Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Ker...

Autores
Zalazar García, Daniela Inés Yanina; Rodriguez, Rosa Ana; Fabani, Maria Paula; Mazza, German Delfor; Echegaray, Marcelo Eduardo; Zabaleta Nievas, Romina Belén; Sanchez, Eliana; Torres, Erick David
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El procesamiento industrial del pistacho genera biorresiduos que pueden ser reutilizados como precursores de componentes bioactivos de interés como los compuestos fenólicos (CF). Por ello, el objetivo de este trabajo es optimizar las condiciones de extracción por agitación (EAM) y de extracción asistida por ultrasonidos (EAU) de CF utilizando la metodología de superficie de respuesta (MSR). Se utilizó un diseño central compuesto (DCC) para analizar los efectos de las variables independientes: relación etanol: agua (E-A) y tiempo de extracción. Además, se evaluaron diferentes alternativas del proceso de extracción mediante un análisis exergético. Se calcularon los consumos de energía y agua, las emisiones de CO2 y el rendimiento exergético. Las condiciones óptimas para la extracción de CF mediante el método EAU fueron la E-A de 0,5 y un tiempo de extracción de 0,7 y 0,94 h. Para EAM, las condiciones óptimas fueron una la E-A de 0,6 y un tiempo de extracción de 2 y 2,7 h. Un periodo de extracción más largo, para ambas extracciones, produce reacciones de degradación y, por tanto, una pérdida de actividad de captura de radicales. EAM tuvo valores óptimos de E-A comparables a los correspondientes a EAU. Sin embargo, EAM requiere más tiempo para producir ruptura en la célula, disolución y difusión de los compuestos bioactivos en los extractos. De los resultados de la simulación, se encontró, que el uso de reciclo es conveniente ya que, la exergía de las corrientes no se desperdicia al verterlas al medioambiente. El consumo de energía para la alternativa recomendada, y que usa una relación de E-A 1/1 que incluye el reciclo de solventes, (E-W 1/1 Rec) fue de 567 MJ/h y su emisión de CO2 fue de 105 kg/h. La destrucción de exergía indica que las etapas de evaporación y destilación pueden optimizarse hacia una operación más sostenible.
Industrial pistachio processing generates biowaste that can be reused as precursors of bioactive compounds of interest such as phenolic compounds (PC). Therefore, the aim of this work is to optimize the conditions of stirred extraction (SSE) and ultrasound-assisted extraction (UAE) of PCs using the response surface methodology (RSM). A central composite design (CCD) was used to analyze the effects of the independent variables: ethanol: water (E-A) ratio and extraction time. In addition, different alternatives of the extraction process were evaluated by means of an exergy analysis. Energy and water consumption, CO2 emissions and exergetic efficiency were calculated. The optimum conditions for CF extraction by the EAU method were E-A of 0.5 and an extraction time of 0.7 and 0.94 h. For EAM, the optimum conditions were an E-A of 0.6 and an extraction time of 2 and 2.7 h. A longer extraction period, for both extractions, results in degradation reactions and thus a loss of radical scavenging activity. EAM had optimal E-A values comparable to those corresponding to EAU. However, EAM requires more time to produce cell rupture, dissolution and diffusion of the bioactive compounds in the extracts. From the simulation results, it was found that the use of recirculation is convenient since the exergy of the streams is not wasted by discharging them into the environment. The energy consumption for the recommended alternative, which uses an E-A 1/1 ratio including solvent recycling (E-W 1/1 Rec), was 567 MJ/h and its CO2 emission was 105 kg/h. The exergy destruction indicates that the evaporation and distillation stages can be optimized towards a more sustainable operation.
