Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico

Autores
Oliva, Maria Eugenia; Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario; Aiassa, Victoria; D´Alessandro, María Eugenia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: el acúmulo de lípidos en el músculo esquelético seencuentra estrechamente vinculado con el desarrollo de la resistenciainsulínica. Esta última cumple un rol patogénico central enel desarrollo de numerosos desórdenes metabólicos incluidos enel síndrome metabólico.Objetivos: analizar algunas vías metabólicas implicadas en elacúmulo de lípidos en el músculo esquelético y su asociacióncon la resistencia insulínica en un modelo experimental quemimetiza el fenotipo del síndrome metabólico humano.Materiales y métodos: ratas macho Wistar recibieron una dietacontrol (DC) o una dieta rica en sacarosa (DRS) durante seismeses. Al final del período experimental se analizó en músculoesquelético gastrocnemio: contenido de triglicéridos (TG),acil-CoA de cadena larga y diacilglicerol, actividad enzimáticacarnitina palmitoil transferasa muscular (M-CPT1, M-CPT2 yM-CPT total) y masa proteica del PPARα, AMPK y AMPKp. Sedeterminaron los niveles séricos de TG, AGNE, glucosa, insulina,TNFα y adiponectina. La sensibilidad insulínica se midió porla técnica clamp euglucémica-hiperinsulinémica.Resultados: en los animales alimentados con DRS la dislipemia,hiperglucemia moderada, insensibilidad insulínica e incrementodel contenido de especies lipídicas en el músculo esqueléticose acompañaron de una disminución en la actividadenzimática M-CPT1 y M-CPT total, y un descenso de la masaproteica del PPARα. Además se observó una reducción de lamasa proteica de la AMPKp, la cual se correlacionó con bajosniveles de adiponectina y elevados niveles de TNFα séricos.Conclusiones: los resultados aportan nuevos datos sobre algunosmecanismos involucrados en el desarrollo de la lipotoxicidad en elmúsculo esquelético en ratas dislipémicas insulinorresistentes.
Fil: Oliva, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aiassa, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: D´Alessandro, María Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Materia
MUSCULO ESQUELETICO
RESISTENCIA INSULINICA
LIPOTOXICIDAD
DIETA RICA EN SACAROSA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115754

id CONICETDig_bcf61a9e957621763dc83c0dba9e70cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115754
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólicoOliva, Maria EugeniaFerreira Cordoneda, Maria del RosarioAiassa, VictoriaD´Alessandro, María EugeniaMUSCULO ESQUELETICORESISTENCIA INSULINICALIPOTOXICIDADDIETA RICA EN SACAROSAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: el acúmulo de lípidos en el músculo esquelético seencuentra estrechamente vinculado con el desarrollo de la resistenciainsulínica. Esta última cumple un rol patogénico central enel desarrollo de numerosos desórdenes metabólicos incluidos enel síndrome metabólico.Objetivos: analizar algunas vías metabólicas implicadas en elacúmulo de lípidos en el músculo esquelético y su asociacióncon la resistencia insulínica en un modelo experimental quemimetiza el fenotipo del síndrome metabólico humano.Materiales y métodos: ratas macho Wistar recibieron una dietacontrol (DC) o una dieta rica en sacarosa (DRS) durante seismeses. Al final del período experimental se analizó en músculoesquelético gastrocnemio: contenido de triglicéridos (TG),acil-CoA de cadena larga y diacilglicerol, actividad enzimáticacarnitina palmitoil transferasa muscular (M-CPT1, M-CPT2 yM-CPT total) y masa proteica del PPARα, AMPK y AMPKp. Sedeterminaron los niveles séricos de TG, AGNE, glucosa, insulina,TNFα y adiponectina. La sensibilidad insulínica se midió porla técnica clamp euglucémica-hiperinsulinémica.Resultados: en los animales alimentados con DRS la dislipemia,hiperglucemia moderada, insensibilidad insulínica e incrementodel contenido de especies lipídicas en el músculo esqueléticose acompañaron de una disminución en la actividadenzimática M-CPT1 y M-CPT total, y un descenso de la masaproteica del PPARα. Además se observó una reducción de lamasa proteica de la AMPKp, la cual se correlacionó con bajosniveles de adiponectina y elevados niveles de TNFα séricos.Conclusiones: los resultados aportan nuevos datos sobre algunosmecanismos involucrados en el desarrollo de la lipotoxicidad en elmúsculo esquelético en ratas dislipémicas insulinorresistentes.Fil: Oliva, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Aiassa, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaFil: D´Alessandro, María Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; ArgentinaSello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115754Oliva, Maria Eugenia; Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario; Aiassa, Victoria; D´Alessandro, María Eugenia; Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico; Sello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 53; 2; 5-2019; 53-620325-5247CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/151info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47196/diab.v53i2.151info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115754instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:30.984CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico
title Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico
spellingShingle Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico
Oliva, Maria Eugenia
MUSCULO ESQUELETICO
RESISTENCIA INSULINICA
LIPOTOXICIDAD
DIETA RICA EN SACAROSA
title_short Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico
title_full Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico
title_fullStr Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico
