¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina

Autores
Garbero, Vanesa
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo considera el tema de la militancia de las mujeres en organizaciones político-militares en los años setenta y de qué manera se relaciona con el movimiento feminista. En los sesenta y setenta existió un diálogo entre las mujeres militantes de los partidos de izquierda, del peronismo y las mujeres militantes de las organizaciones feministas. Hubo puntos de contactos como la “doble militancia”, el origen de grupos feministas dentro de los partidos políticos y los vínculos establecidos entre partidos y colectivos feministas. Pero también hubo un rechazo por parte de las organizaciones políticas de izquierda a sumar en sus agendas las demandas de las feministas. Las prioridades y ejes de lucha eran otros y los reclamos feministas fueron etiquetados de “burgueses y proimperialistas”. En todo caso, las reivindicaciones por las que venían luchando las mujeres (aun las que militaban en los partidos políticos–militares) pueden ser consideradas una vez lograda la revolución. Entonces, ¿hasta qué punto lo personal es realmente político en la Argentina de los setenta?.
The paper considers the issue of militancy of women in political-military organizations in the 70s and how it relates to the feminist movement. In the 60s and 70s there was a dialogue between activist women of the leftist parties, the Peronists and women members of feminist organizations. There were points of contact as the “dual membership”, the origin of women’s groups within political parties and the links established between parties and feminist groups. But there was also a rejection of leftist political organizations to include in their agendas the feminists’ demands. The priorities and lines of battle were different, and feminist claims were labeled “bourgeois and pro-imperialist.” In any case, claims that women had been fighting (even those who were active in military political parties) could be considered once the revolution was achieved. So, up to what point is personal truly political in Argentina, in the seventies?.
Fil: Garbero, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
MUJERES
PARTIDOS DE IZQUIERDA
MOVIMIENTO FEMINISTA
DÉCADA DE LOS SETENTA
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131006

id CONICETDig_118cf71323c8a970d4a944952ed79889
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131006
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en ArgentinaIs personal political? Women: militancy and feminism in the 70’S in ArgentinaGarbero, VanesaMUJERESPARTIDOS DE IZQUIERDAMOVIMIENTO FEMINISTADÉCADA DE LOS SETENTAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo considera el tema de la militancia de las mujeres en organizaciones político-militares en los años setenta y de qué manera se relaciona con el movimiento feminista. En los sesenta y setenta existió un diálogo entre las mujeres militantes de los partidos de izquierda, del peronismo y las mujeres militantes de las organizaciones feministas. Hubo puntos de contactos como la “doble militancia”, el origen de grupos feministas dentro de los partidos políticos y los vínculos establecidos entre partidos y colectivos feministas. Pero también hubo un rechazo por parte de las organizaciones políticas de izquierda a sumar en sus agendas las demandas de las feministas. Las prioridades y ejes de lucha eran otros y los reclamos feministas fueron etiquetados de “burgueses y proimperialistas”. En todo caso, las reivindicaciones por las que venían luchando las mujeres (aun las que militaban en los partidos políticos–militares) pueden ser consideradas una vez lograda la revolución. Entonces, ¿hasta qué punto lo personal es realmente político en la Argentina de los setenta?.The paper considers the issue of militancy of women in political-military organizations in the 70s and how it relates to the feminist movement. In the 60s and 70s there was a dialogue between activist women of the leftist parties, the Peronists and women members of feminist organizations. There were points of contact as the “dual membership”, the origin of women’s groups within political parties and the links established between parties and feminist groups. But there was also a rejection of leftist political organizations to include in their agendas the feminists’ demands. The priorities and lines of battle were different, and feminist claims were labeled “bourgeois and pro-imperialist.” In any case, claims that women had been fighting (even those who were active in military political parties) could be considered once the revolution was achieved. So, up to what point is personal truly political in Argentina, in the seventies?.Fil: Garbero, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131006Garbero, Vanesa; ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; RUDICS. Revista universitaria digital de ciencias sociales; 3; 5; 8-2012; 1-142007-2236CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=256info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131006instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:46.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina
