El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad
- Autores
- Elichiry, Valeria; Rouan Sirolli, Mercedes; Salerno, Virginia Mariana
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo surge de la conjunción de dos experiencias que resultaron complementarias entre sí. Durante el año 2017, dos de nosotras realizamos prácticas profesionalizantes en Tecnópolis, en el marco de un programa de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. A su vez, nos conformamos como grupo de trabajo durante la cursada de la materia Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Antropología y desarrollamos las prácticas docentes en la sala de Evolución Humana de la feria Tecnópolis. Fue de la realización de los trabajos finales para la materia y de las discusiones posteriores que profundizamos con la tercera de nosotras y docente de la cátedra, Virginia Salerno, que surgió este trabajo. Hasta la pandemia del 2020, en la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte "Tecnópolis" se desplegaron experiencias y prácticas formativas para la comunicación pública de la ciencia. elaboradas desde múltiples posicionamientos. Cada espacio de exhibición que la compone, esresultado de la cooperación entre agentes: nacionales, extranjeros, públicos y privados. Mediante un montaje visual y material se organizan narrativas que articulan conocimientos científicos con posicionamientos respecto de los destinatarios y del sentido de la ciencia en nuestra sociedad. Frente a la mirada fugaz del público masivo, el anclaje material de las muestras constituye la base constante de las propuestas educativas desplegadas en este espacio. En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que dichos soportes materiales y las narrativas que plantean, en acción junto a las personas que los visitan, configuran el conocimiento sobre el tema de la evolución humana, e impacta en los procesos educativos.
Fil: Elichiry, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina
Fil: Rouan Sirolli, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
CONOCIMIENTO PÚBLICO DE LA CIENCIA
ARQUEOLOGIA PUBLICA
ENSEÑANZA DE LA ARQUEOLOGIA
EXHIBICIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251229
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bcda7db3c1a58e50f00a7b594dc4b9ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/251229 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidadElichiry, ValeriaRouan Sirolli, MercedesSalerno, Virginia MarianaCONOCIMIENTO PÚBLICO DE LA CIENCIAARQUEOLOGIA PUBLICAENSEÑANZA DE LA ARQUEOLOGIAEXHIBICIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo surge de la conjunción de dos experiencias que resultaron complementarias entre sí. Durante el año 2017, dos de nosotras realizamos prácticas profesionalizantes en Tecnópolis, en el marco de un programa de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. A su vez, nos conformamos como grupo de trabajo durante la cursada de la materia Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Antropología y desarrollamos las prácticas docentes en la sala de Evolución Humana de la feria Tecnópolis. Fue de la realización de los trabajos finales para la materia y de las discusiones posteriores que profundizamos con la tercera de nosotras y docente de la cátedra, Virginia Salerno, que surgió este trabajo. Hasta la pandemia del 2020, en la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte "Tecnópolis" se desplegaron experiencias y prácticas formativas para la comunicación pública de la ciencia. elaboradas desde múltiples posicionamientos. Cada espacio de exhibición que la compone, esresultado de la cooperación entre agentes: nacionales, extranjeros, públicos y privados. Mediante un montaje visual y material se organizan narrativas que articulan conocimientos científicos con posicionamientos respecto de los destinatarios y del sentido de la ciencia en nuestra sociedad. Frente a la mirada fugaz del público masivo, el anclaje material de las muestras constituye la base constante de las propuestas educativas desplegadas en este espacio. En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que dichos soportes materiales y las narrativas que plantean, en acción junto a las personas que los visitan, configuran el conocimiento sobre el tema de la evolución humana, e impacta en los procesos educativos.Fil: Elichiry, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; ArgentinaFil: Rouan Sirolli, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y LetrasRúa, MaximilianoHirsch, María MercedesGarcia, JavierCerletti, Laura Beatriz2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/251229Elichiry, Valeria; Rouan Sirolli, Mercedes; Salerno, Virginia Mariana; El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 545-579978-631-6597-05-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/ense%C3%B1ar-antropolog%C3%ADa-los-desaf%C3%ADos-de-la-construcci%C3%B3n-de-conocimiento-en-contextos-diversosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:50:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/251229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:50:00.521CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad |
title |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad |
spellingShingle |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad Elichiry, Valeria CONOCIMIENTO PÚBLICO DE LA CIENCIA ARQUEOLOGIA PUBLICA ENSEÑANZA DE LA ARQUEOLOGIA EXHIBICIÓN |
title_short |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad |
title_full |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad |
