Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina

Autores
Lo Valvo, Patricio Javier
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Miralles, Daniel Julio
Serrago, Román Augusto
Descripción
Fil: Lo Valvo, Patricio Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El incremento en los rendimientos de los cultivares modernos de trigo, asociados al mejoramiento genético en Argentina y en el mundo, fueron el resultado del incremento en el número de destinos (número de granos) sin cambios relevantes en la fuente de fotoasimilados (biomasa aérea). Esta estrategia provocó disminuciones en la relación fuente-destino que potencialmente podría impactar negativamente en los componentes numéricos del rendimiento (e.g. peso y número de granos) ante situaciones de estrés que afecten la tasa de crecimiento, como la presencia de enfermedades foliares. En este sentido, y a partir del uso masivo de fungicidas, el rendimiento potencial y la calidad pasaron a ser atributos prioritarios en los programas globales de mejoramiento de trigo en y como consecuencia en Argentina. En este escenario, y teniendo en cuenta la reducción en la relación fuente-destino un inadecuado control de enfermedades foliares (debido a una falta de oportunidad y/o ineficiencia de los controles) plantean una restricción adicional al sostenimiento de elevados rendimientos potenciales, ya que las mismas disminuyen la captura y absorción de la radiación por parte de los cultivos, reduciendo tanto el número como el peso de los granos (dependiendo del momento de ataque de la enfermedad). Por este motivo el objetivo de esta tesis doctoral fue analizar el balance entre fuente y destinos de cultivares antiguos y modernos de trigo pan y cuantificar como las enfermedades biotróficas (e.g. roya de la hoja) podrían diferencialmente afectar el rendimiento de los mismos. A partir de resultados obtenidos en experimentos realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Balcarce se observó que la tasa de progreso genético en los últimos 15 años sufrió una desaceleración pasando de 51 kg ha-1 año-1 en el período 1940-1999 a 14 kg ha-1 año-1 en el período 1999-2011. Estos incrementos en los rendimientos fueron explicados por cambios en el número de granos y en el índice de cosecha, mientras que el peso de los granos y la biomasa aérea no sufrieron cambios en función de los años de liberación. Dichos cambios provocaron una disminución en la relación fuente-destino en función de los años de liberación causando un mayor grado de limitación por fuente durante la etapa de llenado de los granos en los cultivares modernos respecto a los antiguos. A pesar de las reducciones observadas en la relación fuente-destino con los años de liberación, la presencia de enfermedades durante el período crítico para la generación del rendimiento redujeron los rendimientos en todos los casos pero no produjeron diferencias en la tolerancia a las enfermedades foliares entre cultivares liberados en distintas épocas, al menos para los cultivares utilizados y los niveles de roya de la hoja observados.
102 p. : grafs., tbls.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
Materia
TRIGO
TRITICUM
FITOMEJORAMIENTO
MEJORA GENETICA
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
PUCCINIA
ROYA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
acceso abierto
Repositorio
FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
OAI Identificador
snrd:2017lovalvopatriciojavier

id FAUBA_d527200829de2bcd2df73ebc65ac418b
oai_identifier_str snrd:2017lovalvopatriciojavier
network_acronym_str FAUBA
repository_id_str 2729
network_name_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
spelling Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en ArgentinaLo Valvo, Patricio JavierTRIGOTRITICUMFITOMEJORAMIENTOMEJORA GENETICAENFERMEDADES DE LAS PLANTASPUCCINIAROYARENDIMIENTO DE CULTIVOSFil: Lo Valvo, Patricio Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.El incremento en los rendimientos de los cultivares modernos de trigo, asociados al mejoramiento genético en Argentina y en el mundo, fueron el resultado del incremento en el número de destinos (número de granos) sin cambios relevantes en la fuente de fotoasimilados (biomasa aérea). Esta estrategia provocó disminuciones en la relación fuente-destino que potencialmente podría impactar negativamente en los componentes numéricos del rendimiento (e.g. peso y número de granos) ante situaciones de estrés que afecten la tasa de crecimiento, como la presencia de enfermedades foliares. En este sentido, y a partir del uso masivo de fungicidas, el rendimiento potencial y la calidad pasaron a ser atributos prioritarios en los programas globales de mejoramiento de trigo en y como consecuencia en Argentina. En este escenario, y teniendo en cuenta la reducción en la relación fuente-destino un inadecuado control de enfermedades foliares (debido a una falta de oportunidad y/o ineficiencia de los controles) plantean una restricción adicional al sostenimiento de elevados rendimientos potenciales, ya que las mismas disminuyen la captura y absorción de la radiación por parte de los cultivos, reduciendo tanto el número como el peso de los granos (dependiendo del momento de ataque de la enfermedad). Por este motivo el objetivo de esta tesis doctoral fue analizar el balance entre fuente y destinos de cultivares antiguos y modernos de trigo pan y cuantificar como las enfermedades biotróficas (e.g. roya de la hoja) podrían diferencialmente afectar el rendimiento de los mismos. A partir de resultados obtenidos en experimentos realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Balcarce se observó que la tasa de progreso genético en los últimos 15 años sufrió una desaceleración pasando de 51 kg ha-1 año-1 en el período 1940-1999 a 14 kg ha-1 año-1 en el período 1999-2011. Estos incrementos en los rendimientos fueron explicados por cambios en el número de granos y en el índice de cosecha, mientras que el peso de los granos y la biomasa aérea no sufrieron cambios en función de los años de liberación. Dichos cambios provocaron una disminución en la relación fuente-destino en función de los años de liberación causando un mayor grado de limitación por fuente durante la etapa de llenado de los granos en los cultivares modernos respecto a los antiguos. A pesar de las reducciones observadas en la relación fuente-destino con los años de liberación, la presencia de enfermedades durante el período crítico para la generación del rendimiento redujeron los rendimientos en todos los casos pero no produjeron diferencias en la tolerancia a las enfermedades foliares entre cultivares liberados en distintas épocas, al menos para los cultivares utilizados y los niveles de roya de la hoja observados.102 p. : grafs., tbls.Doctorado en Ciencias AgropecuariasUniversidad de Buenos Aires. Facultad de AgronomíaMiralles, Daniel JulioSerrago, Román Augusto2017doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisacceptedVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017lovalvopatriciojavierspainfo:eu-repo/semantics/openAccessopenAccesshttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía2025-09-18T10:06:39Zsnrd:2017lovalvopatriciojavierinstacron:UBA-FAUBAInstitucionalhttp://ri.agro.