Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga

Autores
Hipperdinger, Yolanda
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos ocupamos de la notoria tendencia general hacia el desplazamiento de las lenguas de origen desencadenada por la recepción masiva de inmigración ultramarina en la Argentina, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En ese marco, nos centramos en el proceso de mantenimiento y cambio de lengua de una comunidad inmigratoria atípicamente conservadora, la comunidad alemana del Volga, que recién en las últimas décadas se inscribió de modo decidido en la tendencia general. Procuramos periodizar las diversas etapas de la trayectoria sociolingüística de esta comunidad y analizamos en particular las manifestaciones más actuales del proceso, en momentos en que cobra creciente visibilidad el interés comunitario por la recuperación de contenidos culturales propios.
Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Fuente
Sociedad y discurso. Dinamarca
Materia
Inmigración masiva
Alemanes del Volga
Mantenimiento lingüístico
Cambio lingüístico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4126

id RID-UNS_63c355db9973b4df4d1f96be276fc2e9
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4126
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del VolgaHipperdinger, YolandaInmigración masivaAlemanes del VolgaMantenimiento lingüísticoCambio lingüísticoEn este artículo nos ocupamos de la notoria tendencia general hacia el desplazamiento de las lenguas de origen desencadenada por la recepción masiva de inmigración ultramarina en la Argentina, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En ese marco, nos centramos en el proceso de mantenimiento y cambio de lengua de una comunidad inmigratoria atípicamente conservadora, la comunidad alemana del Volga, que recién en las últimas décadas se inscribió de modo decidido en la tendencia general. Procuramos periodizar las diversas etapas de la trayectoria sociolingüística de esta comunidad y analizamos en particular las manifestaciones más actuales del proceso, en momentos en que cobra creciente visibilidad el interés comunitario por la recuperación de contenidos culturales propios.Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad de Aalborg. Dinamarca2016info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4126Sociedad y discurso. Dinamarcareponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:41:58Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/4126instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:41:58.532Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
title Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
spellingShingle Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
Hipperdinger, Yolanda
Inmigración masiva
Alemanes del Volga
Mantenimiento lingüístico
Cambio lingüístico
title_short Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
title_full Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
title_fullStr Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
title_full_unstemmed Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
title_sort Las lenguas inmigratorias en la Argentina. El caso de los alemanes del Volga
dc.creator.none.fl_str_mv Hipperdinger, Yolanda
author Hipperdinger, Yolanda
author_facet Hipperdinger, Yolanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmigración masiva
Alemanes del Volga
Mantenimiento lingüístico
Cambio lingüístico
topic Inmigración masiva
Alemanes del Volga
Mantenimiento lingüístico
Cambio lingüístico
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos ocupamos de la notoria tendencia general hacia el desplazamiento de las lenguas de origen desencadenada por la recepción masiva de inmigración ultramarina en la Argentina, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En ese marco, nos centramos en el proceso de mantenimiento y cambio de lengua de una comunidad inmigratoria atípicamente conservadora, la comunidad alemana del Volga, que recién en las últimas décadas se inscribió de modo decidido en la tendencia general. Procuramos periodizar las diversas etapas de la trayectoria sociolingüística de esta comunidad y analizamos en particular las manifestaciones más actuales del proceso, en momentos en que cobra creciente visibilidad el interés comunitario por la recuperación de contenidos culturales propios.
Fil: Hipperdinger, Yolanda. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description En este artículo nos ocupamos de la notoria tendencia general hacia el desplazamiento de las lenguas de origen desencadenada por la recepción masiva de inmigración ultramarina en la Argentina, a finales del siglo XIX y comienzos del XX. En ese marco, nos centramos en el proceso de mantenimiento y cambio de lengua de una comunidad inmigratoria atípicamente conservadora, la comunidad alemana del Volga, que recién en las últimas décadas se inscribió de modo decidido en la tendencia general. Procuramos periodizar las diversas etapas de la trayectoria sociolingüística de esta comunidad y analizamos en particular las manifestaciones más actuales del proceso, en momentos en que cobra creciente visibilidad el interés comunitario por la recuperación de contenidos culturales propios.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4126
url http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/4126
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Aalborg. Dinamarca
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Aalborg. Dinamarca
dc.source.none.fl_str_mv Sociedad y discurso. Dinamarca
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1844619077518098432
score 12.559606