Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria

Autores
Herrero, Verónica; Merlino, Aldo; Ayllón, Silvia; Escanés, Gabriel Adrián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas institucionales vinculadas con la prevención de la deserción de una carrera universitaria requieren cada vez más de instrumentos validados que permitan anticipar tal comportamiento. En este sentido han demostrado utilidad decisiva distintos modelos estadísticos generados a partir de información referida a los propios estudiantes, sus hogares y su desempeño académico, entre otros determinantes. Este estudio pretende mostrar la importancia de una serie de determinantes exploradas en otros estudios: el objetivo principal es aplicar un modelo predictivo del riesgo de deserción de estudiantes universitarios a fin de generar resultados de manera temprana y progresivamente más eficaces. El trabajo exhibe la utilidad de los modelos de duración en una muestra de estudiantes presenciales, y la capacidad anticipatoria de los comportamientos de permanencia/deserción en el tiempo, a través de estimaciones de riesgo con un modelo de Cox en cuatro momentos de los primeros meses de universidad.
Institutional practices related to the prevention of desertion of university students increasingly require validated instruments in order to anticipate such behavior. In this regard, different statistical models generated from information related to the students themselves, their homes, their academic performance, among other determinants have demonstrated to be of crucial value. This study aims to demonstrate the importance of a series of determinants explored in other studies. The main objective is to apply a dropout rate predictive model with at risk university students in order to generate early and progressively more effective results. The research demonstrates the usefulness of the duration models in a sample of classroom students and the capacity to anticipate behavior of permanence/attrition across time. This was done with risk estimates using the Cox model.
Fil: Herrero, Verónica. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina
Fil: Merlino, Aldo. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina
Fil: Ayllón, Silvia. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina
Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
DESERCIÓN
UNIVERSITARIA
MODELOS
DURACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14410

id CONICETDig_0f352c33ff012e5750e82285b9911e00
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/14410
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitariaApplication of a Duration Model in Programs for Prevention of University AttritionHerrero, VerónicaMerlino, AldoAyllón, SilviaEscanés, Gabriel AdriánDESERCIÓNUNIVERSITARIAMODELOSDURACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Las prácticas institucionales vinculadas con la prevención de la deserción de una carrera universitaria requieren cada vez más de instrumentos validados que permitan anticipar tal comportamiento. En este sentido han demostrado utilidad decisiva distintos modelos estadísticos generados a partir de información referida a los propios estudiantes, sus hogares y su desempeño académico, entre otros determinantes. Este estudio pretende mostrar la importancia de una serie de determinantes exploradas en otros estudios: el objetivo principal es aplicar un modelo predictivo del riesgo de deserción de estudiantes universitarios a fin de generar resultados de manera temprana y progresivamente más eficaces. El trabajo exhibe la utilidad de los modelos de duración en una muestra de estudiantes presenciales, y la capacidad anticipatoria de los comportamientos de permanencia/deserción en el tiempo, a través de estimaciones de riesgo con un modelo de Cox en cuatro momentos de los primeros meses de universidad.Institutional practices related to the prevention of desertion of university students increasingly require validated instruments in order to anticipate such behavior. In this regard, different statistical models generated from information related to the students themselves, their homes, their academic performance, among other determinants have demonstrated to be of crucial value. This study aims to demonstrate the importance of a series of determinants explored in other studies. The main objective is to apply a dropout rate predictive model with at risk university students in order to generate early and progressively more effective results. The research demonstrates the usefulness of the duration models in a sample of classroom students and the capacity to anticipate behavior of permanence/attrition across time. This was done with risk estimates using the Cox model.Fil: Herrero, Verónica. Universidad Empresarial Siglo Xxi; ArgentinaFil: Merlino, Aldo. Universidad Empresarial Siglo Xxi; ArgentinaFil: Ayllón, Silvia. Universidad Empresarial Siglo Xxi; ArgentinaFil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaREIE2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/14410Herrero, Verónica; Merlino, Aldo; Ayllón, Silvia; Escanés, Gabriel Adrián; Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria; REIE; Revista Electrónica de Investigación Educativa; 15; 3; 12-2013; 38-521607-4041spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redie.ens.uabc.mx/index.php/redie/article/view/554info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mgyvkdinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/14410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:09.846CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria
