El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional
- Autores
- Paikin, Damian; Dulcich, Federico Martín
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca analizar el intercambio comercial argentino -brasileño de los últimos años y la penetración china en la región con el fin de observar las perspectivas futuras del MERCOSUR y las necesarias opciones de políticas públicas en materia de inserción internacional; se detiene en el análisis sectorial del comercio bilateral y los grados de desplazamiento de la producción regional por proveedores asiáticos encontrando una caída en los últimos años en la participación de las exportaciones argentinas a Brasil y viceversa, al tiempo que se observa un aumento de la participación china en todos los sectores, a excepción del automotriz. Ante esto surgen las preguntas: ¿Es la mayor liberalización y la flexibilización del MERCOSUR, la salida para la economía argentina? ¿Será posible por este camino recuperar mercados en retroceso como el brasileño? O, por el contrario, ¿la mayor regulación regional, como en el caso automotriz, es la base para el sostenimiento de un proceso de desarrollo sostenible?
This article analyzes recent years of Argentine-Brazilian commercial exchange and the Chinese penetration in the region in order to observe future prospects of MERCOSUR and what are the public policies options in terms of international insertion. Particularly, the work goes into detail about the sectorial analysis of bilateral trade and the degrees of displacement of regional production by Asian suppliers. We found, in the last years, a decline of Argentina´s exports to Brazil and vice versa and an increase of Chinese participation in all sectors, except for the automotive industry. From these facts, some questions arise: More liberalization and flexibility of MERCOSUR is the solution for the Argentina´s economy? In doing so will it be possible to recover declining markets, such as the Brazilian one? Or, on the contrary, a greater regional regulation, as in the automotive sector, is the basis for a sustainable development?
Fil: Paikin, Damian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Dulcich, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
MERCOSUR
China
Sustitución de importaciones
Desarrollo
Comercio extra regional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76448
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bdce84b6be6c60316538fdea5017cc9b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/76448 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregionalMERCOSUR sixth partner: A study of China´s imports policy and its impact on intra regional tradePaikin, DamianDulcich, Federico MartínMERCOSURChinaSustitución de importacionesDesarrolloComercio extra regionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca analizar el intercambio comercial argentino -brasileño de los últimos años y la penetración china en la región con el fin de observar las perspectivas futuras del MERCOSUR y las necesarias opciones de políticas públicas en materia de inserción internacional; se detiene en el análisis sectorial del comercio bilateral y los grados de desplazamiento de la producción regional por proveedores asiáticos encontrando una caída en los últimos años en la participación de las exportaciones argentinas a Brasil y viceversa, al tiempo que se observa un aumento de la participación china en todos los sectores, a excepción del automotriz. Ante esto surgen las preguntas: ¿Es la mayor liberalización y la flexibilización del MERCOSUR, la salida para la economía argentina? ¿Será posible por este camino recuperar mercados en retroceso como el brasileño? O, por el contrario, ¿la mayor regulación regional, como en el caso automotriz, es la base para el sostenimiento de un proceso de desarrollo sostenible?This article analyzes recent years of Argentine-Brazilian commercial exchange and the Chinese penetration in the region in order to observe future prospects of MERCOSUR and what are the public policies options in terms of international insertion. Particularly, the work goes into detail about the sectorial analysis of bilateral trade and the degrees of displacement of regional production by Asian suppliers. We found, in the last years, a decline of Argentina´s exports to Brazil and vice versa and an increase of Chinese participation in all sectors, except for the automotive industry. From these facts, some questions arise: More liberalization and flexibility of MERCOSUR is the solution for the Argentina´s economy? In doing so will it be possible to recover declining markets, such as the Brazilian one? Or, on the contrary, a greater regional regulation, as in the automotive sector, is the basis for a sustainable development?Fil: Paikin, Damian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Dulcich, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas2017-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/76448Paikin, Damian; Dulcich, Federico Martín; El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas de Políticas Públicas; 6; 12; 7-2017; 395-4141853-9254CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/1514info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:27:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/76448instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:27:47.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional MERCOSUR sixth partner: A study of China´s imports policy and its impact on intra regional trade |
