Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina

Autores
Logiodice, Luisina María; Massera, Maricel Lorena
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Propósito: este artículo se propone analizar la trayectoria y reconfiguración de una experiencia asociativa de pequeños productores y productoras agrícolas de una zona semi-rural de la provincia de Santa Fe (Argentina). Descripción: se indaga acerca de la sostenibilidad -en sentido plural- de este tipo de prácticas de la Economía Social y Solidaria (ESyS), así como en la participación de las mujeres en estos espacios. Esto posibilita integrar la dimensión de género en un análisis que problematiza sobre las posibilidades de permanencia de dichas prácticas laborales. Punto de vista: se parte de las discusiones actuales en torno a las concepciones de la sostenibilidad en la ESyS como nuevas formas de trabajo asociativas, colectivas y familiares, incorporando la perspectiva de género como una mirada necesaria en los procesos socio-económicos, para finalmente analizar a la luz de estas conceptualizaciones el caso bajo estudio. Conclusión: en este tipo de organizaciones, y en términos de sostenibilidad, resulta indispensable considerar los lazos y vínculos de confianza que se generan al interior de las mismas, que permitan sostener arreglos asociativos y la cohesión grupal, además del aporte y vínculo que tiene el ámbito privado del hogar, en tanto ámbito en que confluyen los trabajos de producción y de reproducción y que posibilita sostener los niveles de vida de los integrantes.
Fil: Logiodice, Luisina María. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Fil: Massera, Maricel Lorena. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Materia
ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
GENERO
SOSTENIBILIDAD PLURAL
TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68099

id CONICETDig_dbaf9b0c112a9172e964ac3c263d587a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68099
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesinaLogiodice, Luisina MaríaMassera, Maricel LorenaECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIAGENEROSOSTENIBILIDAD PLURALTRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Propósito: este artículo se propone analizar la trayectoria y reconfiguración de una experiencia asociativa de pequeños productores y productoras agrícolas de una zona semi-rural de la provincia de Santa Fe (Argentina). Descripción: se indaga acerca de la sostenibilidad -en sentido plural- de este tipo de prácticas de la Economía Social y Solidaria (ESyS), así como en la participación de las mujeres en estos espacios. Esto posibilita integrar la dimensión de género en un análisis que problematiza sobre las posibilidades de permanencia de dichas prácticas laborales. Punto de vista: se parte de las discusiones actuales en torno a las concepciones de la sostenibilidad en la ESyS como nuevas formas de trabajo asociativas, colectivas y familiares, incorporando la perspectiva de género como una mirada necesaria en los procesos socio-económicos, para finalmente analizar a la luz de estas conceptualizaciones el caso bajo estudio. Conclusión: en este tipo de organizaciones, y en términos de sostenibilidad, resulta indispensable considerar los lazos y vínculos de confianza que se generan al interior de las mismas, que permitan sostener arreglos asociativos y la cohesión grupal, además del aporte y vínculo que tiene el ámbito privado del hogar, en tanto ámbito en que confluyen los trabajos de producción y de reproducción y que posibilita sostener los niveles de vida de los integrantes.Fil: Logiodice, Luisina María. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaFil: Massera, Maricel Lorena. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; ArgentinaUniversidad Cooperativa de Colombia2017-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68099Logiodice, Luisina María; Massera, Maricel Lorena; Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina; Universidad Cooperativa de Colombia; Cooperativismo y Desarrollo; 25; 112; 9-2017; 1-240120-7180CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/470704info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:15.841CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina
title Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina
spellingShingle Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina
Logiodice, Luisina María
ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
GENERO
SOSTENIBILIDAD PLURAL
TRABAJO
title_short Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina
title_full Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina
title_fullStr Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina
title_full_unstemmed Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina
title_sort Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina
dc.creator.none.fl_str_mv Logiodice, Luisina María
Massera, Maricel Lorena
author Logiodice, Luisina María
author_facet Logiodice, Luisina María
Massera, Maricel Lorena
author_role author
author2 Massera, Maricel Lorena
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
GENERO
SOSTENIBILIDAD PLURAL
TRABAJO
topic ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA
GENERO
SOSTENIBILIDAD PLURAL
TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Propósito: este artículo se propone analizar la trayectoria y reconfiguración de una experiencia asociativa de pequeños productores y productoras agrícolas de una zona semi-rural de la provincia de Santa Fe (Argentina). Descripción: se indaga acerca de la sostenibilidad -en sentido plural- de este tipo de prácticas de la Economía Social y Solidaria (ESyS), así como en la participación de las mujeres en estos espacios. Esto posibilita integrar la dimensión de género en un análisis que problematiza sobre las posibilidades de permanencia de dichas prácticas laborales. Punto de vista: se parte de las discusiones actuales en torno a las concepciones de la sostenibilidad en la ESyS como nuevas formas de trabajo asociativas, colectivas y familiares, incorporando la perspectiva de género como una mirada necesaria en los procesos socio-económicos, para finalmente analizar a la luz de estas conceptualizaciones el caso bajo estudio. Conclusión: en este tipo de organizaciones, y en términos de sostenibilidad, resulta indispensable considerar los lazos y vínculos de confianza que se generan al interior de las mismas, que permitan sostener arreglos asociativos y la cohesión grupal, además del aporte y vínculo que tiene el ámbito privado del hogar, en tanto ámbito en que confluyen los trabajos de producción y de reproducción y que posibilita sostener los niveles de vida de los integrantes.
Fil: Logiodice, Luisina María. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
Fil: Massera, Maricel Lorena. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral.; Argentina
description Propósito: este artículo se propone analizar la trayectoria y reconfiguración de una experiencia asociativa de pequeños productores y productoras agrícolas de una zona semi-rural de la provincia de Santa Fe (Argentina). Descripción: se indaga acerca de la sostenibilidad -en sentido plural- de este tipo de prácticas de la Economía Social y Solidaria (ESyS), así como en la participación de las mujeres en estos espacios. Esto posibilita integrar la dimensión de género en un análisis que problematiza sobre las posibilidades de permanencia de dichas prácticas laborales. Punto de vista: se parte de las discusiones actuales en torno a las concepciones de la sostenibilidad en la ESyS como nuevas formas de trabajo asociativas, colectivas y familiares, incorporando la perspectiva de género como una mirada necesaria en los procesos socio-económicos, para finalmente analizar a la luz de estas conceptualizaciones el caso bajo estudio. Conclusión: en este tipo de organizaciones, y en términos de sostenibilidad, resulta indispensable considerar los lazos y vínculos de confianza que se generan al interior de las mismas, que permitan sostener arreglos asociativos y la cohesión grupal, además del aporte y vínculo que tiene el ámbito privado del hogar, en tanto ámbito en que confluyen los trabajos de producción y de reproducción y que posibilita sostener los niveles de vida de los integrantes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/68099
Logiodice, Luisina María; Massera, Maricel Lorena; Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina; Universidad Cooperativa de Colombia; Cooperativismo y Desarrollo; 25; 112; 9-2017; 1-24
0120-7180
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/68099
identifier_str_mv Logiodice, Luisina María; Massera, Maricel Lorena; Repensando la sostenibilidad en la economía social y solidaria desde la perspectiva de género: Trayectoria de una experiencia santafesina; Universidad Cooperativa de Colombia; Cooperativismo y Desarrollo; 25; 112; 9-2017; 1-24
0120-7180
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/470704
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Cooperativa de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613714117918720
score 13.070432