Application of a Duration Model in Programs for Prevention of University Attrition
title Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria
spellingShingle Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria
Herrero, Verónica
DESERCIÓN
UNIVERSITARIA
MODELOS
DURACIÓN
title_short Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria
title_full Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria
title_fullStr Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria
title_full_unstemmed Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria
title_sort Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria
dc.creator.none.fl_str_mv Herrero, Verónica
Merlino, Aldo
Ayllón, Silvia
Escanés, Gabriel Adrián
author Herrero, Verónica
author_facet Herrero, Verónica
Merlino, Aldo
Ayllón, Silvia
Escanés, Gabriel Adrián
author_role author
author2 Merlino, Aldo
Ayllón, Silvia
Escanés, Gabriel Adrián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DESERCIÓN
UNIVERSITARIA
MODELOS
DURACIÓN
topic DESERCIÓN
UNIVERSITARIA
MODELOS
DURACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas institucionales vinculadas con la prevención de la deserción de una carrera universitaria requieren cada vez más de instrumentos validados que permitan anticipar tal comportamiento. En este sentido han demostrado utilidad decisiva distintos modelos estadísticos generados a partir de información referida a los propios estudiantes, sus hogares y su desempeño académico, entre otros determinantes. Este estudio pretende mostrar la importancia de una serie de determinantes exploradas en otros estudios: el objetivo principal es aplicar un modelo predictivo del riesgo de deserción de estudiantes universitarios a fin de generar resultados de manera temprana y progresivamente más eficaces. El trabajo exhibe la utilidad de los modelos de duración en una muestra de estudiantes presenciales, y la capacidad anticipatoria de los comportamientos de permanencia/deserción en el tiempo, a través de estimaciones de riesgo con un modelo de Cox en cuatro momentos de los primeros meses de universidad.
Institutional practices related to the prevention of desertion of university students increasingly require validated instruments in order to anticipate such behavior. In this regard, different statistical models generated from information related to the students themselves, their homes, their academic performance, among other determinants have demonstrated to be of crucial value. This study aims to demonstrate the importance of a series of determinants explored in other studies. The main objective is to apply a dropout rate predictive model with at risk university students in order to generate early and progressively more effective results. The research demonstrates the usefulness of the duration models in a sample of classroom students and the capacity to anticipate behavior of permanence/attrition across time. This was done with risk estimates using the Cox model.
Fil: Herrero, Verónica. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina
Fil: Merlino, Aldo. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina
Fil: Ayllón, Silvia. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina
Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Universidad Empresarial Siglo Xxi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Las prácticas institucionales vinculadas con la prevención de la deserción de una carrera universitaria requieren cada vez más de instrumentos validados que permitan anticipar tal comportamiento. En este sentido han demostrado utilidad decisiva distintos modelos estadísticos generados a partir de información referida a los propios estudiantes, sus hogares y su desempeño académico, entre otros determinantes. Este estudio pretende mostrar la importancia de una serie de determinantes exploradas en otros estudios: el objetivo principal es aplicar un modelo predictivo del riesgo de deserción de estudiantes universitarios a fin de generar resultados de manera temprana y progresivamente más eficaces. El trabajo exhibe la utilidad de los modelos de duración en una muestra de estudiantes presenciales, y la capacidad anticipatoria de los comportamientos de permanencia/deserción en el tiempo, a través de estimaciones de riesgo con un modelo de Cox en cuatro momentos de los primeros meses de universidad.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/14410
Herrero, Verónica; Merlino, Aldo; Ayllón, Silvia; Escanés, Gabriel Adrián; Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria; REIE; Revista Electrónica de Investigación Educativa; 15; 3; 12-2013; 38-52
1607-4041
url http://hdl.handle.net/11336/14410
identifier_str_mv Herrero, Verónica; Merlino, Aldo; Ayllón, Silvia; Escanés, Gabriel Adrián; Aplicación de un modelo de duración en programas de prevención de deserción universitaria; REIE; Revista Electrónica de Investigación Educativa; 15; 3; 12-2013; 38-52
1607-4041
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redie.ens.uabc.mx/index.php/redie/article/view/554
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/mgyvkd
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv REIE
publisher.none.fl_str_mv REIE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268906956259328
score 13.13397