Fil: Zalazar García, Daniela Inés Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Rodriguez, Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Fabani, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Mazza, German Delfor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Echegaray, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Zabaleta Nievas, Romina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Sanchez, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Torres, Erick David. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Materia
CIÊNCIAS AGRÁRIAS
PESQUISA
AGRONEGÓCIO
AGROECOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232195

id CONICETDig_bcdfbadfbcde7eb5e2037d094e9e9e69
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232195
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)Biorefinery concept: Sustainable development and proposal of clean process of the extraction of phenolic compounds from pistachio (Pistacia vera var. Kerman) industrial wastesZalazar García, Daniela Inés YaninaRodriguez, Rosa AnaFabani, Maria PaulaMazza, German DelforEchegaray, Marcelo EduardoZabaleta Nievas, Romina BelénSanchez, ElianaTorres, Erick DavidCIÊNCIAS AGRÁRIASPESQUISAAGRONEGÓCIOAGROECOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El procesamiento industrial del pistacho genera biorresiduos que pueden ser reutilizados como precursores de componentes bioactivos de interés como los compuestos fenólicos (CF). Por ello, el objetivo de este trabajo es optimizar las condiciones de extracción por agitación (EAM) y de extracción asistida por ultrasonidos (EAU) de CF utilizando la metodología de superficie de respuesta (MSR). Se utilizó un diseño central compuesto (DCC) para analizar los efectos de las variables independientes: relación etanol: agua (E-A) y tiempo de extracción. Además, se evaluaron diferentes alternativas del proceso de extracción mediante un análisis exergético. Se calcularon los consumos de energía y agua, las emisiones de CO2 y el rendimiento exergético. Las condiciones óptimas para la extracción de CF mediante el método EAU fueron la E-A de 0,5 y un tiempo de extracción de 0,7 y 0,94 h. Para EAM, las condiciones óptimas fueron una la E-A de 0,6 y un tiempo de extracción de 2 y 2,7 h. Un periodo de extracción más largo, para ambas extracciones, produce reacciones de degradación y, por tanto, una pérdida de actividad de captura de radicales. EAM tuvo valores óptimos de E-A comparables a los correspondientes a EAU. Sin embargo, EAM requiere más tiempo para producir ruptura en la célula, disolución y difusión de los compuestos bioactivos en los extractos. De los resultados de la simulación, se encontró, que el uso de reciclo es conveniente ya que, la exergía de las corrientes no se desperdicia al verterlas al medioambiente. El consumo de energía para la alternativa recomendada, y que usa una relación de E-A 1/1 que incluye el reciclo de solventes, (E-W 1/1 Rec) fue de 567 MJ/h y su emisión de CO2 fue de 105 kg/h. La destrucción de exergía indica que las etapas de evaporación y destilación pueden optimizarse hacia una operación más sostenible.Industrial pistachio processing generates biowaste that can be reused as precursors of bioactive compounds of interest such as phenolic compounds (PC). Therefore, the aim of this work is to optimize the conditions of stirred extraction (SSE) and ultrasound-assisted extraction (UAE) of PCs using the response surface methodology (RSM). A central composite design (CCD) was used to analyze the effects of the independent variables: ethanol: water (E-A) ratio and extraction time. In addition, different alternatives of the extraction process were evaluated by means of an exergy analysis. Energy and water consumption, CO2 emissions and exergetic efficiency were calculated. The optimum conditions for CF extraction by the EAU method were E-A of 0.5 and an extraction time of 0.7 and 0.94 h. For EAM, the optimum conditions were an E-A of 0.6 and an extraction time of 2 and 2.7 h. A longer extraction period, for both extractions, results in degradation reactions and thus a loss of radical scavenging activity. EAM had optimal E-A values comparable to those corresponding to EAU. However, EAM requires more time to produce cell rupture, dissolution and diffusion of the bioactive compounds in the extracts. From the simulation results, it was found that the use of recirculation is convenient since the exergy of the streams is not wasted by discharging them into the environment. The energy consumption for the recommended alternative, which uses an E-A 1/1 ratio including solvent recycling (E-W 1/1 Rec), was 567 MJ/h and its CO2 emission was 105 kg/h. The exergy destruction indicates that the evaporation and distillation stages can be optimized towards a more sustainable operation.Fil: Zalazar García, Daniela Inés Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; ArgentinaFil: Rodriguez, Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; ArgentinaFil: Fabani, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; ArgentinaFil: Mazza, German Delfor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; ArgentinaFil: Echegaray, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; ArgentinaFil: Zabaleta Nievas, Romina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; ArgentinaFil: Sanchez, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; ArgentinaFil: Torres, Erick David. