Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua
- Autores
- Hipperdinger, Yolanda Haydee
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La trayectoria sociolingüística de las comunidades no hispanohablantes ingresadas a la Argentina durante la etapa de la inmigración de masas ha venido siendo objeto de atención en el marco de los estudios regionales sobre contacto lingüístico. En esta comunicación nos centramos en el caso de los descendientes de alemanes del Volga argentinos, de ingreso temprano y con una amplia presencia nacional, especialmente palpable en algunas regiones del país entre las que, como es sabido, se cuenta la del sudoeste bonaerense. Esta comunidad inmigratoria, de llamativo conservadurismo de la lengua de origen desde una perspectiva comparativa en relación con otras asentadas en el mismo período histórico, viene ubicándose no obstante, en las últimas décadas, en una fase de bilingüismo transicional, con una marcada retracción en el uso de la lengua de origen. Sin embargo, ello ha conducido también a una reacción que procura la revitalización de la lengua de origen, y que constituye la última innovación hasta el momento en el curso del proceso de mantenimiento y cambio de lengua de la comunidad. Sobre la base de los contenidos de los sitios de Internet de dos asociaciones étnicas del grupo inmigratorio referido, ambas de carácter nacional, nos detenemos en este trabajo en qué se dice en ellos de y en la lengua inmigratoria, para contribuir al análisis de las políticas lingüísticas comunitarias en relación con la referida lengua "propia". Nos centramos, en particular, en el carácter emblemático de los usos del alemán y su funcionalidad simbólica, de visible importancia en el mantenimiento de una conciencia de pertenecer cuyo impulso, para cualquier institución étnica, es siempre un objetivo prioritario.
Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
VI Jornadas de Investigación en Humanidades
Bahía Blanca
Argentina
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades - Materia
-
CONTACTO LINGÜÍSTICO
ARGENTINA
ALEMANES DEL VOLGA
MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE LENGUA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137485
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_be0db0967741a30f585c4fe54652aa65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/137485 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lenguaHipperdinger, Yolanda HaydeeCONTACTO LINGÜÍSTICOARGENTINAALEMANES DEL VOLGAMANTENIMIENTO Y CAMBIO DE LENGUAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6La trayectoria sociolingüística de las comunidades no hispanohablantes ingresadas a la Argentina durante la etapa de la inmigración de masas ha venido siendo objeto de atención en el marco de los estudios regionales sobre contacto lingüístico. En esta comunicación nos centramos en el caso de los descendientes de alemanes del Volga argentinos, de ingreso temprano y con una amplia presencia nacional, especialmente palpable en algunas regiones del país entre las que, como es sabido, se cuenta la del sudoeste bonaerense. Esta comunidad inmigratoria, de llamativo conservadurismo de la lengua de origen desde una perspectiva comparativa en relación con otras asentadas en el mismo período histórico, viene ubicándose no obstante, en las últimas décadas, en una fase de bilingüismo transicional, con una marcada retracción en el uso de la lengua de origen. Sin embargo, ello ha conducido también a una reacción que procura la revitalización de la lengua de origen, y que constituye la última innovación hasta el momento en el curso del proceso de mantenimiento y cambio de lengua de la comunidad. Sobre la base de los contenidos de los sitios de Internet de dos asociaciones étnicas del grupo inmigratorio referido, ambas de carácter nacional, nos detenemos en este trabajo en qué se dice en ellos de y en la lengua inmigratoria, para contribuir al análisis de las políticas lingüísticas comunitarias en relación con la referida lengua "propia". Nos centramos, en particular, en el carácter emblemático de los usos del alemán y su funcionalidad simbólica, de visible importancia en el mantenimiento de una conciencia de pertenecer cuyo impulso, para cualquier institución étnica, es siempre un objetivo prioritario.Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaVI Jornadas de Investigación en HumanidadesBahía BlancaArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesUniversidad Nacional del SurChauvié, Omar2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/137485Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua; VI Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 1-18978-987-655-222-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:03:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/137485instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:03:39.059CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua |
title |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua |
spellingShingle |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua Hipperdinger, Yolanda Haydee CONTACTO LINGÜÍSTICO ARGENTINA ALEMANES DEL VOLGA MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE LENGUA |
