Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina

Autores
Penna, Julio A.; Lema, Daniel; Rodríguez, Elsa Mirta M.
Año de publicación
2000
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante un largo período que va desde fines del siglo pasado hasta mediados de los años ochenta, la Argentina fue importadora neta de semilla de papa. Sin embargo, gracias a una constante investigación e innovación tecnológica, se consiguió el autoabastecimiento de simiente de buena calidad a partir de 1985. El objetivo del presente trabajo es identificar y evaluar económicamente las inversiones públicas y privadas que resultaron fundamentales para lograr la producción sostenida de semilla de papa en Argentina. El proceso de investigación y cambio tecnológico generalmente posee una dinámica compleja y está sujeto a importantes cuotas de riesgo en la elección de los caminos a seguir. Es decir, se encuentra afectado por eventos aleatorios, circunstancias históricas y múltiples factores que dificultan la predicción de los resultados. Dadas estas interacciones muchas veces resulta también complejo determinar con exactitud los costos asociados al logro de un cambio tecnológico. En el caso de la semilla de papa y a lo largo del tiempo, algunas estrategias de investigación funcionaron en determinadas épocas y no en otras; y hubo etapas que resultaron imprescindibles para alcanzar la meta, como por ejemplo la creación de las zonas diferenciadas para el cultivo de semilla. En ciertas ocasiones fue posible actuar sin conocimientos previos tal como en el caso del desarrollo de métodos rápidos de diagnóstico y detección de virus. En otras oportunidades, la falta de estos conocimientos básicos impidió el éxito de la acción, como sucedió con los métodos de multiplicación clonal y por esquejes. El trabajo está organizado de la siguiente manera; en la sección II se presenta una síntesis histórica del desarrollo del proceso de autoabastecimiento de semilla. Con el fin de obtener una estimación de los costos incurridos, tanto por parte del sector público como del sector privado, en la sección III se utiliza el concepto de Costo de Recursos Domésticos. A través del mismo se aproxima un indicador del costo en moneda nacional necesario para ahorrar una unidad de divisas. En la sección IV se calcula el flujo actualizado del CRD para determinar el costo doméstico del ahorro de divisas y al mismo tiempo formar un juicio acerca de la eficiencia social del proceso. Finalmente en la sección V se sintetizan las conclusiones del trabajo.
Fil: Penna, Julio A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Lema, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Materia
Semillas
Papa
Producción
Sustitución de Importaciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:1263

id NULAN_c35d588dfae45918fd06d1c17b2f083c
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:1263
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en ArgentinaPenna, Julio A.Lema, DanielRodríguez, Elsa Mirta M.SemillasPapaProducciónSustitución de ImportacionesDurante un largo período que va desde fines del siglo pasado hasta mediados de los años ochenta, la Argentina fue importadora neta de semilla de papa. Sin embargo, gracias a una constante investigación e innovación tecnológica, se consiguió el autoabastecimiento de simiente de buena calidad a partir de 1985. El objetivo del presente trabajo es identificar y evaluar económicamente las inversiones públicas y privadas que resultaron fundamentales para lograr la producción sostenida de semilla de papa en Argentina. El proceso de investigación y cambio tecnológico generalmente posee una dinámica compleja y está sujeto a importantes cuotas de riesgo en la elección de los caminos a seguir. Es decir, se encuentra afectado por eventos aleatorios, circunstancias históricas y múltiples factores que dificultan la predicción de los resultados. Dadas estas interacciones muchas veces resulta también complejo determinar con exactitud los costos asociados al logro de un cambio tecnológico. En el caso de la semilla de papa y a lo largo del tiempo, algunas estrategias de investigación funcionaron en determinadas épocas y no en otras; y hubo etapas que resultaron imprescindibles para alcanzar la meta, como por ejemplo la creación de las zonas diferenciadas para el cultivo de semilla. En ciertas ocasiones fue posible actuar sin conocimientos previos tal como en el caso del desarrollo de métodos rápidos de diagnóstico y detección de virus. En otras oportunidades, la falta de estos conocimientos básicos impidió el éxito de la acción, como sucedió con los métodos de multiplicación clonal y por esquejes. El trabajo está organizado de la siguiente manera; en la sección II se presenta una síntesis histórica del desarrollo del proceso de autoabastecimiento de semilla. Con el fin de obtener una estimación de los costos incurridos, tanto por parte del sector público como del sector privado, en la sección III se utiliza el concepto de Costo de Recursos Domésticos. A través del mismo se aproxima un indicador del costo en moneda nacional necesario para ahorrar una unidad de divisas. En la sección IV se calcula el flujo actualizado del CRD para determinar el costo doméstico del ahorro de divisas y al mismo tiempo formar un juicio acerca de la eficiencia social del proceso. Finalmente en la sección V se sintetizan las conclusiones del trabajo.Fil: Penna, Julio A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Lema, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.INTA2000-01info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1263/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1263/1/01170.pdfspaArgentinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2025-10-16T09:27:45Zoai:nulan.mdp.edu.ar:1263instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-16 09:27:45.358Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina
title Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina
spellingShingle Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina
Penna, Julio A.
Semillas
Papa
Producción
Sustitución de Importaciones
title_short Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina
title_full Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina
title_fullStr Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina
title_full_unstemmed Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina
title_sort Innovación tecnológica y sustitución de importaciones: la producción de semilla de papa en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Penna, Julio A.
