De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta

Autores
Martínez, Natalia María
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo analizo la emergencia de las organizaciones feministas más reconocidas de Argentina en la década del setenta, para analizar cómo fueron condicionadas por la política partidaria y el ideario marxista imperante en ese entonces. A partir del rastreo de un suelo común de significación, marcado por el horizonte radicalizado de las izquierdas, procuro señalar su distinción significativa desde una inscripción relacional, diferencial y antagónica. En particular, atiendo al modo en que se erigieron los grupos de «concienciación» como una metodología propia y exclusiva de los feminismos y los efectos del principio de «horizontalidad» en la definición identitaria de la política feminista.
In this article I analyse the emergence of the most recognised feminist organisations in Argentina in the 1970s, in order to analyse how they were conditioned by party politics and the prevailing Marxist ideology of the time. By tracing a common ground of significance, shaped by the radicalised horizon represented by the left, I try to point out their meaningful distinction from a relational, differential and antagonistic inscription. In particular, I look at the way in which "consciousness-raising" groups were established as a methodology unique to feminisms and the effects of the principle of "horizontality" in the definition of the identity of feminist politics.
Fil: Martínez, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
FEMINISMOS
SETENTAS
IZQUIERDAS
CONCIENCIACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203639

id CONICETDig_bd219b61cf9e3edfac43245960e27595
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203639
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setentaThe politics as pollution: Feminisms and left militancies in the seventiesMartínez, Natalia MaríaFEMINISMOSSETENTASIZQUIERDASCONCIENCIACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo analizo la emergencia de las organizaciones feministas más reconocidas de Argentina en la década del setenta, para analizar cómo fueron condicionadas por la política partidaria y el ideario marxista imperante en ese entonces. A partir del rastreo de un suelo común de significación, marcado por el horizonte radicalizado de las izquierdas, procuro señalar su distinción significativa desde una inscripción relacional, diferencial y antagónica. En particular, atiendo al modo en que se erigieron los grupos de «concienciación» como una metodología propia y exclusiva de los feminismos y los efectos del principio de «horizontalidad» en la definición identitaria de la política feminista.In this article I analyse the emergence of the most recognised feminist organisations in Argentina in the 1970s, in order to analyse how they were conditioned by party politics and the prevailing Marxist ideology of the time. By tracing a common ground of significance, shaped by the radicalised horizon represented by the left, I try to point out their meaningful distinction from a relational, differential and antagonistic inscription. In particular, I look at the way in which "consciousness-raising" groups were established as a methodology unique to feminisms and the effects of the principle of "horizontality" in the definition of the identity of feminist politics.Fil: Martínez, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203639Martínez, Natalia María; De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 47; 6-2022; 51-751852-1568CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35961info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/re.vi47.35961info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203639instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:37.085CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta
The politics as pollution: Feminisms and left militancies in the seventies
title De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta
spellingShingle De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta
Martínez, Natalia María
FEMINISMOS
SETENTAS
IZQUIERDAS
CONCIENCIACIÓN
title_short De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta
title_full De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta
title_fullStr De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta
title_full_unstemmed De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta
title_sort De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Natalia María
author Martínez, Natalia María
author_facet Martínez, Natalia María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMOS
SETENTAS
IZQUIERDAS
CONCIENCIACIÓN
topic FEMINISMOS
SETENTAS
IZQUIERDAS
CONCIENCIACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo analizo la emergencia de las organizaciones feministas más reconocidas de Argentina en la década del setenta, para analizar cómo fueron condicionadas por la política partidaria y el ideario marxista imperante en ese entonces. A partir del rastreo de un suelo común de significación, marcado por el horizonte radicalizado de las izquierdas, procuro señalar su distinción significativa desde una inscripción relacional, diferencial y antagónica. En particular, atiendo al modo en que se erigieron los grupos de «concienciación» como una metodología propia y exclusiva de los feminismos y los efectos del principio de «horizontalidad» en la definición identitaria de la política feminista.
In this article I analyse the emergence of the most recognised feminist organisations in Argentina in the 1970s, in order to analyse how they were conditioned by party politics and the prevailing Marxist ideology of the time. By tracing a common ground of significance, shaped by the radicalised horizon represented by the left, I try to point out their meaningful distinction from a relational, differential and antagonistic inscription. In particular, I look at the way in which "consciousness-raising" groups were established as a methodology unique to feminisms and the effects of the principle of "horizontality" in the definition of the identity of feminist politics.
Fil: Martínez, Natalia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description En el presente artículo analizo la emergencia de las organizaciones feministas más reconocidas de Argentina en la década del setenta, para analizar cómo fueron condicionadas por la política partidaria y el ideario marxista imperante en ese entonces. A partir del rastreo de un suelo común de significación, marcado por el horizonte radicalizado de las izquierdas, procuro señalar su distinción significativa desde una inscripción relacional, diferencial y antagónica. En particular, atiendo al modo en que se erigieron los grupos de «concienciación» como una metodología propia y exclusiva de los feminismos y los efectos del principio de «horizontalidad» en la definición identitaria de la política feminista.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/203639
Martínez, Natalia María; De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 47; 6-2022; 51-75
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/203639
identifier_str_mv Martínez, Natalia María; De la política como contaminación: Feminismos y militancias de izquierda en los setenta; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 47; 6-2022; 51-75
1852-1568
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/35961
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31050/re.vi47.35961
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269919386796032
score 13.13397