title_fullStr |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad |
title_full_unstemmed |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad |
title_sort |
El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Elichiry, Valeria Rouan Sirolli, Mercedes Salerno, Virginia Mariana |
author |
Elichiry, Valeria |
author_facet |
Elichiry, Valeria Rouan Sirolli, Mercedes Salerno, Virginia Mariana |
author_role |
author |
author2 |
Rouan Sirolli, Mercedes Salerno, Virginia Mariana |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rúa, Maximiliano Hirsch, María Mercedes Garcia, Javier Cerletti, Laura Beatriz |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONOCIMIENTO PÚBLICO DE LA CIENCIA ARQUEOLOGIA PUBLICA ENSEÑANZA DE LA ARQUEOLOGIA EXHIBICIÓN |
topic |
CONOCIMIENTO PÚBLICO DE LA CIENCIA ARQUEOLOGIA PUBLICA ENSEÑANZA DE LA ARQUEOLOGIA EXHIBICIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo surge de la conjunción de dos experiencias que resultaron complementarias entre sí. Durante el año 2017, dos de nosotras realizamos prácticas profesionalizantes en Tecnópolis, en el marco de un programa de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. A su vez, nos conformamos como grupo de trabajo durante la cursada de la materia Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Antropología y desarrollamos las prácticas docentes en la sala de Evolución Humana de la feria Tecnópolis. Fue de la realización de los trabajos finales para la materia y de las discusiones posteriores que profundizamos con la tercera de nosotras y docente de la cátedra, Virginia Salerno, que surgió este trabajo. Hasta la pandemia del 2020, en la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte "Tecnópolis" se desplegaron experiencias y prácticas formativas para la comunicación pública de la ciencia. elaboradas desde múltiples posicionamientos. Cada espacio de exhibición que la compone, esresultado de la cooperación entre agentes: nacionales, extranjeros, públicos y privados. Mediante un montaje visual y material se organizan narrativas que articulan conocimientos científicos con posicionamientos respecto de los destinatarios y del sentido de la ciencia en nuestra sociedad. Frente a la mirada fugaz del público masivo, el anclaje material de las muestras constituye la base constante de las propuestas educativas desplegadas en este espacio. En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que dichos soportes materiales y las narrativas que plantean, en acción junto a las personas que los visitan, configuran el conocimiento sobre el tema de la evolución humana, e impacta en los procesos educativos. Fil: Elichiry, Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Necochea. Museo de Ciencias Naturales de Necochea. Area de Arqueología y Antropología; Argentina Fil: Rouan Sirolli, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Salerno, Virginia Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
Este trabajo surge de la conjunción de dos experiencias que resultaron complementarias entre sí. Durante el año 2017, dos de nosotras realizamos prácticas profesionalizantes en Tecnópolis, en el marco de un programa de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. A su vez, nos conformamos como grupo de trabajo durante la cursada de la materia Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza de la Antropología y desarrollamos las prácticas docentes en la sala de Evolución Humana de la feria Tecnópolis. Fue de la realización de los trabajos finales para la materia y de las discusiones posteriores que profundizamos con la tercera de nosotras y docente de la cátedra, Virginia Salerno, que surgió este trabajo. Hasta la pandemia del 2020, en la megamuestra de ciencia, tecnología, industria y arte "Tecnópolis" se desplegaron experiencias y prácticas formativas para la comunicación pública de la ciencia. elaboradas desde múltiples posicionamientos. Cada espacio de exhibición que la compone, esresultado de la cooperación entre agentes: nacionales, extranjeros, públicos y privados. Mediante un montaje visual y material se organizan narrativas que articulan conocimientos científicos con posicionamientos respecto de los destinatarios y del sentido de la ciencia en nuestra sociedad. Frente a la mirada fugaz del público masivo, el anclaje material de las muestras constituye la base constante de las propuestas educativas desplegadas en este espacio. En este trabajo nos proponemos reflexionar sobre el modo en que dichos soportes materiales y las narrativas que plantean, en acción junto a las personas que los visitan, configuran el conocimiento sobre el tema de la evolución humana, e impacta en los procesos educativos. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/251229 Elichiry, Valeria; Rouan Sirolli, Mercedes; Salerno, Virginia Mariana; El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 545-579 978-631-6597-05-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/251229 |
identifier_str_mv |
Elichiry, Valeria; Rouan Sirolli, Mercedes; Salerno, Virginia Mariana; El proceso de evolución humana en Tecnópolis: Reflexiones sobre la construcción social del conocimiento a partir de la materialidad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2024; 545-579 978-631-6597-05-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.filo.uba.ar/ense%C3%B1ar-antropolog%C3%ADa-los-desaf%C3%ADos-de-la-construcci%C3%B3n-de-conocimiento-en-contextos-diversos |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613543748435968 |
score |
13.070432 |