Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares

Autores
Zabala, Maria Lucia; Richard's, Maria Marta; Lopez, Marcela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la neurociencia cognitiva social la investigación en mindfulness, ha sido protagonista de numerosos estudios en las últimas décadas. Mindfulness, también conocida como atención plena o conciencia plena, es definida como una capacidad psicológica que implica estar enteramente presente con las propias experiencias, sin juzgamientos, con actitudes de aceptación, curiosidad y apertura. Sumado a la evidencia centrada en poblaciones clínicas, también existen estudios en muestras infantiles que indican que la práctica del mindfulness estimula la atención, la inhibición, la autorregulación emocional, la flexibilidad cognitiva, la teoría de la mente y las habilidades sociales. Objetivo: evaluar el impacto de un programa de entrenamiento en mindfulness, valorando los efectos de transferencia sobre procesos de teoría de la mente, inhibición y flexibilidad cognitiva, así como la permanencia en el tiempo de tales efectos, en una muestra de 60 niños escolarizados, de cuatro a seis años de edad. Metodología: diseño cuasi-experimental pre-post con un grupo control activo, diseño factorial mixto de 2 mediciones (pre y post entrenamiento) sobre las variables mencionadas, en ambos grupos. Se enfatiza la relevancia del estudio a través de su contribución a la promoción del desarrollo de disposiciones prosociales y la prevención de comportamientos impulsivos que posibiliten garantizar el adecuado funcionamiento social de dicha franja etaria.
In the framework of social cognitive neuroscience the research of mindfulness had raised increasingly in the past decades. Mindfulness, also known as full attention or full consciousness, is defined as the psychological capacity to be entirely present with the own experiences, without judgements, with acceptance, curiosity and openness. Plus the evidence centered in clinical population, thera are also many studies in childhood samples wich indicate that the practice of mindfulness stimulates attention, inhibition, emotional self-regulation, cognitive flexibility, theory of mind and social abilities. Aim: to evaluate the impact of a mindfulness training program, assessing the tranference effects on theory of mind, inhibition and cognitive flexibility, as well as the permanence in time of those effects, in a simple of 60 preschoolars from 4 to 6 years old. Method: quasi experimental design pre-post with an active control group, mixture factorial design of two measures (pre and post training) of the mentioned variables in both groups. The relevance of thestudy is emphasized through its contribution to the promotion of the development ofprosocial dispositions and the prevention of impulsive behaviors that allow to guarantee the adequate social functioning of this age group.
Fil: Zabala, Maria Lucia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Lopez, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Materia
MINDFULNESS
FUNCIONES EJECUTIVAS
TEORÍA DE LA MENTE
PREESCOLARES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43203

id CONICETDig_bcbf47900378572f8d6b262c0d3e2551
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43203
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolaresEffects of a midnfulness training program on social andnonsocial cognitive processes in preschools.Zabala, Maria LuciaRichard's, Maria MartaLopez, MarcelaMINDFULNESSFUNCIONES EJECUTIVASTEORÍA DE LA MENTEPREESCOLAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5En el marco de la neurociencia cognitiva social la investigación en mindfulness, ha sido protagonista de numerosos estudios en las últimas décadas. Mindfulness, también conocida como atención plena o conciencia plena, es definida como una capacidad psicológica que implica estar enteramente presente con las propias experiencias, sin juzgamientos, con actitudes de aceptación, curiosidad y apertura. Sumado a la evidencia centrada en poblaciones clínicas, también existen estudios en muestras infantiles que indican que la práctica del mindfulness estimula la atención, la inhibición, la autorregulación emocional, la flexibilidad cognitiva, la teoría de la mente y las habilidades sociales. Objetivo: evaluar el impacto de un programa de entrenamiento en mindfulness, valorando los efectos de transferencia sobre procesos de teoría de la mente, inhibición y flexibilidad cognitiva, así como la permanencia en el tiempo de tales efectos, en una muestra de 60 niños escolarizados, de cuatro a seis años de edad. Metodología: diseño cuasi-experimental pre-post con un grupo control activo, diseño factorial mixto de 2 mediciones (pre y post entrenamiento) sobre las variables mencionadas, en ambos grupos. Se enfatiza la relevancia del estudio a través de su contribución a la promoción del desarrollo de disposiciones prosociales y la prevención de comportamientos impulsivos que posibiliten garantizar el adecuado funcionamiento social de dicha franja etaria.In the framework of social cognitive neuroscience the research of mindfulness had raised increasingly in the past decades. Mindfulness, also known as full attention or full consciousness, is defined as the psychological capacity to be entirely present with the own experiences, without judgements, with acceptance, curiosity and openness. Plus the evidence centered in clinical population, thera are also many studies in childhood samples wich indicate that the practice of mindfulness stimulates attention, inhibition, emotional self-regulation, cognitive flexibility, theory of mind and social abilities. Aim: to evaluate the impact of a mindfulness training program, assessing the tranference effects on theory of mind, inhibition and cognitive flexibility, as well as the permanence in time of those effects, in a simple of 60 preschoolars from 4 to 6 years old. Method: quasi experimental design pre-post with an active control group, mixture factorial design of two measures (pre and post training) of the mentioned variables in both groups. The relevance of thestudy is emphasized through its contribution to the promotion of the development ofprosocial dispositions and the prevention of impulsive behaviors that allow to guarantee the adequate social functioning of this age group.Fil: Zabala, Maria Lucia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaFil: Lopez, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Postgrado2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43203Zabala, Maria Lucia; Richard's, Maria Marta; Lopez, Marcela; Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Postgrado; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 13; 12-2016; 1532-15411668-7477CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/investigacion/filesinves/anuario2016.pdf#page=155info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43203instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:16.547CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares
Effects of a midnfulness training program on social andnonsocial cognitive processes in preschools.
title Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares
spellingShingle Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares
Zabala, Maria Lucia
MINDFULNESS
FUNCIONES EJECUTIVAS
TEORÍA DE LA MENTE
PREESCOLARES
title_short Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares
title_full Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares
title_fullStr Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares
title_full_unstemmed Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares
title_sort Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares
dc.creator.none.fl_str_mv Zabala, Maria Lucia
Richard's, Maria Marta
Lopez, Marcela
author Zabala, Maria Lucia
author_facet Zabala, Maria Lucia
Richard's, Maria Marta
Lopez, Marcela
author_role author
author2 Richard's, Maria Marta
Lopez, Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MINDFULNESS
FUNCIONES EJECUTIVAS
TEORÍA DE LA MENTE
PREESCOLARES
topic MINDFULNESS
FUNCIONES EJECUTIVAS
TEORÍA DE LA MENTE
PREESCOLARES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la neurociencia cognitiva social la investigación en mindfulness, ha sido protagonista de numerosos estudios en las últimas décadas. Mindfulness, también conocida como atención plena o conciencia plena, es definida como una capacidad psicológica que implica estar enteramente presente con las propias experiencias, sin juzgamientos, con actitudes de aceptación, curiosidad y apertura. Sumado a la evidencia centrada en poblaciones clínicas, también existen estudios en muestras infantiles que indican que la práctica del mindfulness estimula la atención, la inhibición, la autorregulación emocional, la flexibilidad cognitiva, la teoría de la mente y las habilidades sociales. Objetivo: evaluar el impacto de un programa de entrenamiento en mindfulness, valorando los efectos de transferencia sobre procesos de teoría de la mente, inhibición y flexibilidad cognitiva, así como la permanencia en el tiempo de tales efectos, en una muestra de 60 niños escolarizados, de cuatro a seis años de edad. Metodología: diseño cuasi-experimental pre-post con un grupo control activo, diseño factorial mixto de 2 mediciones (pre y post entrenamiento) sobre las variables mencionadas, en ambos grupos. Se enfatiza la relevancia del estudio a través de su contribución a la promoción del desarrollo de disposiciones prosociales y la prevención de comportamientos impulsivos que posibiliten garantizar el adecuado funcionamiento social de dicha franja etaria.
In the framework of social cognitive neuroscience the research of mindfulness had raised increasingly in the past decades. Mindfulness, also known as full attention or full consciousness, is defined as the psychological capacity to be entirely present with the own experiences, without judgements, with acceptance, curiosity and openness. Plus the evidence centered in clinical population, thera are also many studies in childhood samples wich indicate that the practice of mindfulness stimulates attention, inhibition, emotional self-regulation, cognitive flexibility, theory of mind and social abilities. Aim: to evaluate the impact of a mindfulness training program, assessing the tranference effects on theory of mind, inhibition and cognitive flexibility, as well as the permanence in time of those effects, in a simple of 60 preschoolars from 4 to 6 years old. Method: quasi experimental design pre-post with an active control group, mixture factorial design of two measures (pre and post training) of the mentioned variables in both groups. The relevance of thestudy is emphasized through its contribution to the promotion of the development ofprosocial dispositions and the prevention of impulsive behaviors that allow to guarantee the adequate social functioning of this age group.
Fil: Zabala, Maria Lucia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Richard's, Maria Marta. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
Fil: Lopez, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Basica, Aplicada y Tecnología; Argentina
description En el marco de la neurociencia cognitiva social la investigación en mindfulness, ha sido protagonista de numerosos estudios en las últimas décadas. Mindfulness, también conocida como atención plena o conciencia plena, es definida como una capacidad psicológica que implica estar enteramente presente con las propias experiencias, sin juzgamientos, con actitudes de aceptación, curiosidad y apertura. Sumado a la evidencia centrada en poblaciones clínicas, también existen estudios en muestras infantiles que indican que la práctica del mindfulness estimula la atención, la inhibición, la autorregulación emocional, la flexibilidad cognitiva, la teoría de la mente y las habilidades sociales. Objetivo: evaluar el impacto de un programa de entrenamiento en mindfulness, valorando los efectos de transferencia sobre procesos de teoría de la mente, inhibición y flexibilidad cognitiva, así como la permanencia en el tiempo de tales efectos, en una muestra de 60 niños escolarizados, de cuatro a seis años de edad. Metodología: diseño cuasi-experimental pre-post con un grupo control activo, diseño factorial mixto de 2 mediciones (pre y post entrenamiento) sobre las variables mencionadas, en ambos grupos. Se enfatiza la relevancia del estudio a través de su contribución a la promoción del desarrollo de disposiciones prosociales y la prevención de comportamientos impulsivos que posibiliten garantizar el adecuado funcionamiento social de dicha franja etaria.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43203
Zabala, Maria Lucia; Richard's, Maria Marta; Lopez, Marcela; Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Postgrado; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 13; 12-2016; 1532-1541
1668-7477
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43203
identifier_str_mv Zabala, Maria Lucia; Richard's, Maria Marta; Lopez, Marcela; Efectos de un programa de entrenamiento en mindfulness sobre procesos cognitivos sociales y no sociales en preescolares; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Postgrado; Anuario de Proyectos e Informes de Becarios de Investigación; 13; 12-2016; 1532-1541
1668-7477
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.mdp.edu.ar/psicologia/psico/investigacion/filesinves/anuario2016.pdf#page=155
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Postgrado
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Secretaría de Investigación y Postgrado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268654735982592
score 13.13397