title_full_unstemmed Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico
title_sort Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Maria Eugenia
Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario
Aiassa, Victoria
D´Alessandro, María Eugenia
author Oliva, Maria Eugenia
author_facet Oliva, Maria Eugenia
Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario
Aiassa, Victoria
D´Alessandro, María Eugenia
author_role author
author2 Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario
Aiassa, Victoria
D´Alessandro, María Eugenia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MUSCULO ESQUELETICO
RESISTENCIA INSULINICA
LIPOTOXICIDAD
DIETA RICA EN SACAROSA
topic MUSCULO ESQUELETICO
RESISTENCIA INSULINICA
LIPOTOXICIDAD
DIETA RICA EN SACAROSA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: el acúmulo de lípidos en el músculo esquelético seencuentra estrechamente vinculado con el desarrollo de la resistenciainsulínica. Esta última cumple un rol patogénico central enel desarrollo de numerosos desórdenes metabólicos incluidos enel síndrome metabólico.Objetivos: analizar algunas vías metabólicas implicadas en elacúmulo de lípidos en el músculo esquelético y su asociacióncon la resistencia insulínica en un modelo experimental quemimetiza el fenotipo del síndrome metabólico humano.Materiales y métodos: ratas macho Wistar recibieron una dietacontrol (DC) o una dieta rica en sacarosa (DRS) durante seismeses. Al final del período experimental se analizó en músculoesquelético gastrocnemio: contenido de triglicéridos (TG),acil-CoA de cadena larga y diacilglicerol, actividad enzimáticacarnitina palmitoil transferasa muscular (M-CPT1, M-CPT2 yM-CPT total) y masa proteica del PPARα, AMPK y AMPKp. Sedeterminaron los niveles séricos de TG, AGNE, glucosa, insulina,TNFα y adiponectina. La sensibilidad insulínica se midió porla técnica clamp euglucémica-hiperinsulinémica.Resultados: en los animales alimentados con DRS la dislipemia,hiperglucemia moderada, insensibilidad insulínica e incrementodel contenido de especies lipídicas en el músculo esqueléticose acompañaron de una disminución en la actividadenzimática M-CPT1 y M-CPT total, y un descenso de la masaproteica del PPARα. Además se observó una reducción de lamasa proteica de la AMPKp, la cual se correlacionó con bajosniveles de adiponectina y elevados niveles de TNFα séricos.Conclusiones: los resultados aportan nuevos datos sobre algunosmecanismos involucrados en el desarrollo de la lipotoxicidad en elmúsculo esquelético en ratas dislipémicas insulinorresistentes.
Fil: Oliva, Maria Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Aiassa, Victoria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
Fil: D´Alessandro, María Eugenia. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas. Departamento de Ciencias Biológicas. Cátedra de Química Biológica; Argentina
description Introducción: el acúmulo de lípidos en el músculo esquelético seencuentra estrechamente vinculado con el desarrollo de la resistenciainsulínica. Esta última cumple un rol patogénico central enel desarrollo de numerosos desórdenes metabólicos incluidos enel síndrome metabólico.Objetivos: analizar algunas vías metabólicas implicadas en elacúmulo de lípidos en el músculo esquelético y su asociacióncon la resistencia insulínica en un modelo experimental quemimetiza el fenotipo del síndrome metabólico humano.Materiales y métodos: ratas macho Wistar recibieron una dietacontrol (DC) o una dieta rica en sacarosa (DRS) durante seismeses. Al final del período experimental se analizó en músculoesquelético gastrocnemio: contenido de triglicéridos (TG),acil-CoA de cadena larga y diacilglicerol, actividad enzimáticacarnitina palmitoil transferasa muscular (M-CPT1, M-CPT2 yM-CPT total) y masa proteica del PPARα, AMPK y AMPKp. Sedeterminaron los niveles séricos de TG, AGNE, glucosa, insulina,TNFα y adiponectina. La sensibilidad insulínica se midió porla técnica clamp euglucémica-hiperinsulinémica.Resultados: en los animales alimentados con DRS la dislipemia,hiperglucemia moderada, insensibilidad insulínica e incrementodel contenido de especies lipídicas en el músculo esqueléticose acompañaron de una disminución en la actividadenzimática M-CPT1 y M-CPT total, y un descenso de la masaproteica del PPARα. Además se observó una reducción de lamasa proteica de la AMPKp, la cual se correlacionó con bajosniveles de adiponectina y elevados niveles de TNFα séricos.Conclusiones: los resultados aportan nuevos datos sobre algunosmecanismos involucrados en el desarrollo de la lipotoxicidad en elmúsculo esquelético en ratas dislipémicas insulinorresistentes.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115754
Oliva, Maria Eugenia; Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario; Aiassa, Victoria; D´Alessandro, María Eugenia; Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico; Sello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 53; 2; 5-2019; 53-62
0325-5247
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115754
identifier_str_mv Oliva, Maria Eugenia; Ferreira Cordoneda, Maria del Rosario; Aiassa, Victoria; D´Alessandro, María Eugenia; Lipotoxicidad en músculo esquelético y su relación con la resistencia insulínica. Estudios en un modelo experimental de síndrome metabólico; Sello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.; Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes; 53; 2; 5-2019; 53-62
0325-5247
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistasad.com/index.php/diabetes/article/view/151
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.47196/diab.v53i2.151
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.
publisher.none.fl_str_mv Sello Editorial Lugones® de Editorial Biotecnológica S.R.L.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268800080150528
score 13.13397