La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria

Autores
Deux Marzi, Maria Victoria; Beckmann, Erika Ivon; Castagno, Alejandro; Kaplan, Lucía Jimena; Vignolo, Carlos Alfredo; Vitali Bernardi, Sofia Magali; Fransoi, Maria Sol; Pisaroni, Florencia Soledad; Rach, Diego Nicolás
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Numerosos estudios han mostrado que las profundas transformaciones en el mundo del trabajo de las últimas décadas derivaron, entre otras cosas, en la conformación de una porción de la población que trabaja "sin patrón" autogestionando sus capacidades y recursos. Si bien recibe diferentes denominaciones, a los fines de este libro, y siguiendo la tradición de trabajos anteriores, nos referimos a ella como de Economía Popular, Social, Solidaria (EPSS, en adelante), noción construida inductivamente a partir de la autoidentificación de sus integrantes y de las organizaciones que los representan. El problema de investigación que inspira este libro refiere a las condiciones que favorecen la sostenibilidad (entendida como perduración en el tiempo pero también la ampliación y crecimiento) de experiencias de economía EPSS y trabajo autogestionado del Gran Rosario. En particular, busca reconocer los soportes socio-institucionales que han aportado a su sostenimiento, y el rol desempeñado por el Estado, el mercado y las organizaciones comunitarias y gremiales. Las preguntas acerca de las instituciones que son soportes de la vida social y en particular de experiencias de trabajo en el marco de la EPSS generan fuertes controversias en tanto se inscriben en el campo de las disputas por la imposición de alguna visión del mundo. Por estos motivos, este libro también se pregunta por las condiciones que le dan contexto al problema de investigación, entendiendo que no es posible aislar las condiciones de sostenibilidad de las unidades productivas, el trabajo y la vida, de la legitimidad de los procesos y las controversias político-culturales más generales en las que esta problematización se inscribe y aporta, al mismo tiempo.El referente empírico seleccionado se circunscribe a la región del Gran Rosario por tratarse de un conglomerado con una larga trayectoria de experiencias y políticas para la EPSS sobre el que, sin embargo, se han publicado pocos trabajos en referencia a estas temáticas. La dimensión temporal del proyecto abarca un período largo, que comprende todo el ciclo de vida de las unidades productivas seleccionadas, desde su fundación hasta el 2023.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina
Fil: Beckmann, Erika Ivon. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Castagno, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Kaplan, Lucía Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Vignolo, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Fil: Fransoi, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Fil: Pisaroni, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Rach, Diego Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Materia
ECONOMIA POPULAR SOCIAL Y SOLIDARIA
SOSTENIBILIDAD PLURAL
INSTITUCIONALIDAD POPULAR
POLITICAS SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259210

id CONICETDig_bd2b4e178245d1a102328ce8adab2f20
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/259210
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y SolidariaDeux Marzi, Maria VictoriaBeckmann, Erika IvonCastagno, AlejandroKaplan, Lucía JimenaVignolo, Carlos AlfredoVitali Bernardi, Sofia MagaliFransoi, Maria SolPisaroni, Florencia SoledadRach, Diego NicolásECONOMIA POPULAR SOCIAL Y SOLIDARIASOSTENIBILIDAD PLURALINSTITUCIONALIDAD POPULARPOLITICAS SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Numerosos estudios han mostrado que las profundas transformaciones en el mundo del trabajo de las últimas décadas derivaron, entre otras cosas, en la conformación de una porción de la población que trabaja "sin patrón" autogestionando sus capacidades y recursos. Si bien recibe diferentes denominaciones, a los fines de este libro, y siguiendo la tradición de trabajos anteriores, nos referimos a ella como de Economía Popular, Social, Solidaria (EPSS, en adelante), noción construida inductivamente a partir de la autoidentificación de sus integrantes y de las organizaciones que los representan. El problema de investigación que inspira este libro refiere a las condiciones que favorecen la sostenibilidad (entendida como perduración en el tiempo pero también la ampliación y crecimiento) de experiencias de economía EPSS y trabajo autogestionado del Gran Rosario. En particular, busca reconocer los soportes socio-institucionales que han aportado a su sostenimiento, y el rol desempeñado por el Estado, el mercado y las organizaciones comunitarias y gremiales. Las preguntas acerca de las instituciones que son soportes de la vida social y en particular de experiencias de trabajo en el marco de la EPSS generan fuertes controversias en tanto se inscriben en el campo de las disputas por la imposición de alguna visión del mundo. Por estos motivos, este