La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas
- Autores
- Deux Marzi, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo sostenemos que las políticas públicas para promover formas de trabajo no asalariadas identificadas como de economía popular, social y solidaria (EPSS, en adelante) se han establecido en el Estado nacional a partir de un proceso de sedimentación de organismos y programas. Los mismos son el resultado de prácticas, luchas, reivindicaciones y acuerdos celebrados en momentos y entre actores diversos, motivados por proyectos y sentidos, a veces, divergentes. El objetivo del artículo es reconstruir el proceso de institucionalización de la EPSS, reconociendo aquellos rasgos transitorios, propios de cada período político, y las huellas que habrían de sedimentar formas persistentes de institucionalidad. En particular, analizamos los principales programas y organismos nacionales de EPSS en cuatro períodos, comprendidos entre 2003 y 2022, y las principales demandas y reivindicaciones articuladas por organizaciones de alcance nacional. Para este trabajo combinamos fuentes primarias, conformadas por entrevistas a funcionarios públicos de organismos de EPSS, y secundarias, entre las que destacamos leyes, decretos y documentos oficiales, sitios webs de programas y organismos públicos, informes y artículos académicos de especialistas en el tema. En las conclusiones caracterizamos los rasgos principales de la institucionalidad de la EPSS de las últimas dos décadas en Argentina, e identificamos algunos de los desafíos que enfrenta en la etapa actual.
In this article we argue that public policies to promote forms of non-salaried work identified as popular, social and solidarity economy (EPSS) have been established in the national State from a process of sedimentation of organisms and programs resulting from practices, struggles, claims and agreements celebrated at times and between diverse actors, motivated by sometimes divergent projects and meanings.The goal of the article is to reconstruct the institutionalization process of EPSS in Argentina, identifying those transitory features, typical of each political period, and the traces that would settle persistent forms of institutionality. In particular, we analyze the main national EPSS programs and organisms in four period, between 2003 and 2022, and the main demands and claims articulated by national organizations. For this work we combine primary and secondary sources, in particular documentaries. In the conclusions we characterize the main features of the EPSS institutionality of the last two decades in Argentina, and we identify some of the challenges it faces in the current stage.
Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina - Materia
-
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA
MERCADO DE TRABAJO
INSTITUTCIONALIDAD
POLÍTICAS PÚBLICAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229333
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_cdc75094f9e230abb949c01ecf091f9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229333 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadasPeople´s, Social and Solidarity Economy in Argentina: An institutionality built between sediments and wavesDeux Marzi, Maria VictoriaECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIAMERCADO DE TRABAJOINSTITUTCIONALIDADPOLÍTICAS PÚBLICAShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo sostenemos que las políticas públicas para promover formas de trabajo no asalariadas identificadas como de economía popular, social y solidaria (EPSS, en adelante) se han establecido en el Estado nacional a partir de un proceso de sedimentación de organismos y programas. Los mismos son el resultado de prácticas, luchas, reivindicaciones y acuerdos celebrados en momentos y entre actores diversos, motivados por proyectos y sentidos, a veces, divergentes. El objetivo del artículo es reconstruir el proceso de institucionalización de la EPSS, reconociendo aquellos rasgos transitorios, propios de cada período político, y las huellas que habrían de sedimentar formas persistentes de institucionalidad. En particular, analizamos los principales programas y organismos nacionales de EPSS en cuatro períodos, comprendidos entre 2003 y 2022, y las principales demandas y reivindicaciones articuladas por organizaciones de alcance nacional. Para este trabajo combinamos fuentes primarias, conformadas por entrevistas a funcionarios públicos de organismos de EPSS, y secundarias, entre las que destacamos leyes, decretos y documentos oficiales, sitios webs de programas y organismos públicos, informes y artículos académicos de especialistas en el tema. En las conclusiones caracterizamos los rasgos principales de la institucionalidad de la EPSS de las últimas dos décadas en Argentina, e identificamos algunos de los desafíos que enfrenta en la etapa actual.In this article we argue that public policies to promote forms of non-salaried work identified as popular, social and solidarity economy (EPSS) have been established in the national State from a process of sedimentation of organisms and programs resulting from practices, struggles, claims and agreements celebrated at times and between diverse actors, motivated by sometimes divergent projects and meanings.The goal of the article is to reconstruct the institutionalization process of EPSS in Argentina, identifying those transitory features, typical of each political period, and the traces that would settle persistent forms of institutionality. In particular, we analyze the main national EPSS programs and organisms in four period, between 2003 and 2022, and the main demands and claims articulated by national organizations. For this work we combine primary and secondary sources, in particular documentaries. In the conclusions we characterize the main features of the EPSS institutionality of the last two decades in Argentina, and we identify some of the challenges it faces in the current stage.Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229333Deux Marzi, Maria Victoria; La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas de Políticas; 12; 24; 2-2023; 312-3461853-9254CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/4517info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2023.4517info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:45:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229333instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:45:40.789CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas People´s, Social and Solidarity Economy in Argentina: An institutionality built between sediments and waves |
