómo el método de las acciones físicas establece la forma en la que el intérprete debe interactuar con el texto. Específicamente, se toma como corpus El trabajo del actor sobre su papel (1980) y se analiza cómo se piensa el significado y el proceso de comprensión de textos. En cuanto a los resultados, se prueba que esta nueva vertiente de la teoría stanislavskiana tampoco propicia un andamiaje que posibilite una interpretación eficaz de las obras dramáticas. Finalmente, en lo relativo al marco teórico a utilizar, se adopta el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; Pernuzzi, 2022).In many cases, identifying the meaning of a dramatic text is an obstacle. Indeed, for many actors –particularly students– it is a challenge to analyze the characters’ dialogues. Performance methods tend to aggravate the situation, since, in general, they do not provide tools to analyze plays. In fact, in a previous work (Zucchi, 2017a), it was shown that the first version of Stanislavski’s method doesn’t provide a productive approach to dramatic pieces. In the same line of research, this article examines how the method of physical actions establishes the way the performer must interact with the text. Specifically, assumptions related to the notions of meaning, language and text comprehension are analyzed in El trabajo del actor sobre su papel (1980). The paper proves that this pedagogical proposal does not provide a scaffolding that enables an effective interpretation of theatrical plays. Regarding the theoretical perspective, this article uses as framework the dialogic approach to argumentation and polyphony (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; Pernuzzi, 2022).Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Latinoamericano y Argentino2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219364Zucchi, Mariano Nicolás; El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Latinoamericano y Argentino; Telón de fondo; 37; 4-2023; 41-571669-6301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/12453info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/tdf.n37.12453info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:12:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219364instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:12:49.466CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski The Actor’s Approach to the Dramatic Text in Stanislavski’s Physical Actions Method |
title |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski |
spellingShingle |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski Zucchi, Mariano Nicolás STANISLAVSKI TEXTO COMPRENSIÓN ACTUACIÓN |
title_short |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski |
title_full |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski |
title_fullStr |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski |
title_full_unstemmed |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski |
title_sort |
El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zucchi, Mariano Nicolás |
author |
Zucchi, Mariano Nicolás |
author_facet |
Zucchi, Mariano Nicolás |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
STANISLAVSKI TEXTO COMPRENSIÓN ACTUACIÓN |
topic |
STANISLAVSKI TEXTO COMPRENSIÓN ACTUACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.4 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La lectura e interpretación del texto dramático constituye, en muchos casos, un obstáculo en la formación pedagógica del actor. En efecto, identificar las acciones dramáticas representa un desafío para muchos estudiantes. Los métodos de actuación tienden a agravar la situación, puesto que, en general, no proveen herramientas para analizar las obras. En un trabajo previo (Zucchi, 2017a), examinamos la primera etapa de la producción de Stanislavski y mostramos que la vigencia de una concepción referencial del significado conduce al pedagogo a descuidar el abordaje de las piezas teatrales. Profundizando esta línea de investigación, este artículo pretende examinar cómo el método de las acciones físicas establece la forma en la que el intérprete debe interactuar con el texto. Específicamente, se toma como corpus El trabajo del actor sobre su papel (1980) y se analiza cómo se piensa el significado y el proceso de comprensión de textos. En cuanto a los resultados, se prueba que esta nueva vertiente de la teoría stanislavskiana tampoco propicia un andamiaje que posibilite una interpretación eficaz de las obras dramáticas. Finalmente, en lo relativo al marco teórico a utilizar, se adopta el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; Pernuzzi, 2022). In many cases, identifying the meaning of a dramatic text is an obstacle. Indeed, for many actors –particularly students– it is a challenge to analyze the characters’ dialogues. Performance methods tend to aggravate the situation, since, in general, they do not provide tools to analyze plays. In fact, in a previous work (Zucchi, 2017a), it was shown that the first version of Stanislavski’s method doesn’t provide a productive approach to dramatic pieces. In the same line of research, this article examines how the method of physical actions establishes the way the performer must interact with the text. Specifically, assumptions related to the notions of meaning, language and text comprehension are analyzed in El trabajo del actor sobre su papel (1980). The paper proves that this pedagogical proposal does not provide a scaffolding that enables an effective interpretation of theatrical plays. Regarding the theoretical perspective, this article uses as framework the dialogic approach to argumentation and polyphony (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; Pernuzzi, 2022). Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina |
description |
La lectura e interpretación del texto dramático constituye, en muchos casos, un obstáculo en la formación pedagógica del actor. En efecto, identificar las acciones dramáticas representa un desafío para muchos estudiantes. Los métodos de actuación tienden a agravar la situación, puesto que, en general, no proveen herramientas para analizar las obras. En un trabajo previo (Zucchi, 2017a), examinamos la primera etapa de la producción de Stanislavski y mostramos que la vigencia de una concepción referencial del significado conduce al pedagogo a descuidar el abordaje de las piezas teatrales. Profundizando esta línea de investigación, este artículo pretende examinar cómo el método de las acciones físicas establece la forma en la que el intérprete debe interactuar con el texto. Específicamente, se toma como corpus El trabajo del actor sobre su papel (1980) y se analiza cómo se piensa el significado y el proceso de comprensión de textos. En cuanto a los resultados, se prueba que esta nueva vertiente de la teoría stanislavskiana tampoco propicia un andamiaje que posibilite una interpretación eficaz de las obras dramáticas. Finalmente, en lo relativo al marco teórico a utilizar, se adopta el enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (Caldiz, 2019; García Negroni, 2018; Pernuzzi, 2022). |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/219364 Zucchi, Mariano Nicolás; El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Latinoamericano y Argentino; Telón de fondo; 37; 4-2023; 41-57 1669-6301 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/219364 |
identifier_str_mv |
Zucchi, Mariano Nicolás; El trabajo del actor con el texto dramático en el método de las acciones físicas, de Stanislavski; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Latinoamericano y Argentino; Telón de fondo; 37; 4-2023; 41-57 1669-6301 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/12453 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/tdf.n37.12453 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Latinoamericano y Argentino |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Latinoamericano y Argentino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980671557992448 |
score |
12.993085 |