libro también se pregunta por las condiciones que le dan contexto al problema de investigación, entendiendo que no es posible aislar las condiciones de sostenibilidad de las unidades productivas, el trabajo y la vida, de la legitimidad de los procesos y las controversias político-culturales más generales en las que esta problematización se inscribe y aporta, al mismo tiempo.El referente empírico seleccionado se circunscribe a la región del Gran Rosario por tratarse de un conglomerado con una larga trayectoria de experiencias y políticas para la EPSS sobre el que, sin embargo, se han publicado pocos trabajos en referencia a estas temáticas. La dimensión temporal del proyecto abarca un período largo, que comprende todo el ciclo de vida de las unidades productivas seleccionadas, desde su fundación hasta el 2023.Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; ArgentinaFil: Beckmann, Erika Ivon. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Castagno, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Kaplan, Lucía Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Vignolo, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaFil: Fransoi, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaFil: Pisaroni, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaFil: Rach, Diego Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; ArgentinaLaborde2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/259210Deux Marzi, Maria Victoria; Beckmann, Erika Ivon; Castagno, Alejandro; Kaplan, Lucía Jimena; Vignolo, Carlos Alfredo; et al.; La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria; Laborde; 2024; 222978-987-677-491-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oppepss.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2024/10/La_institucionalidad_en_disputaWEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://labordeeditor.com.ar/shop/la-institucionalidad-en-disputa-acerca-de-las-condiciones-para-la-sostenibilidad-de-experiencias-de-economia-popular-social-y-solidaria-295989info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/259210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:27.081CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria
title La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria
spellingShingle La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria
Deux Marzi, Maria Victoria
ECONOMIA POPULAR SOCIAL Y SOLIDARIA
SOSTENIBILIDAD PLURAL
INSTITUCIONALIDAD POPULAR
POLITICAS SOCIALES
title_short La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria
title_full La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria
title_fullStr La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria
title_full_unstemmed La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria
title_sort La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria
dc.creator.none.fl_str_mv Deux Marzi, Maria Victoria
Beckmann, Erika Ivon
Castagno, Alejandro
Kaplan, Lucía Jimena
Vignolo, Carlos Alfredo
Vitali Bernardi, Sofia Magali
Fransoi, Maria Sol
Pisaroni, Florencia Soledad
Rach, Diego Nicolás
author Deux Marzi, Maria Victoria
author_facet Deux Marzi, Maria Victoria
Beckmann, Erika Ivon
Castagno, Alejandro
Kaplan, Lucía Jimena
Vignolo, Carlos Alfredo
Vitali Bernardi, Sofia Magali
Fransoi, Maria Sol
Pisaroni, Florencia Soledad
Rach, Diego Nicolás
author_role author
author2 Beckmann, Erika Ivon
Castagno, Alejandro
Kaplan, Lucía Jimena
Vignolo, Carlos Alfredo
Vitali Bernardi, Sofia Magali
Fransoi, Maria Sol
Pisaroni, Florencia Soledad
Rach, Diego Nicolás
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA POPULAR SOCIAL Y SOLIDARIA
SOSTENIBILIDAD PLURAL
INSTITUCIONALIDAD POPULAR
POLITICAS SOCIALES
topic ECONOMIA POPULAR SOCIAL Y SOLIDARIA
SOSTENIBILIDAD PLURAL
INSTITUCIONALIDAD POPULAR
POLITICAS SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Numerosos estudios han mostrado que las profundas transformaciones en el mundo del trabajo de las últimas décadas derivaron, entre otras cosas, en la conformación de una porción de la población que trabaja "sin patrón" autogestionando sus capacidades y recursos. Si bien recibe diferentes denominaciones, a los fines de este libro, y siguiendo la tradición de trabajos anteriores, nos referimos a ella como de Economía Popular, Social, Solidaria (EPSS, en adelante), noción construida inductivamente a partir de la autoidentificación de sus integrantes y de las organizaciones que los representan. El problema de investigación que inspira este libro refiere a las condiciones que favorecen la sostenibilidad (entendida como perduración en el tiempo pero también la ampliación y crecimiento) de experiencias de economía EPSS y trabajo autogestionado del Gran Rosario. En particular, busca reconocer los soportes socio-institucionales que han aportado a su sostenimiento, y el rol desempeñado por el Estado, el mercado y las organizaciones comunitarias y gremiales. Las preguntas acerca de las instituciones que son soportes de la vida social y en particular de experiencias de trabajo en el marco de la EPSS generan