Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina
- Autores
- Lechini, Gladys Teresita; Rojo, Patricia
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario tiene una larga tradición en la Argentina y un espacio ganado en América Latina en función de la trayectoria de sus graduados y de su producción académica. En consecuencia, en este trabajo se busca reconstruir la historia del estudio de las Relaciones Internacionales en Rosario vinculando dos dimensiones. Por un lado, rescatar la trayectoria institucional de la actual licenciatura y doctorado en Relaciones Internacionales y, por el otro, describir, dentro del campo intelectual, la evolución disciplinar y el surgimiento de la llamada “Escuela de Rosario” como espacio de pensamiento propio.
The degree of International Relations at the Universidad Nacional de Rosario has a long standing tradition in Argentina and an achieved relevant place in Latin America, in consonance with the trajectory of its scholars and their academic production. Consequently, this paper aims at reconstructing the history of International Relations studies in Rosario according to two dimensions. First, to illustrate the institutional evolution of the present undergraduate and postgraduate courses and then, to describe the intellectual contributions to the discipline from what it is called the “School of Rosario”.
Fil: Lechini, Gladys Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina
Fil: Rojo, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
AUTONOMÍA
RELACIONES INTERNACIONALES
ROSARIO
TEORÍA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114355
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd4e2d853ab59b1e8fd662978a7f5e6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/114355 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en ArgentinaThe contributions of “the School of Rosario” to the study of International Relations in ArgentinaLechini, Gladys TeresitaRojo, PatriciaAUTONOMÍARELACIONES INTERNACIONALESROSARIOTEORÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario tiene una larga tradición en la Argentina y un espacio ganado en América Latina en función de la trayectoria de sus graduados y de su producción académica. En consecuencia, en este trabajo se busca reconstruir la historia del estudio de las Relaciones Internacionales en Rosario vinculando dos dimensiones. Por un lado, rescatar la trayectoria institucional de la actual licenciatura y doctorado en Relaciones Internacionales y, por el otro, describir, dentro del campo intelectual, la evolución disciplinar y el surgimiento de la llamada “Escuela de Rosario” como espacio de pensamiento propio.The degree of International Relations at the Universidad Nacional de Rosario has a long standing tradition in Argentina and an achieved relevant place in Latin America, in consonance with the trajectory of its scholars and their academic production. Consequently, this paper aims at reconstructing the history of International Relations studies in Rosario according to two dimensions. First, to illustrate the institutional evolution of the present undergraduate and postgraduate courses and then, to describe the intellectual contributions to the discipline from what it is called the “School of Rosario”.Fil: Lechini, Gladys Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaFil: Rojo, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2019-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/114355Lechini, Gladys Teresita; Rojo, Patricia; Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Relaciones Internacionales; 1-2019; 185-2052448-8623CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/?page_id=2827#info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/133/rri133_09_lechini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/114355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:15.974CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina The contributions of “the School of Rosario” to the study of International Relations in Argentina |
title |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina |
spellingShingle |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina Lechini, Gladys Teresita AUTONOMÍA RELACIONES INTERNACIONALES ROSARIO TEORÍA |
title_short |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina |
title_full |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina |
title_fullStr |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina |
title_full_unstemmed |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina |
title_sort |
Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lechini, Gladys Teresita Rojo, Patricia |
author |
Lechini, Gladys Teresita |
author_facet |
Lechini, Gladys Teresita Rojo, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Rojo, Patricia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AUTONOMÍA RELACIONES INTERNACIONALES ROSARIO TEORÍA |
topic |
AUTONOMÍA RELACIONES INTERNACIONALES ROSARIO TEORÍA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario tiene una larga tradición en la Argentina y un espacio ganado en América Latina en función de la trayectoria de sus graduados y de su producción académica. En consecuencia, en este trabajo se busca reconstruir la historia del estudio de las Relaciones Internacionales en Rosario vinculando dos dimensiones. Por un lado, rescatar la trayectoria institucional de la actual licenciatura y doctorado en Relaciones Internacionales y, por el otro, describir, dentro del campo intelectual, la evolución disciplinar y el surgimiento de la llamada “Escuela de Rosario” como espacio de pensamiento propio. The degree of International Relations at the Universidad Nacional de Rosario has a long standing tradition in Argentina and an achieved relevant place in Latin America, in consonance with the trajectory of its scholars and their academic production. Consequently, this paper aims at reconstructing the history of International Relations studies in Rosario according to two dimensions. First, to illustrate the institutional evolution of the present undergraduate and postgraduate courses and then, to describe the intellectual contributions to the discipline from what it is called the “School of Rosario”. Fil: Lechini, Gladys Teresita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina Fil: Rojo, Patricia. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
La carrera de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario tiene una larga tradición en la Argentina y un espacio ganado en América Latina en función de la trayectoria de sus graduados y de su producción académica. En consecuencia, en este trabajo se busca reconstruir la historia del estudio de las Relaciones Internacionales en Rosario vinculando dos dimensiones. Por un lado, rescatar la trayectoria institucional de la actual licenciatura y doctorado en Relaciones Internacionales y, por el otro, describir, dentro del campo intelectual, la evolución disciplinar y el surgimiento de la llamada “Escuela de Rosario” como espacio de pensamiento propio. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/114355 Lechini, Gladys Teresita; Rojo, Patricia; Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Relaciones Internacionales; 1-2019; 185-205 2448-8623 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/114355 |
identifier_str_mv |
Lechini, Gladys Teresita; Rojo, Patricia; Las contribuciones de la “Escuela Rosarina” al estudio de Relaciones Internacionales en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; Relaciones Internacionales; 1-2019; 185-205 2448-8623 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/?page_id=2827# info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://investigacion.politicas.unam.mx/rri/wp-content/uploads/articulos/133/rri133_09_lechini.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613274198343680 |
score |
13.070432 |