Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario
- Autores
- Escanés, Gabriel Adrián; Herrero, Verónica; Merlino, Aldo; Ayllón, Silvia
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación universitaria a distancia emerge como un paliativo frente a la desigualdad de oportunidades, superando la exclusión en el acceso u operando como una segunda oportunidad para casos de abandono de las modalidades universitarias tradicionales. El estudio de las causas de la deserción universitaria se ha desarrollado a partir de un conjunto básico de modelos explicativos teóricos, aplicados predominantemente al ámbito de la educación presencial. Este trabajo está orientado a particularizar los factores que inciden en la deserción en la educación universitaria a distancia. El trabajo se ocupa de sintetizar las principales vertiente teóricas del estudio de la deserción universitaria en educación a distancia, de modo de orientar subsiguientes abordajes empíricos donde se compute la importancia relativa de cada factor en casos concretos. Entre los factores asociados a la deserción universitaria a distancia son de singular interés aquellos aspectos que este modelo intenta mitigar en los modelos presenciales tradicionales
The university distance education emerges as a palliative of inequality of opportunities overcoming exclusion from access or as a second chance to avoid collage dropouts in traditional face to face programs. The study of the causes of college dropout has been developed from a basic set of theoretical explanatory models, predominantly applied to face to face programs. This work aims to particularly describe the factors that produce dropouts in distance education. This paper summarizes the main theoretical aspects related to college dropout in distance education in order to guide subsequent empirical approaches where the relative importance of each factor is applied to individual cases Among the factors associated with college dropout at distance education are of singular interest those aspects that this model attempts to mitigate in the traditional face to face models
Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Herrero, Verónica. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Merlino, Aldo. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina
Fil: Ayllón, Silvia. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina - Materia
-
DESERCION UNIVERSITARIA
EDUCACION DISTANCIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44834
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd4cdc50b963c5b52ffb03c0d234c2a1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/44834 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitarioDropout in distance education: factors associated with choice of modality as the dropout conditionsEscanés, Gabriel AdriánHerrero, VerónicaMerlino, AldoAyllón, SilviaDESERCION UNIVERSITARIAEDUCACION DISTANCIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La educación universitaria a distancia emerge como un paliativo frente a la desigualdad de oportunidades, superando la exclusión en el acceso u operando como una segunda oportunidad para casos de abandono de las modalidades universitarias tradicionales. El estudio de las causas de la deserción universitaria se ha desarrollado a partir de un conjunto básico de modelos explicativos teóricos, aplicados predominantemente al ámbito de la educación presencial. Este trabajo está orientado a particularizar los factores que inciden en la deserción en la educación universitaria a distancia. El trabajo se ocupa de sintetizar las principales vertiente teóricas del estudio de la deserción universitaria en educación a distancia, de modo de orientar subsiguientes abordajes empíricos donde se compute la importancia relativa de cada factor en casos concretos. Entre los factores asociados a la deserción universitaria a distancia son de singular interés aquellos aspectos que este modelo intenta mitigar en los modelos presenciales tradicionalesThe university distance education emerges as a palliative of inequality of opportunities overcoming exclusion from access or as a second chance to avoid collage dropouts in traditional face to face programs. The study of the causes of college dropout has been developed from a basic set of theoretical explanatory models, predominantly applied to face to face programs. This work aims to particularly describe the factors that produce dropouts in distance education. This paper summarizes the main theoretical aspects related to college dropout in distance education in order to guide subsequent empirical approaches where the relative importance of each factor is applied to individual cases Among the factors associated with college dropout at distance education are of singular interest those aspects that this model attempts to mitigate in the traditional face to face modelsFil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Herrero, Verónica. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Merlino, Aldo. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaFil: Ayllón, Silvia. Universidad Empresarial Siglo XXI; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/44834Escanés, Gabriel Adrián; Herrero, Verónica; Merlino, Aldo; Ayllón, Silvia; Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología; Virtualidad, Educación y Ciencia; 5; 9; 10-2014; 45-551853-6530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/9549info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4902130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:17:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/44834instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:17:55.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario Dropout in distance education: factors associated with choice of modality as the dropout conditions |