fuertes controversias en tanto se inscriben en el campo de las disputas por la imposición de alguna visión del mundo. Por estos motivos, este libro también se pregunta por las condiciones que le dan contexto al problema de investigación, entendiendo que no es posible aislar las condiciones de sostenibilidad de las unidades productivas, el trabajo y la vida, de la legitimidad de los procesos y las controversias político-culturales más generales en las que esta problematización se inscribe y aporta, al mismo tiempo.El referente empírico seleccionado se circunscribe a la región del Gran Rosario por tratarse de un conglomerado con una larga trayectoria de experiencias y políticas para la EPSS sobre el que, sin embargo, se han publicado pocos trabajos en referencia a estas temáticas. La dimensión temporal del proyecto abarca un período largo, que comprende todo el ciclo de vida de las unidades productivas seleccionadas, desde su fundación hasta el 2023.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina
Fil: Beckmann, Erika Ivon. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Castagno, Alejandro. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Kaplan, Lucía Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Vignolo, Carlos Alfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Vitali Bernardi, Sofia Magali. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Fil: Fransoi, Maria Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina
Fil: Pisaroni, Florencia Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
Fil: Rach, Diego Nicolás. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. Instituto de Investigaciones; Argentina
description Numerosos estudios han mostrado que las profundas transformaciones en el mundo del trabajo de las últimas décadas derivaron, entre otras cosas, en la conformación de una porción de la población que trabaja "sin patrón" autogestionando sus capacidades y recursos. Si bien recibe diferentes denominaciones, a los fines de este libro, y siguiendo la tradición de trabajos anteriores, nos referimos a ella como de Economía Popular, Social, Solidaria (EPSS, en adelante), noción construida inductivamente a partir de la autoidentificación de sus integrantes y de las organizaciones que los representan. El problema de investigación que inspira este libro refiere a las condiciones que favorecen la sostenibilidad (entendida como perduración en el tiempo pero también la ampliación y crecimiento) de experiencias de economía EPSS y trabajo autogestionado del Gran Rosario. En particular, busca reconocer los soportes socio-institucionales que han aportado a su sostenimiento, y el rol desempeñado por el Estado, el mercado y las organizaciones comunitarias y gremiales. Las preguntas acerca de las instituciones que son soportes de la vida social y en particular de experiencias de trabajo en el marco de la EPSS generan fuertes controversias en tanto se inscriben en el campo de las disputas por la imposición de alguna visión del mundo. Por estos motivos, este libro también se pregunta por las condiciones que le dan contexto al problema de investigación, entendiendo que no es posible aislar las condiciones de sostenibilidad de las unidades productivas, el trabajo y la vida, de la legitimidad de los procesos y las controversias político-culturales más generales en las que esta problematización se inscribe y aporta, al mismo tiempo.El referente empírico seleccionado se circunscribe a la región del Gran Rosario por tratarse de un conglomerado con una larga trayectoria de experiencias y políticas para la EPSS sobre el que, sin embargo, se han publicado pocos trabajos en referencia a estas temáticas. La dimensión temporal del proyecto abarca un período largo, que comprende todo el ciclo de vida de las unidades productivas seleccionadas, desde su fundación hasta el 2023.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/259210
Deux Marzi, Maria Victoria; Beckmann, Erika Ivon; Castagno, Alejandro; Kaplan, Lucía Jimena; Vignolo, Carlos Alfredo; et al.; La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria; Laborde; 2024; 222
978-987-677-491-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/259210
identifier_str_mv Deux Marzi, Maria Victoria; Beckmann, Erika Ivon; Castagno, Alejandro; Kaplan, Lucía Jimena; Vignolo, Carlos Alfredo; et al.; La institucionalidad en disputa: Acerca de las condiciones para la sostenibilidad de experiencias de Economía Popular, Social y Solidaria; Laborde; 2024; 222
978-987-677-491-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://oppepss.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2024/10/La_institucionalidad_en_disputaWEB.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://labordeeditor.com.ar/shop/la-institucionalidad-en-disputa-acerca-de-las-condiciones-para-la-sostenibilidad-de-experiencias-de-economia-popular-social-y-solidaria-295989
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Laborde
publisher.none.fl_str_mv Laborde
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614494150459392
score 13.070432