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ri.agro.uba.ar/greenstone3/oaiserver?verb=ListSetsmartino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:27292025-09-18 10:06:40.331FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomíafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina
title Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina
spellingShingle Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina
Lo Valvo, Patricio Javier
TRIGO
TRITICUM
FITOMEJORAMIENTO
MEJORA GENETICA
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
PUCCINIA
ROYA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
title_short Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina
title_full Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina
title_fullStr Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina
title_full_unstemmed Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina
title_sort Cambios en la productividad y en la respuesta a enfermedades foliares de cultivares de trigo liberados entre 1918 y 2011 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lo Valvo, Patricio Javier
author Lo Valvo, Patricio Javier
author_facet Lo Valvo, Patricio Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miralles, Daniel Julio
Serrago, Román Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv TRIGO
TRITICUM
FITOMEJORAMIENTO
MEJORA GENETICA
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
PUCCINIA
ROYA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
topic TRIGO
TRITICUM
FITOMEJORAMIENTO
MEJORA GENETICA
ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS
PUCCINIA
ROYA
RENDIMIENTO DE CULTIVOS
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Lo Valvo, Patricio Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
El incremento en los rendimientos de los cultivares modernos de trigo, asociados al mejoramiento genético en Argentina y en el mundo, fueron el resultado del incremento en el número de destinos (número de granos) sin cambios relevantes en la fuente de fotoasimilados (biomasa aérea). Esta estrategia provocó disminuciones en la relación fuente-destino que potencialmente podría impactar negativamente en los componentes numéricos del rendimiento (e.g. peso y número de granos) ante situaciones de estrés que afecten la tasa de crecimiento, como la presencia de enfermedades foliares. En este sentido, y a partir del uso masivo de fungicidas, el rendimiento potencial y la calidad pasaron a ser atributos prioritarios en los programas globales de mejoramiento de trigo en y como consecuencia en Argentina. En este escenario, y teniendo en cuenta la reducción en la relación fuente-destino un inadecuado control de enfermedades foliares (debido a una falta de oportunidad y/o ineficiencia de los controles) plantean una restricción adicional al sostenimiento de elevados rendimientos potenciales, ya que las mismas disminuyen la captura y absorción de la radiación por parte de los cultivos, reduciendo tanto el número como el peso de los granos (dependiendo del momento de ataque de la enfermedad). Por este motivo el objetivo de esta tesis doctoral fue analizar el balance entre fuente y destinos de cultivares antiguos y modernos de trigo pan y cuantificar como las enfermedades biotróficas (e.g. roya de la hoja) podrían diferencialmente afectar el rendimiento de los mismos. A partir de resultados obtenidos en experimentos realizados en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Balcarce se observó que la tasa de progreso genético en los últimos 15 años sufrió una desaceleración pasando de 51 kg ha-1 año-1 en el período 1940-1999 a 14 kg ha-1 año-1 en el período 1999-2011. Estos incrementos en los rendimientos fueron explicados por cambios en el número de granos y en el índice de cosecha, mientras que el peso de los granos y la biomasa aérea no sufrieron cambios en función de los años de liberación. Dichos cambios provocaron una disminución en la relación fuente-destino en función de los años de liberación causando un mayor grado de limitación por fuente durante la etapa de llenado de los granos en los cultivares modernos respecto a los antiguos. A pesar de las reducciones observadas en la relación fuente-destino con los años de liberación, la presencia de enfermedades durante el período crítico para la generación del rendimiento redujeron los rendimientos en todos los casos pero no produjeron diferencias en la tolerancia a las enfermedades foliares entre cultivares liberados en distintas épocas, al menos para los cultivares utilizados y los niveles de roya de la hoja observados.
102 p. : grafs., tbls.
Doctorado en Ciencias Agropecuarias
description Fil: Lo Valvo, Patricio Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. Buenos Aires, Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
acceptedVersion
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017lovalvopatriciojavier
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/tesis/document/2017lovalvopatriciojavier
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv openAccess
http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
reponame_str FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
collection FAUBA Digital (UBA-FAUBA)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.name.fl_str_mv FAUBA Digital (UBA-FAUBA) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
repository.mail.fl_str_mv martino@agro.uba.ar;berasa@agro.uba.ar
_version_ 1843608900377509888
score 13.001348