title_short |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua |
title_full |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua |
title_fullStr |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua |
title_full_unstemmed |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua |
title_sort |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hipperdinger, Yolanda Haydee |
author |
Hipperdinger, Yolanda Haydee |
author_facet |
Hipperdinger, Yolanda Haydee |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Chauvié, Omar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONTACTO LINGÜÍSTICO ARGENTINA ALEMANES DEL VOLGA MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE LENGUA |
topic |
CONTACTO LINGÜÍSTICO ARGENTINA ALEMANES DEL VOLGA MANTENIMIENTO Y CAMBIO DE LENGUA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La trayectoria sociolingüística de las comunidades no hispanohablantes ingresadas a la Argentina durante la etapa de la inmigración de masas ha venido siendo objeto de atención en el marco de los estudios regionales sobre contacto lingüístico. En esta comunicación nos centramos en el caso de los descendientes de alemanes del Volga argentinos, de ingreso temprano y con una amplia presencia nacional, especialmente palpable en algunas regiones del país entre las que, como es sabido, se cuenta la del sudoeste bonaerense. Esta comunidad inmigratoria, de llamativo conservadurismo de la lengua de origen desde una perspectiva comparativa en relación con otras asentadas en el mismo período histórico, viene ubicándose no obstante, en las últimas décadas, en una fase de bilingüismo transicional, con una marcada retracción en el uso de la lengua de origen. Sin embargo, ello ha conducido también a una reacción que procura la revitalización de la lengua de origen, y que constituye la última innovación hasta el momento en el curso del proceso de mantenimiento y cambio de lengua de la comunidad. Sobre la base de los contenidos de los sitios de Internet de dos asociaciones étnicas del grupo inmigratorio referido, ambas de carácter nacional, nos detenemos en este trabajo en qué se dice en ellos de y en la lengua inmigratoria, para contribuir al análisis de las políticas lingüísticas comunitarias en relación con la referida lengua "propia". Nos centramos, en particular, en el carácter emblemático de los usos del alemán y su funcionalidad simbólica, de visible importancia en el mantenimiento de una conciencia de pertenecer cuyo impulso, para cualquier institución étnica, es siempre un objetivo prioritario. Fil: Hipperdinger, Yolanda Haydee. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina VI Jornadas de Investigación en Humanidades Bahía Blanca Argentina Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades |
description |
La trayectoria sociolingüística de las comunidades no hispanohablantes ingresadas a la Argentina durante la etapa de la inmigración de masas ha venido siendo objeto de atención en el marco de los estudios regionales sobre contacto lingüístico. En esta comunicación nos centramos en el caso de los descendientes de alemanes del Volga argentinos, de ingreso temprano y con una amplia presencia nacional, especialmente palpable en algunas regiones del país entre las que, como es sabido, se cuenta la del sudoeste bonaerense. Esta comunidad inmigratoria, de llamativo conservadurismo de la lengua de origen desde una perspectiva comparativa en relación con otras asentadas en el mismo período histórico, viene ubicándose no obstante, en las últimas décadas, en una fase de bilingüismo transicional, con una marcada retracción en el uso de la lengua de origen. Sin embargo, ello ha conducido también a una reacción que procura la revitalización de la lengua de origen, y que constituye la última innovación hasta el momento en el curso del proceso de mantenimiento y cambio de lengua de la comunidad. Sobre la base de los contenidos de los sitios de Internet de dos asociaciones étnicas del grupo inmigratorio referido, ambas de carácter nacional, nos detenemos en este trabajo en qué se dice en ellos de y en la lengua inmigratoria, para contribuir al análisis de las políticas lingüísticas comunitarias en relación con la referida lengua "propia". Nos centramos, en particular, en el carácter emblemático de los usos del alemán y su funcionalidad simbólica, de visible importancia en el mantenimiento de una conciencia de pertenecer cuyo impulso, para cualquier institución étnica, es siempre un objetivo prioritario. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/137485 Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua; VI Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 1-18 978-987-655-222-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/137485 |
identifier_str_mv |
Los alemanes del Volga en la Argentina: manifestaciones actuales de un proceso de mantenimiento y cambio de lengua; VI Jornadas de Investigación en Humanidades; Bahía Blanca; Argentina; 2015; 1-18 978-987-655-222-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4745 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613854995152896 |
score |
13.070432 |