title |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas |
spellingShingle |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas Deux Marzi, Maria Victoria ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA MERCADO DE TRABAJO INSTITUTCIONALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
title_short |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas |
title_full |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas |
title_fullStr |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas |
title_full_unstemmed |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas |
title_sort |
La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Deux Marzi, Maria Victoria |
author |
Deux Marzi, Maria Victoria |
author_facet |
Deux Marzi, Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA MERCADO DE TRABAJO INSTITUTCIONALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
topic |
ECONOMÍA POPULAR, SOCIAL Y SOLIDARIA MERCADO DE TRABAJO INSTITUTCIONALIDAD POLÍTICAS PÚBLICAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo sostenemos que las políticas públicas para promover formas de trabajo no asalariadas identificadas como de economía popular, social y solidaria (EPSS, en adelante) se han establecido en el Estado nacional a partir de un proceso de sedimentación de organismos y programas. Los mismos son el resultado de prácticas, luchas, reivindicaciones y acuerdos celebrados en momentos y entre actores diversos, motivados por proyectos y sentidos, a veces, divergentes. El objetivo del artículo es reconstruir el proceso de institucionalización de la EPSS, reconociendo aquellos rasgos transitorios, propios de cada período político, y las huellas que habrían de sedimentar formas persistentes de institucionalidad. En particular, analizamos los principales programas y organismos nacionales de EPSS en cuatro períodos, comprendidos entre 2003 y 2022, y las principales demandas y reivindicaciones articuladas por organizaciones de alcance nacional. Para este trabajo combinamos fuentes primarias, conformadas por entrevistas a funcionarios públicos de organismos de EPSS, y secundarias, entre las que destacamos leyes, decretos y documentos oficiales, sitios webs de programas y organismos públicos, informes y artículos académicos de especialistas en el tema. En las conclusiones caracterizamos los rasgos principales de la institucionalidad de la EPSS de las últimas dos décadas en Argentina, e identificamos algunos de los desafíos que enfrenta en la etapa actual. In this article we argue that public policies to promote forms of non-salaried work identified as popular, social and solidarity economy (EPSS) have been established in the national State from a process of sedimentation of organisms and programs resulting from practices, struggles, claims and agreements celebrated at times and between diverse actors, motivated by sometimes divergent projects and meanings.The goal of the article is to reconstruct the institutionalization process of EPSS in Argentina, identifying those transitory features, typical of each political period, and the traces that would settle persistent forms of institutionality. In particular, we analyze the main national EPSS programs and organisms in four period, between 2003 and 2022, and the main demands and claims articulated by national organizations. For this work we combine primary and secondary sources, in particular documentaries. In the conclusions we characterize the main features of the EPSS institutionality of the last two decades in Argentina, and we identify some of the challenges it faces in the current stage. Fil: Deux Marzi, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto del Conurbano. Area Sistemas Economicos Urbanos; Argentina |
description |
En este artículo sostenemos que las políticas públicas para promover formas de trabajo no asalariadas identificadas como de economía popular, social y solidaria (EPSS, en adelante) se han establecido en el Estado nacional a partir de un proceso de sedimentación de organismos y programas. Los mismos son el resultado de prácticas, luchas, reivindicaciones y acuerdos celebrados en momentos y entre actores diversos, motivados por proyectos y sentidos, a veces, divergentes. El objetivo del artículo es reconstruir el proceso de institucionalización de la EPSS, reconociendo aquellos rasgos transitorios, propios de cada período político, y las huellas que habrían de sedimentar formas persistentes de institucionalidad. En particular, analizamos los principales programas y organismos nacionales de EPSS en cuatro períodos, comprendidos entre 2003 y 2022, y las principales demandas y reivindicaciones articuladas por organizaciones de alcance nacional. Para este trabajo combinamos fuentes primarias, conformadas por entrevistas a funcionarios públicos de organismos de EPSS, y secundarias, entre las que destacamos leyes, decretos y documentos oficiales, sitios webs de programas y organismos públicos, informes y artículos académicos de especialistas en el tema. En las conclusiones caracterizamos los rasgos principales de la institucionalidad de la EPSS de las últimas dos décadas en Argentina, e identificamos algunos de los desafíos que enfrenta en la etapa actual. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229333 Deux Marzi, Maria Victoria; La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas de Políticas; 12; 24; 2-2023; 312-346 1853-9254 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229333 |
identifier_str_mv |
Deux Marzi, Maria Victoria; La Economía Popular, Social y Solidaria en Argentina: Una institucionalidad construida entre sedimentos y oleadas; Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas; Perspectivas de Políticas; 12; 24; 2-2023; 312-346 1853-9254 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unla.edu.ar/perspectivas/article/view/4517 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/rppp.2023.4517 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782154635214848 |
score |
12.982451 |