El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski

Autores
Zucchi, Mariano Nicolás
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En términos generales, los discursos pedagógicos sobre la actuación no se ocupan de brindar herramientas específicas que ayuden a los actores a identificar la manera particular en que los textos dramáticos construyen sentido. Frente a este problema, este trabajo se propone como un primer intento de explicar las causas de este fenómeno, en particular, mediante el análisis de la propuesta de C. Stanislavski, primer autor en desarrollar de forma sistemática una pedagogía para el intérprete escénico. Enmarcados en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (García Negroni, 2009, 2015), observaremos que el hecho de que el discurso del director ruso no proponga un método sistemático de análisis del texto teatral es una consecuencia directa de que entre sus presupuestos teóricos se encuentre una concepción referencial del significado lingüístico. Para probar nuestra hipótesis haremos un estudio de las nociones de subtexto, circunstancias dadas, objetivo, línea continua de acción, superobjetivo, pausas, entonación y acentuación.
In general terms, the pedagocial discourses of acting don´t provide specific tools that helps actors to identify the particular way in which the drama builts meaning. To face this problem, this article tries to explain the causes of this situation, particularly, by the analysis of Stanislavski´s theory, the first one that propose a systematic pedagogy for the stage performer. Using the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (García Negroni, 2009, 2015) as a framework, we will see that the fact that the discourse of the Russian stage director doesn´t propose a method of drama analysis is a direct consequence of the referential conception of the linguistic meaning that lies beneath his theory. To prove our hypothesis, we will study the notions of subtext, given circumstances, objectives (tasks), unbroken line of action, supertask, pauses, intonation and accentuation.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
STANISLAVSKI
SENTIDO
LENGUAJE
PEDAGOGÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178608

id CONICETDig_42ed77774451de29616f60390068e2b0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178608
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. StanislavskiThe pedagogical discourse about acting: a study of the concepts of meaning and language in C. Stanisavski´s textsZucchi, Mariano NicolásSTANISLAVSKISENTIDOLENGUAJEPEDAGOGÍAhttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6En términos generales, los discursos pedagógicos sobre la actuación no se ocupan de brindar herramientas específicas que ayuden a los actores a identificar la manera particular en que los textos dramáticos construyen sentido. Frente a este problema, este trabajo se propone como un primer intento de explicar las causas de este fenómeno, en particular, mediante el análisis de la propuesta de C. Stanislavski, primer autor en desarrollar de forma sistemática una pedagogía para el intérprete escénico. Enmarcados en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (García Negroni, 2009, 2015), observaremos que el hecho de que el discurso del director ruso no proponga un método sistemático de análisis del texto teatral es una consecuencia directa de que entre sus presupuestos teóricos se encuentre una concepción referencial del significado lingüístico. Para probar nuestra hipótesis haremos un estudio de las nociones de subtexto, circunstancias dadas, objetivo, línea continua de acción, superobjetivo, pausas, entonación y acentuación.In general terms, the pedagocial discourses of acting don´t provide specific tools that helps actors to identify the particular way in which the drama builts meaning. To face this problem, this article tries to explain the causes of this situation, particularly, by the analysis of Stanislavski´s theory, the first one that propose a systematic pedagogy for the stage performer. Using the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (García Negroni, 2009, 2015) as a framework, we will see that the fact that the discourse of the Russian stage director doesn´t propose a method of drama analysis is a direct consequence of the referential conception of the linguistic meaning that lies beneath his theory. To prove our hypothesis, we will study the notions of subtext, given circumstances, objectives (tasks), unbroken line of action, supertask, pauses, intonation and accentuation.Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidade Federal do Ceará2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178608Zucchi, Mariano Nicolás; El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski; Universidade Federal do Ceará; Entrepalavras; 7; 1; 7-2017; 232-2482237-6321CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entrepalavras.ufc.br/revista/index.php/Revista/article/view/797info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:10:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178608instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:10:20.816CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski
