Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"

Autores
Crespo, Ricardo Fernando
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En esta breve nota el autor analiza la bien conocida teoría de Menger sobre el origen del dinero, interpretada como una expresión de la creencia en la actuación de fuerzas automáticas en la economía, con la interrelación con las “explicaciones de la mano invisible” de Adam Smith. Sin embargo, al analizar los conceptos de ciencia, de la economía y del dinero de Menger, el autor muestra el alcance limitado de dichas explicaciones.
In this briefly note, the author analyzes Menger's well-known theory of the origin of money, interpreted as an expression of the belief in the action of automatic forces in the economy, interrelated with Adam Smith's "invisible hand explanations". However, by analyzing Menger’s concepts of science, economy, and money, the author shows the limited scope of those explanations.
Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Altos Estudios; Argentina
Materia
ORIGEN DEL DINERO
EXPLICACIONES DE MANO INVISIBLE
CARL MENGER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175536

id CONICETDig_be288f76600e38b21cf5dd037bf8b178
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175536
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"Note on the origin of money according to Menger and the “invisible hand explanations"Crespo, Ricardo FernandoORIGEN DEL DINEROEXPLICACIONES DE MANO INVISIBLECARL MENGERhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5En esta breve nota el autor analiza la bien conocida teoría de Menger sobre el origen del dinero, interpretada como una expresión de la creencia en la actuación de fuerzas automáticas en la economía, con la interrelación con las “explicaciones de la mano invisible” de Adam Smith. Sin embargo, al analizar los conceptos de ciencia, de la economía y del dinero de Menger, el autor muestra el alcance limitado de dichas explicaciones.In this briefly note, the author analyzes Menger's well-known theory of the origin of money, interpreted as an expression of the belief in the action of automatic forces in the economy, interrelated with Adam Smith's "invisible hand explanations". However, by analyzing Menger’s concepts of science, economy, and money, the author shows the limited scope of those explanations.Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Altos Estudios; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Epistemología de las Ciencias Económicas2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175536Crespo, Ricardo Fernando; Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Epistemología de las Ciencias Económicas; Filosofía de la Economía; 8; 2; 12-2019; 103-1112314-3592CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIECE/article/view/1924info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:34:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175536instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:34:12.874CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"
Note on the origin of money according to Menger and the “invisible hand explanations"
title Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"
spellingShingle Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"
Crespo, Ricardo Fernando
ORIGEN DEL DINERO
EXPLICACIONES DE MANO INVISIBLE
CARL MENGER
title_short Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"
title_full Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"
title_fullStr Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"
title_full_unstemmed Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"
title_sort Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo, Ricardo Fernando
author Crespo, Ricardo Fernando
author_facet Crespo, Ricardo Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ORIGEN DEL DINERO
EXPLICACIONES DE MANO INVISIBLE
CARL MENGER
topic ORIGEN DEL DINERO
EXPLICACIONES DE MANO INVISIBLE
CARL MENGER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En esta breve nota el autor analiza la bien conocida teoría de Menger sobre el origen del dinero, interpretada como una expresión de la creencia en la actuación de fuerzas automáticas en la economía, con la interrelación con las “explicaciones de la mano invisible” de Adam Smith. Sin embargo, al analizar los conceptos de ciencia, de la economía y del dinero de Menger, el autor muestra el alcance limitado de dichas explicaciones.
In this briefly note, the author analyzes Menger's well-known theory of the origin of money, interpreted as an expression of the belief in the action of automatic forces in the economy, interrelated with Adam Smith's "invisible hand explanations". However, by analyzing Menger’s concepts of science, economy, and money, the author shows the limited scope of those explanations.
Fil: Crespo, Ricardo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Altos Estudios; Argentina
description En esta breve nota el autor analiza la bien conocida teoría de Menger sobre el origen del dinero, interpretada como una expresión de la creencia en la actuación de fuerzas automáticas en la economía, con la interrelación con las “explicaciones de la mano invisible” de Adam Smith. Sin embargo, al analizar los conceptos de ciencia, de la economía y del dinero de Menger, el autor muestra el alcance limitado de dichas explicaciones.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/175536
Crespo, Ricardo Fernando; Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Epistemología de las Ciencias Económicas; Filosofía de la Economía; 8; 2; 12-2019; 103-111
2314-3592
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/175536
identifier_str_mv Crespo, Ricardo Fernando; Nota sobre el origen del dinero según Menger y las "explicaciones de mano invisible"; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Epistemología de las Ciencias Económicas; Filosofía de la Economía; 8; 2; 12-2019; 103-111
2314-3592
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.econ.uba.ar/index.php/CIECE/article/view/1924
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Epistemología de las Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones de Epistemología de las Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613057592950784
score 13.070432