Lema, Daniel
Rodríguez, Elsa Mirta M.
author Penna, Julio A.
author_facet Penna, Julio A.
Lema, Daniel
Rodríguez, Elsa Mirta M.
author_role author
author2 Lema, Daniel
Rodríguez, Elsa Mirta M.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Semillas
Papa
Producción
Sustitución de Importaciones
topic Semillas
Papa
Producción
Sustitución de Importaciones
dc.description.none.fl_txt_mv Durante un largo período que va desde fines del siglo pasado hasta mediados de los años ochenta, la Argentina fue importadora neta de semilla de papa. Sin embargo, gracias a una constante investigación e innovación tecnológica, se consiguió el autoabastecimiento de simiente de buena calidad a partir de 1985. El objetivo del presente trabajo es identificar y evaluar económicamente las inversiones públicas y privadas que resultaron fundamentales para lograr la producción sostenida de semilla de papa en Argentina. El proceso de investigación y cambio tecnológico generalmente posee una dinámica compleja y está sujeto a importantes cuotas de riesgo en la elección de los caminos a seguir. Es decir, se encuentra afectado por eventos aleatorios, circunstancias históricas y múltiples factores que dificultan la predicción de los resultados. Dadas estas interacciones muchas veces resulta también complejo determinar con exactitud los costos asociados al logro de un cambio tecnológico. En el caso de la semilla de papa y a lo largo del tiempo, algunas estrategias de investigación funcionaron en determinadas épocas y no en otras; y hubo etapas que resultaron imprescindibles para alcanzar la meta, como por ejemplo la creación de las zonas diferenciadas para el cultivo de semilla. En ciertas ocasiones fue posible actuar sin conocimientos previos tal como en el caso del desarrollo de métodos rápidos de diagnóstico y detección de virus. En otras oportunidades, la falta de estos conocimientos básicos impidió el éxito de la acción, como sucedió con los métodos de multiplicación clonal y por esquejes. El trabajo está organizado de la siguiente manera; en la sección II se presenta una síntesis histórica del desarrollo del proceso de autoabastecimiento de semilla. Con el fin de obtener una estimación de los costos incurridos, tanto por parte del sector público como del sector privado, en la sección III se utiliza el concepto de Costo de Recursos Domésticos. A través del mismo se aproxima un indicador del costo en moneda nacional necesario para ahorrar una unidad de divisas. En la sección IV se calcula el flujo actualizado del CRD para determinar el costo doméstico del ahorro de divisas y al mismo tiempo formar un juicio acerca de la eficiencia social del proceso. Finalmente en la sección V se sintetizan las conclusiones del trabajo.
Fil: Penna, Julio A. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Lema, Daniel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Economía y Sociología; Argentina.
Fil: Rodríguez, Elsa Mirta M. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description Durante un largo período que va desde fines del siglo pasado hasta mediados de los años ochenta, la Argentina fue importadora neta de semilla de papa. Sin embargo, gracias a una constante investigación e innovación tecnológica, se consiguió el autoabastecimiento de simiente de buena calidad a partir de 1985. El objetivo del presente trabajo es identificar y evaluar económicamente las inversiones públicas y privadas que resultaron fundamentales para lograr la producción sostenida de semilla de papa en Argentina. El proceso de investigación y cambio tecnológico generalmente posee una dinámica compleja y está sujeto a importantes cuotas de riesgo en la elección de los caminos a seguir. Es decir, se encuentra afectado por eventos aleatorios, circunstancias históricas y múltiples factores que dificultan la predicción de los resultados. Dadas estas interacciones muchas veces resulta también complejo determinar con exactitud los costos asociados al logro de un cambio tecnológico. En el caso de la semilla de papa y a lo largo del tiempo, algunas estrategias de investigación funcionaron en determinadas épocas y no en otras; y hubo etapas que resultaron imprescindibles para alcanzar la meta, como por ejemplo la creación de las zonas diferenciadas para el cultivo de semilla. En ciertas ocasiones fue posible actuar sin conocimientos previos tal como en el caso del desarrollo de métodos rápidos de diagnóstico y detección de virus. En otras oportunidades, la falta de estos conocimientos básicos impidió el éxito de la acción, como sucedió con los métodos de multiplicación clonal y por esquejes. El trabajo está organizado de la siguiente manera; en la sección II se presenta una síntesis histórica del desarrollo del proceso de autoabastecimiento de semilla. Con el fin de obtener una estimación de los costos incurridos, tanto por parte del sector público como del sector privado, en la sección III se utiliza el concepto de Costo de Recursos Domésticos. A través del mismo se aproxima un indicador del costo en moneda nacional necesario para ahorrar una unidad de divisas. En la sección IV se calcula el flujo actualizado del CRD para determinar el costo doméstico del ahorro de divisas y al mismo tiempo formar un juicio acerca de la eficiencia social del proceso. Finalmente en la sección V se sintetizan las conclusiones del trabajo.
publishDate 2000
dc.date.none.fl_str_mv 2000-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1263/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1263/1/01170.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1263/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/1263/1/01170.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Argentina
dc.publisher.none.fl_str_mv INTA
publisher.none.fl_str_mv INTA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1846142942458150912
score 12.712165