Is personal political? Women: militancy and feminism in the 70’S in Argentina
title ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina
spellingShingle ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina
Garbero, Vanesa
MUJERES
PARTIDOS DE IZQUIERDA
MOVIMIENTO FEMINISTA
DÉCADA DE LOS SETENTA
ARGENTINA
title_short ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina
title_full ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina
title_fullStr ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina
title_full_unstemmed ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina
title_sort ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Garbero, Vanesa
author Garbero, Vanesa
author_facet Garbero, Vanesa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MUJERES
PARTIDOS DE IZQUIERDA
MOVIMIENTO FEMINISTA
DÉCADA DE LOS SETENTA
ARGENTINA
topic MUJERES
PARTIDOS DE IZQUIERDA
MOVIMIENTO FEMINISTA
DÉCADA DE LOS SETENTA
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo considera el tema de la militancia de las mujeres en organizaciones político-militares en los años setenta y de qué manera se relaciona con el movimiento feminista. En los sesenta y setenta existió un diálogo entre las mujeres militantes de los partidos de izquierda, del peronismo y las mujeres militantes de las organizaciones feministas. Hubo puntos de contactos como la “doble militancia”, el origen de grupos feministas dentro de los partidos políticos y los vínculos establecidos entre partidos y colectivos feministas. Pero también hubo un rechazo por parte de las organizaciones políticas de izquierda a sumar en sus agendas las demandas de las feministas. Las prioridades y ejes de lucha eran otros y los reclamos feministas fueron etiquetados de “burgueses y proimperialistas”. En todo caso, las reivindicaciones por las que venían luchando las mujeres (aun las que militaban en los partidos políticos–militares) pueden ser consideradas una vez lograda la revolución. Entonces, ¿hasta qué punto lo personal es realmente político en la Argentina de los setenta?.
The paper considers the issue of militancy of women in political-military organizations in the 70s and how it relates to the feminist movement. In the 60s and 70s there was a dialogue between activist women of the leftist parties, the Peronists and women members of feminist organizations. There were points of contact as the “dual membership”, the origin of women’s groups within political parties and the links established between parties and feminist groups. But there was also a rejection of leftist political organizations to include in their agendas the feminists’ demands. The priorities and lines of battle were different, and feminist claims were labeled “bourgeois and pro-imperialist.” In any case, claims that women had been fighting (even those who were active in military political parties) could be considered once the revolution was achieved. So, up to what point is personal truly political in Argentina, in the seventies?.
Fil: Garbero, Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El trabajo considera el tema de la militancia de las mujeres en organizaciones político-militares en los años setenta y de qué manera se relaciona con el movimiento feminista. En los sesenta y setenta existió un diálogo entre las mujeres militantes de los partidos de izquierda, del peronismo y las mujeres militantes de las organizaciones feministas. Hubo puntos de contactos como la “doble militancia”, el origen de grupos feministas dentro de los partidos políticos y los vínculos establecidos entre partidos y colectivos feministas. Pero también hubo un rechazo por parte de las organizaciones políticas de izquierda a sumar en sus agendas las demandas de las feministas. Las prioridades y ejes de lucha eran otros y los reclamos feministas fueron etiquetados de “burgueses y proimperialistas”. En todo caso, las reivindicaciones por las que venían luchando las mujeres (aun las que militaban en los partidos políticos–militares) pueden ser consideradas una vez lograda la revolución. Entonces, ¿hasta qué punto lo personal es realmente político en la Argentina de los setenta?.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131006
Garbero, Vanesa; ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; RUDICS. Revista universitaria digital de ciencias sociales; 3; 5; 8-2012; 1-14
2007-2236
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131006
identifier_str_mv Garbero, Vanesa; ¿Lo personal es político? Mujeres: militancia y feminismo en los setenta en Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México; RUDICS. Revista universitaria digital de ciencias sociales; 3; 5; 8-2012; 1-14
2007-2236
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://virtual.cuautitlan.unam.mx/rudics/?p=256
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269305804161024
score 13.13397