title |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional |
spellingShingle |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional Paikin, Damian MERCOSUR China Sustitución de importaciones Desarrollo Comercio extra regional |
title_short |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional |
title_full |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional |
title_fullStr |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional |
title_full_unstemmed |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional |
title_sort |
El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Paikin, Damian Dulcich, Federico Martín |
author |
Paikin, Damian |
author_facet |
Paikin, Damian Dulcich, Federico Martín |
author_role |
author |
author2 |
Dulcich, Federico Martín |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MERCOSUR China Sustitución de importaciones Desarrollo Comercio extra regional |
topic |
MERCOSUR China Sustitución de importaciones Desarrollo Comercio extra regional |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca analizar el intercambio comercial argentino -brasileño de los últimos años y la penetración china en la región con el fin de observar las perspectivas futuras del MERCOSUR y las necesarias opciones de políticas públicas en materia de inserción internacional; se detiene en el análisis sectorial del comercio bilateral y los grados de desplazamiento de la producción regional por proveedores asiáticos encontrando una caída en los últimos años en la participación de las exportaciones argentinas a Brasil y viceversa, al tiempo que se observa un aumento de la participación china en todos los sectores, a excepción del automotriz. Ante esto surgen las preguntas: ¿Es la mayor liberalización y la flexibilización del MERCOSUR, la salida para la economía argentina? ¿Será posible por este camino recuperar mercados en retroceso como el brasileño? O, por el contrario, ¿la mayor regulación regional, como en el caso automotriz, es la base para el sostenimiento de un proceso de desarrollo sostenible? This article analyzes recent years of Argentine-Brazilian commercial exchange and the Chinese penetration in the region in order to observe future prospects of MERCOSUR and what are the public policies options in terms of international insertion. Particularly, the work goes into detail about the sectorial analysis of bilateral trade and the degrees of displacement of regional production by Asian suppliers. We found, in the last years, a decline of Argentina´s exports to Brazil and vice versa and an increase of Chinese participation in all sectors, except for the automotive industry. From these facts, some questions arise: More liberalization and flexibility of MERCOSUR is the solution for the Argentina´s economy? In doing so will it be possible to recover declining markets, such as the Brazilian one? Or, on the contrary, a greater regional regulation, as in the automotive sector, is the basis for a sustainable development? Fil: Paikin, Damian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Dulcich, Federico Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Investigaciones Económicas. Centro de Estudios de la Estructura Económica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo busca analizar el intercambio comercial argentino -brasileño de los últimos años y la penetración china en la región con el fin de observar las perspectivas futuras del MERCOSUR y las necesarias opciones de políticas públicas en materia de inserción internacional; se detiene en el análisis sectorial del comercio bilateral y los grados de desplazamiento de la producción regional por proveedores asiáticos encontrando una caída en los últimos años en la participación de las exportaciones argentinas a Brasil y viceversa, al tiempo que se observa un aumento de la participación china en todos los sectores, a excepción del automotriz. Ante esto surgen las preguntas: ¿Es la mayor liberalización y la flexibilización del MERCOSUR, la salida para la economía argentina? ¿Será posible por este camino recuperar mercados en retroceso como el brasileño? O, por el contrario, ¿la mayor regulación regional, como en el caso automotriz, es la base para el sostenimiento de un proceso de desarrollo sostenible? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/76448 Paikin, Damian; Dulcich, Federico Martín; El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas de Políticas Públicas; 6; 12; 7-2017; 395-414 1853-9254 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/76448 |
identifier_str_mv |
Paikin, Damian; Dulcich, Federico Martín; El sexto socio del MERCOSUR: Un estudio sobre la penetración importadora china y su impacto sobre el comercio intrarregional; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas de Políticas Públicas; 6; 12; 7-2017; 395-414 1853-9254 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/1514 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083419425996800 |
score |
13.22299 |