The pedagogical discourse about acting: a study of the concepts of meaning and language in C. Stanisavski´s texts
title El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski
spellingShingle El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski
Zucchi, Mariano Nicolás
STANISLAVSKI
SENTIDO
LENGUAJE
PEDAGOGÍA
title_short El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski
title_full El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski
title_fullStr El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski
title_full_unstemmed El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski
title_sort El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski
dc.creator.none.fl_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás
author Zucchi, Mariano Nicolás
author_facet Zucchi, Mariano Nicolás
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv STANISLAVSKI
SENTIDO
LENGUAJE
PEDAGOGÍA
topic STANISLAVSKI
SENTIDO
LENGUAJE
PEDAGOGÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En términos generales, los discursos pedagógicos sobre la actuación no se ocupan de brindar herramientas específicas que ayuden a los actores a identificar la manera particular en que los textos dramáticos construyen sentido. Frente a este problema, este trabajo se propone como un primer intento de explicar las causas de este fenómeno, en particular, mediante el análisis de la propuesta de C. Stanislavski, primer autor en desarrollar de forma sistemática una pedagogía para el intérprete escénico. Enmarcados en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (García Negroni, 2009, 2015), observaremos que el hecho de que el discurso del director ruso no proponga un método sistemático de análisis del texto teatral es una consecuencia directa de que entre sus presupuestos teóricos se encuentre una concepción referencial del significado lingüístico. Para probar nuestra hipótesis haremos un estudio de las nociones de subtexto, circunstancias dadas, objetivo, línea continua de acción, superobjetivo, pausas, entonación y acentuación.
In general terms, the pedagocial discourses of acting don´t provide specific tools that helps actors to identify the particular way in which the drama builts meaning. To face this problem, this article tries to explain the causes of this situation, particularly, by the analysis of Stanislavski´s theory, the first one that propose a systematic pedagogy for the stage performer. Using the Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (García Negroni, 2009, 2015) as a framework, we will see that the fact that the discourse of the Russian stage director doesn´t propose a method of drama analysis is a direct consequence of the referential conception of the linguistic meaning that lies beneath his theory. To prove our hypothesis, we will study the notions of subtext, given circumstances, objectives (tasks), unbroken line of action, supertask, pauses, intonation and accentuation.
Fil: Zucchi, Mariano Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description En términos generales, los discursos pedagógicos sobre la actuación no se ocupan de brindar herramientas específicas que ayuden a los actores a identificar la manera particular en que los textos dramáticos construyen sentido. Frente a este problema, este trabajo se propone como un primer intento de explicar las causas de este fenómeno, en particular, mediante el análisis de la propuesta de C. Stanislavski, primer autor en desarrollar de forma sistemática una pedagogía para el intérprete escénico. Enmarcados en el Enfoque dialógico de la argumentación y la polifonía (García Negroni, 2009, 2015), observaremos que el hecho de que el discurso del director ruso no proponga un método sistemático de análisis del texto teatral es una consecuencia directa de que entre sus presupuestos teóricos se encuentre una concepción referencial del significado lingüístico. Para probar nuestra hipótesis haremos un estudio de las nociones de subtexto, circunstancias dadas, objetivo, línea continua de acción, superobjetivo, pausas, entonación y acentuación.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178608
Zucchi, Mariano Nicolás; El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski; Universidade Federal do Ceará; Entrepalavras; 7; 1; 7-2017; 232-248
2237-6321
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178608
identifier_str_mv Zucchi, Mariano Nicolás; El discurso pedagógico sobre el arte del actor: análisis de las nociones de sentido y lenguaje en la propuesta de C. Stanislavski; Universidade Federal do Ceará; Entrepalavras; 7; 1; 7-2017; 232-248
2237-6321
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.entrepalavras.ufc.br/revista/index.php/Revista/article/view/797
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Ceará
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Ceará
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606433300480000
score 13.001348