J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)

Autores
Alonso, Emilio
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo pretende dar cuenta de la difícil relación entre lo real y la literatura de Juan José Saer. Como a pesar de poner en crisis la representación reafirma la imposibilidad de una literatura autónoma. Para esto se analiza cómo en Nadie, nada, nunca se despliegan una serie de huellas que tienen como referencia el contexto histórico de la novela, esto es la última dictadura militar argentina. Y son estas huellas las que le dan unidad a la obra y al proyecto saeriano. Esto es posible dado que lo que se propone Saer no es negarse a representar, si no representar un contenido que ponga en crisis las cristalizaciones ideológicas que vehiculiza la narración y la literatura. Representar un material que exceda la literatura, que la saque fuera de sí misma.
Mesa: Literatura Argentina (V) Coordina: Emilio Alonso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Humanidades
Letras
Literatura
Saer
autonomía
Obras de Ficción
técnica
ideología
dictadura
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26862

id SEDICI_cde98a9bfc9a591a77e24647f6566527
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26862
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)Alonso, EmilioHumanidadesLetrasLiteraturaSaerautonomíaObras de FiccióntécnicaideologíadictaduraEl presente trabajo pretende dar cuenta de la difícil relación entre lo real y la literatura de Juan José Saer. Como a pesar de poner en crisis la representación reafirma la imposibilidad de una literatura autónoma. Para esto se analiza cómo en <i>Nadie, nada, nunca</i> se despliegan una serie de huellas que tienen como referencia el contexto histórico de la novela, esto es la última dictadura militar argentina. Y son estas huellas las que le dan unidad a la obra y al proyecto saeriano. Esto es posible dado que lo que se propone Saer no es negarse a representar, si no representar un contenido que ponga en crisis las cristalizaciones ideológicas que vehiculiza la narración y la literatura. Representar un material que exceda la literatura, que la saque fuera de sí misma.Mesa: Literatura Argentina (V) Coordina: Emilio AlonsoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2012-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26862spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Alonso-%20Emilio.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:29:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26862Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:29:26.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)
title J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)
spellingShingle J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)
Alonso, Emilio
Humanidades
Letras
Literatura
Saer
autonomía
Obras de Ficción
técnica
ideología
dictadura
title_short J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)
title_full J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)
title_fullStr J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)
title_full_unstemmed J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)
title_sort J. J. Saer: “negarse a representar escribiendo” (esa mancha, esa araña, algo)
dc.creator.none.fl_str_mv Alonso, Emilio
author Alonso, Emilio
author_facet Alonso, Emilio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Letras
Literatura
Saer
autonomía
Obras de Ficción
técnica
ideología
dictadura
topic Humanidades
Letras
Literatura
Saer
autonomía
Obras de Ficción
técnica
ideología
dictadura
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende dar cuenta de la difícil relación entre lo real y la literatura de Juan José Saer. Como a pesar de poner en crisis la representación reafirma la imposibilidad de una literatura autónoma. Para esto se analiza cómo en <i>Nadie, nada, nunca</i> se despliegan una serie de huellas que tienen como referencia el contexto histórico de la novela, esto es la última dictadura militar argentina. Y son estas huellas las que le dan unidad a la obra y al proyecto saeriano. Esto es posible dado que lo que se propone Saer no es negarse a representar, si no representar un contenido que ponga en crisis las cristalizaciones ideológicas que vehiculiza la narración y la literatura. Representar un material que exceda la literatura, que la saque fuera de sí misma.
Mesa: Literatura Argentina (V) Coordina: Emilio Alonso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description El presente trabajo pretende dar cuenta de la difícil relación entre lo real y la literatura de Juan José Saer. Como a pesar de poner en crisis la representación reafirma la imposibilidad de una literatura autónoma. Para esto se analiza cómo en <i>Nadie, nada, nunca</i> se despliegan una serie de huellas que tienen como referencia el contexto histórico de la novela, esto es la última dictadura militar argentina. Y son estas huellas las que le dan unidad a la obra y al proyecto saeriano. Esto es posible dado que lo que se propone Saer no es negarse a representar, si no representar un contenido que ponga en crisis las cristalizaciones ideológicas que vehiculiza la narración y la literatura. Representar un material que exceda la literatura, que la saque fuera de sí misma.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26862
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26862
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://citclot.fahce.unlp.edu.ar/actas-2012/Alonso-%20Emilio.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260135221657600
score 13.13397