title |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario |
spellingShingle |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario Escanés, Gabriel Adrián DESERCION UNIVERSITARIA EDUCACION DISTANCIA |
title_short |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario |
title_full |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario |
title_fullStr |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario |
title_full_unstemmed |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario |
title_sort |
Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escanés, Gabriel Adrián Herrero, Verónica Merlino, Aldo Ayllón, Silvia |
author |
Escanés, Gabriel Adrián |
author_facet |
Escanés, Gabriel Adrián Herrero, Verónica Merlino, Aldo Ayllón, Silvia |
author_role |
author |
author2 |
Herrero, Verónica Merlino, Aldo Ayllón, Silvia |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DESERCION UNIVERSITARIA EDUCACION DISTANCIA |
topic |
DESERCION UNIVERSITARIA EDUCACION DISTANCIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación universitaria a distancia emerge como un paliativo frente a la desigualdad de oportunidades, superando la exclusión en el acceso u operando como una segunda oportunidad para casos de abandono de las modalidades universitarias tradicionales. El estudio de las causas de la deserción universitaria se ha desarrollado a partir de un conjunto básico de modelos explicativos teóricos, aplicados predominantemente al ámbito de la educación presencial. Este trabajo está orientado a particularizar los factores que inciden en la deserción en la educación universitaria a distancia. El trabajo se ocupa de sintetizar las principales vertiente teóricas del estudio de la deserción universitaria en educación a distancia, de modo de orientar subsiguientes abordajes empíricos donde se compute la importancia relativa de cada factor en casos concretos. Entre los factores asociados a la deserción universitaria a distancia son de singular interés aquellos aspectos que este modelo intenta mitigar en los modelos presenciales tradicionales The university distance education emerges as a palliative of inequality of opportunities overcoming exclusion from access or as a second chance to avoid collage dropouts in traditional face to face programs. The study of the causes of college dropout has been developed from a basic set of theoretical explanatory models, predominantly applied to face to face programs. This work aims to particularly describe the factors that produce dropouts in distance education. This paper summarizes the main theoretical aspects related to college dropout in distance education in order to guide subsequent empirical approaches where the relative importance of each factor is applied to individual cases Among the factors associated with college dropout at distance education are of singular interest those aspects that this model attempts to mitigate in the traditional face to face models Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Herrero, Verónica. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina Fil: Merlino, Aldo. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina Fil: Ayllón, Silvia. Universidad Empresarial Siglo XXI; Argentina |
description |
La educación universitaria a distancia emerge como un paliativo frente a la desigualdad de oportunidades, superando la exclusión en el acceso u operando como una segunda oportunidad para casos de abandono de las modalidades universitarias tradicionales. El estudio de las causas de la deserción universitaria se ha desarrollado a partir de un conjunto básico de modelos explicativos teóricos, aplicados predominantemente al ámbito de la educación presencial. Este trabajo está orientado a particularizar los factores que inciden en la deserción en la educación universitaria a distancia. El trabajo se ocupa de sintetizar las principales vertiente teóricas del estudio de la deserción universitaria en educación a distancia, de modo de orientar subsiguientes abordajes empíricos donde se compute la importancia relativa de cada factor en casos concretos. Entre los factores asociados a la deserción universitaria a distancia son de singular interés aquellos aspectos que este modelo intenta mitigar en los modelos presenciales tradicionales |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/44834 Escanés, Gabriel Adrián; Herrero, Verónica; Merlino, Aldo; Ayllón, Silvia; Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología; Virtualidad, Educación y Ciencia; 5; 9; 10-2014; 45-55 1853-6530 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/44834 |
identifier_str_mv |
Escanés, Gabriel Adrián; Herrero, Verónica; Merlino, Aldo; Ayllón, Silvia; Deserción en educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como desencadenantes del abandono universitario; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología; Virtualidad, Educación y Ciencia; 5; 9; 10-2014; 45-55 1853-6530 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/9549 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4902130 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados. Maestría en Procesos Educativos Mediados por Tecnología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980980300709888 |
score |
12.993085 |