Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía

Autores
Abbate, Florencia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de es artículo será la revisión del concepto de autonomía del arte y su puesta en relación con la obra narrativa y ensayística de Juan José Saer. Se examinan de modo crítico aquellas lecturas que implícitamente han tendido a interpretarlo retomando de modo epigonal dicotomías como arte por el arte vs. arte comprometido o formalismo vs. realismo. Sostenemos que en este autor la defensa del pilar moderno de la autonomía estética no se opone a aquellas visiones que le atribuyen al arte una función social sino que, por el contrario, asume en su obra un valor político. Para ello, nos basamos en algunas nociones de J. Ranciére, cuya filosofía redefine la estética como algo no sólo perteneciente al campo de las formas sensibles sino también de lo social y lo político, y pensamos lo político como una "redistribución de lo sensible".
Fil: Abbate, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
AUTONOMIA
HISTORIA
POLITICAS ESTETICAS
SAER
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84988

id CONICETDig_bd1c676c5756740a0218125c15706fd5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84988
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomíaAbbate, FlorenciaAUTONOMIAHISTORIAPOLITICAS ESTETICASSAERhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El objetivo de es artículo será la revisión del concepto de autonomía del arte y su puesta en relación con la obra narrativa y ensayística de Juan José Saer. Se examinan de modo crítico aquellas lecturas que implícitamente han tendido a interpretarlo retomando de modo epigonal dicotomías como arte por el arte vs. arte comprometido o formalismo vs. realismo. Sostenemos que en este autor la defensa del pilar moderno de la autonomía estética no se opone a aquellas visiones que le atribuyen al arte una función social sino que, por el contrario, asume en su obra un valor político. Para ello, nos basamos en algunas nociones de J. Ranciére, cuya filosofía redefine la estética como algo no sólo perteneciente al campo de las formas sensibles sino también de lo social y lo político, y pensamos lo político como una "redistribución de lo sensible".Fil: Abbate, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversity of Pittsburg Press; Instituto de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh2018-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84988Abbate, Florencia; Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía; University of Pittsburg Press; Instituto de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh; Revista Iberoamericana; LXXXIII; 261; 1-2018; 745-7540034-96312154-4794CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/7544info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2017.7544info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84988instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:46.239CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía
title Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía
spellingShingle Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía
Abbate, Florencia
AUTONOMIA
HISTORIA
POLITICAS ESTETICAS
SAER
title_short Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía
title_full Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía
title_fullStr Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía
title_full_unstemmed Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía
title_sort Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía
dc.creator.none.fl_str_mv Abbate, Florencia
author Abbate, Florencia
author_facet Abbate, Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AUTONOMIA
HISTORIA
POLITICAS ESTETICAS
SAER
topic AUTONOMIA
HISTORIA
POLITICAS ESTETICAS
SAER
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de es artículo será la revisión del concepto de autonomía del arte y su puesta en relación con la obra narrativa y ensayística de Juan José Saer. Se examinan de modo crítico aquellas lecturas que implícitamente han tendido a interpretarlo retomando de modo epigonal dicotomías como arte por el arte vs. arte comprometido o formalismo vs. realismo. Sostenemos que en este autor la defensa del pilar moderno de la autonomía estética no se opone a aquellas visiones que le atribuyen al arte una función social sino que, por el contrario, asume en su obra un valor político. Para ello, nos basamos en algunas nociones de J. Ranciére, cuya filosofía redefine la estética como algo no sólo perteneciente al campo de las formas sensibles sino también de lo social y lo político, y pensamos lo político como una "redistribución de lo sensible".
Fil: Abbate, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo de es artículo será la revisión del concepto de autonomía del arte y su puesta en relación con la obra narrativa y ensayística de Juan José Saer. Se examinan de modo crítico aquellas lecturas que implícitamente han tendido a interpretarlo retomando de modo epigonal dicotomías como arte por el arte vs. arte comprometido o formalismo vs. realismo. Sostenemos que en este autor la defensa del pilar moderno de la autonomía estética no se opone a aquellas visiones que le atribuyen al arte una función social sino que, por el contrario, asume en su obra un valor político. Para ello, nos basamos en algunas nociones de J. Ranciére, cuya filosofía redefine la estética como algo no sólo perteneciente al campo de las formas sensibles sino también de lo social y lo político, y pensamos lo político como una "redistribución de lo sensible".
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/84988
Abbate, Florencia; Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía; University of Pittsburg Press; Instituto de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh; Revista Iberoamericana; LXXXIII; 261; 1-2018; 745-754
0034-9631
2154-4794
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/84988
identifier_str_mv Abbate, Florencia; Políticas Estéticas: El caso Saer y la persistencia de la autonomía; University of Pittsburg Press; Instituto de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh; Revista Iberoamericana; LXXXIII; 261; 1-2018; 745-754
0034-9631
2154-4794
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista-iberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/view/7544
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5195/reviberoamer.2017.7544
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Pittsburg Press; Instituto de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh
publisher.none.fl_str_mv University of Pittsburg Press; Instituto de Literatura Iberoamericana de la Universidad de Pittsburgh
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268993407156224
score 13.13397