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; ArgentinaEditora ArtemisSpers, Eduardo Eugênio2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232195Zalazar García, Daniela Inés Yanina; Rodriguez, Rosa Ana; Fabani, Maria Paula; Mazza, German Delfor; Echegaray, Marcelo Eduardo; et al.; Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman); Editora Artemis; 8; 2022; 70-82978-65-87396-68-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoraartemis.com.br/catalogo/post/concepto-de-biorrefineria-desarrollo-sostenible-y-propuesta-de-proceso-limpio-en-la-extraccion-de-compuestos-fenolicos-de-residuos-industriales-de-pistacho-pistacia-vera-var-kermaninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:42:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:42:49.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)
Biorefinery concept: Sustainable development and proposal of clean process of the extraction of phenolic compounds from pistachio (Pistacia vera var. Kerman) industrial wastes
title Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)
spellingShingle Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)
Zalazar García, Daniela Inés Yanina
CIÊNCIAS AGRÁRIAS
PESQUISA
AGRONEGÓCIO
AGROECOLOGIA
title_short Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)
title_full Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)
title_fullStr Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)
title_full_unstemmed Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)
title_sort Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman)
dc.creator.none.fl_str_mv Zalazar García, Daniela Inés Yanina
Rodriguez, Rosa Ana
Fabani, Maria Paula
Mazza, German Delfor
Echegaray, Marcelo Eduardo
Zabaleta Nievas, Romina Belén
Sanchez, Eliana
Torres, Erick David
author Zalazar García, Daniela Inés Yanina
author_facet Zalazar García, Daniela Inés Yanina
Rodriguez, Rosa Ana
Fabani, Maria Paula
Mazza, German Delfor
Echegaray, Marcelo Eduardo
Zabaleta Nievas, Romina Belén
Sanchez, Eliana
Torres, Erick David
author_role author
author2 Rodriguez, Rosa Ana
Fabani, Maria Paula
Mazza, German Delfor
Echegaray, Marcelo Eduardo
Zabaleta Nievas, Romina Belén
Sanchez, Eliana
Torres, Erick David
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spers, Eduardo Eugênio
dc.subject.none.fl_str_mv CIÊNCIAS AGRÁRIAS
PESQUISA
AGRONEGÓCIO
AGROECOLOGIA
topic CIÊNCIAS AGRÁRIAS
PESQUISA
AGRONEGÓCIO
AGROECOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El procesamiento industrial del pistacho genera biorresiduos que pueden ser reutilizados como precursores de componentes bioactivos de interés como los compuestos fenólicos (CF). Por ello, el objetivo de este trabajo es optimizar las condiciones de extracción por agitación (EAM) y de extracción asistida por ultrasonidos (EAU) de CF utilizando la metodología de superficie de respuesta (MSR). Se utilizó un diseño central compuesto (DCC) para analizar los efectos de las variables independientes: relación etanol: agua (E-A) y tiempo de extracción. Además, se evaluaron diferentes alternativas del proceso de extracción mediante un análisis exergético. Se calcularon los consumos de energía y agua, las emisiones de CO2 y el rendimiento exergético. Las condiciones óptimas para la extracción de CF mediante el método EAU fueron la E-A de 0,5 y un tiempo de extracción de 0,7 y 0,94 h. Para EAM, las condiciones óptimas fueron una la E-A de 0,6 y un tiempo de extracción de 2 y 2,7 h. Un periodo de extracción más largo, para ambas extracciones, produce reacciones de degradación y, por tanto, una pérdida de actividad de captura de radicales. EAM tuvo valores óptimos de E-A comparables a los correspondientes a EAU. Sin embargo, EAM requiere más tiempo para producir ruptura en la célula, disolución y difusión de los compuestos bioactivos en los extractos. De los resultados de la simulación, se encontró, que el uso de reciclo es conveniente ya que, la exergía de las corrientes no se desperdicia al verterlas al medioambiente. El consumo de energía para la alternativa recomendada, y que usa una relación de E-A 1/1 que incluye el reciclo de solventes, (E-W 1/1 Rec) fue de 567 MJ/h y su emisión de CO2 fue de 105 kg/h. La destrucción de exergía indica que las etapas de evaporación y destilación pueden optimizarse hacia una operación más sostenible.
Industrial pistachio processing generates biowaste that can be reused as precursors of bioactive compounds of interest such as phenolic compounds (PC). Therefore, the aim of this work is to optimize the conditions of stirred extraction (SSE) and ultrasound-assisted extraction (UAE) of PCs using the response surface methodology (RSM). A central composite design (CCD) was used to analyze the effects of the independent variables: ethanol: water (E-A) ratio and extraction time. In addition, different alternatives of the extraction process were evaluated by means of an exergy analysis. Energy and water consumption, CO2 emissions and exergetic efficiency were calculated. The optimum conditions for CF extraction by the EAU method were E-A of 0.5 and an extraction time of 0.7 and 0.94 h. For EAM, the optimum conditions were an E-A of 0.6 and an extraction time of 2 and 2.7 h. A longer extraction period, for both extractions, results in degradation reactions and thus a loss of radical scavenging activity. EAM had optimal E-A values comparable to those corresponding to EAU. However, EAM requires more time to produce cell rupture, dissolution and diffusion of the bioactive compounds in the extracts. From the simulation results, it was found that the use of recirculation is convenient since the exergy of the streams is not wasted by discharging them into the environment. The energy consumption for the recommended alternative, which uses an E-A 1/1 ratio including solvent recycling (E-W 1/1 Rec), was 567 MJ/h and its CO2 emission was 105 kg/h. The exergy destruction indicates that the evaporation and distillation stages can be optimized towards a more sustainable operation.
Fil: Zalazar García, Daniela Inés Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Rodriguez, Rosa Ana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Fabani, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Mazza, German Delfor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas. Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigación y Desarrollo en Ingeniería de Procesos, Biotecnología y Energías Alternativas; Argentina
Fil: Echegaray, Marcelo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Zabaleta Nievas, Romina Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Sanchez, Eliana. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Torres, Erick David. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Patagonia Confluencia. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica | Universidad Nacional del Comahue. Instituto de Investigacion y Desarrollo En Ingenieria de Procesos, Biotecnologia y Energias Alternativas. Grupo Vinculado Instituto de Ingenieria Quimica.; Argentina
description El procesamiento industrial del pistacho genera biorresiduos que pueden ser reutilizados como precursores de componentes bioactivos de interés como los compuestos fenólicos (CF). Por ello, el objetivo de este trabajo es optimizar las condiciones de extracción por agitación (EAM) y de extracción asistida por ultrasonidos (EAU) de CF utilizando la metodología de superficie de respuesta (MSR). Se utilizó un diseño central compuesto (DCC) para analizar los efectos de las variables independientes: relación etanol: agua (E-A) y tiempo de extracción. Además, se evaluaron diferentes alternativas del proceso de extracción mediante un análisis exergético. Se calcularon los consumos de energía y agua, las emisiones de CO2 y el rendimiento exergético. Las condiciones óptimas para la extracción de CF mediante el método EAU fueron la E-A de 0,5 y un tiempo de extracción de 0,7 y 0,94 h. Para EAM, las condiciones óptimas fueron una la E-A de 0,6 y un tiempo de extracción de 2 y 2,7 h. Un periodo de extracción más largo, para ambas extracciones, produce reacciones de degradación y, por tanto, una pérdida de actividad de captura de radicales. EAM tuvo valores óptimos de E-A comparables a los correspondientes a EAU. Sin embargo, EAM requiere más tiempo para producir ruptura en la célula, disolución y difusión de los compuestos bioactivos en los extractos. De los resultados de la simulación, se encontró, que el uso de reciclo es conveniente ya que, la exergía de las corrientes no se desperdicia al verterlas al medioambiente. El consumo de energía para la alternativa recomendada, y que usa una relación de E-A 1/1 que incluye el reciclo de solventes, (E-W 1/1 Rec) fue de 567 MJ/h y su emisión de CO2 fue de 105 kg/h. La destrucción de exergía indica que las etapas de evaporación y destilación pueden optimizarse hacia una operación más sostenible.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232195
Zalazar García, Daniela Inés Yanina; Rodriguez, Rosa Ana; Fabani, Maria Paula; Mazza, German Delfor; Echegaray, Marcelo Eduardo; et al.; Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman); Editora Artemis; 8; 2022; 70-82
978-65-87396-68-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232195
identifier_str_mv Zalazar García, Daniela Inés Yanina; Rodriguez, Rosa Ana; Fabani, Maria Paula; Mazza, German Delfor; Echegaray, Marcelo Eduardo; et al.; Concepto de biorrefinería: Desarrollo sostenible y propuesta de proceso limpio en la extracción de compuestos fenólicos de residuos industriales de pistacho (Pistacia vera var. Kerman); Editora Artemis; 8; 2022; 70-82
978-65-87396-68-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editoraartemis.com.br/catalogo/post/concepto-de-biorrefineria-desarrollo-sostenible-y-propuesta-de-proceso-limpio-en-la-extraccion-de-compuestos-fenolicos-de-residuos-industriales-de-pistacho-pistacia-vera-var-kerman
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editora Artemis
publisher.none.fl_str_mv Editora Artemis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614461790355456
score 13.070432