Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos
- Autores
- Velázquez, Guillermo Angel; Longhi, Hugo Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Celemin, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estudio de la calidad de vida puede ser abordado desde diferentes disciplinas, produciendo gran variedad de contenidos. El enfoque geográfico parte de una base espacial y territorial que le permite establecer diferencias con respecto a otras perspectivas involucradas en el estudio de la calidad de vida. La capacidad que posee para realizar análisis sobre la configuración espacial de diferentes variables le permite tener una aproximación mayoritariamente empírica. Una de las características por las que se destaca la ciencia geográfica es la elaboración de cartografía que permite llevar el análisis al territorio, recurriendo a diferentes escalas que consienten desde el estudio a escala nacional hasta otras más analíticas en las que se puede observar el espacio cotidiano en el que se desenvuelven las personas. El trabajo que presentamos propone un recorrido bibliográfico desde los inicios hasta la actualidad del fructífero vínculo existente entre el estudio de la calidad de vida y la Geografía. Esperamos que las referencias mencionadas permitan conocer mejor los aportes que realiza nuestra ciencia y, a la vez, sirvan para enriquecer los análisis que efectuados por otras disciplinas.
The study of quality of life can be approached from different disciplines, producing a variety of contents. The particular focus on spatial and territorial analysis is what separates Geography from other views related to the study of quality of life. This capacity to perform spatial analysis of different types of variables allows a largely empirical approach to the quality of life research. One of the features ot the geographical science is the development of cartography that allows the analysis of the territory, using different scales ranging from national to larger ones in which we can observe the everyday space in which people operate. The present paper proposes a bibliographic recopilation from the beginning until the present time of the fruitful link between the study of quality of life and geography. We hope that the references cited improve the understanding of the contributions made by Gepography to the quality of life research research and also enrich the analysis carried out by other disciplines.
Fil: Velázquez, Guillermo Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas (i); Argentina
Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas (i); Argentina - Materia
-
Geografía
Calidad de Vida
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7064
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc7bcbd2cf49cbe7998783ff583813d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/7064 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficosVelázquez, Guillermo AngelLonghi, Hugo FernandoPaolasso, Pablo CristianCelemin, Juan PabloGeografíaCalidad de VidaArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El estudio de la calidad de vida puede ser abordado desde diferentes disciplinas, produciendo gran variedad de contenidos. El enfoque geográfico parte de una base espacial y territorial que le permite establecer diferencias con respecto a otras perspectivas involucradas en el estudio de la calidad de vida. La capacidad que posee para realizar análisis sobre la configuración espacial de diferentes variables le permite tener una aproximación mayoritariamente empírica. Una de las características por las que se destaca la ciencia geográfica es la elaboración de cartografía que permite llevar el análisis al territorio, recurriendo a diferentes escalas que consienten desde el estudio a escala nacional hasta otras más analíticas en las que se puede observar el espacio cotidiano en el que se desenvuelven las personas. El trabajo que presentamos propone un recorrido bibliográfico desde los inicios hasta la actualidad del fructífero vínculo existente entre el estudio de la calidad de vida y la Geografía. Esperamos que las referencias mencionadas permitan conocer mejor los aportes que realiza nuestra ciencia y, a la vez, sirvan para enriquecer los análisis que efectuados por otras disciplinas.The study of quality of life can be approached from different disciplines, producing a variety of contents. The particular focus on spatial and territorial analysis is what separates Geography from other views related to the study of quality of life. This capacity to perform spatial analysis of different types of variables allows a largely empirical approach to the quality of life research. One of the features ot the geographical science is the development of cartography that allows the analysis of the territory, using different scales ranging from national to larger ones in which we can observe the everyday space in which people operate. The present paper proposes a bibliographic recopilation from the beginning until the present time of the fruitful link between the study of quality of life and geography. We hope that the references cited improve the understanding of the contributions made by Gepography to the quality of life research research and also enrich the analysis carried out by other disciplines.Fil: Velázquez, Guillermo Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas (i); ArgentinaFil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas (i); ArgentinaUniversidad Nacional de Lomas de Zamora2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/7064Velázquez, Guillermo Angel; Longhi, Hugo Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Celemin, Juan Pablo; Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Hologramática; VI; 19; 10-2013; 77-1051668-5024spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.unlz.edu.ar/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/7064instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:34.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos |
title |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos |
spellingShingle |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos Velázquez, Guillermo Angel Geografía Calidad de Vida Argentina |
title_short |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos |
title_full |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos |
title_fullStr |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos |
title_full_unstemmed |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos |
title_sort |
Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Velázquez, Guillermo Angel Longhi, Hugo Fernando Paolasso, Pablo Cristian Celemin, Juan Pablo |
author |
Velázquez, Guillermo Angel |
author_facet |
Velázquez, Guillermo Angel Longhi, Hugo Fernando Paolasso, Pablo Cristian Celemin, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Longhi, Hugo Fernando Paolasso, Pablo Cristian Celemin, Juan Pablo |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Calidad de Vida Argentina |
topic |
Geografía Calidad de Vida Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio de la calidad de vida puede ser abordado desde diferentes disciplinas, produciendo gran variedad de contenidos. El enfoque geográfico parte de una base espacial y territorial que le permite establecer diferencias con respecto a otras perspectivas involucradas en el estudio de la calidad de vida. La capacidad que posee para realizar análisis sobre la configuración espacial de diferentes variables le permite tener una aproximación mayoritariamente empírica. Una de las características por las que se destaca la ciencia geográfica es la elaboración de cartografía que permite llevar el análisis al territorio, recurriendo a diferentes escalas que consienten desde el estudio a escala nacional hasta otras más analíticas en las que se puede observar el espacio cotidiano en el que se desenvuelven las personas. El trabajo que presentamos propone un recorrido bibliográfico desde los inicios hasta la actualidad del fructífero vínculo existente entre el estudio de la calidad de vida y la Geografía. Esperamos que las referencias mencionadas permitan conocer mejor los aportes que realiza nuestra ciencia y, a la vez, sirvan para enriquecer los análisis que efectuados por otras disciplinas. The study of quality of life can be approached from different disciplines, producing a variety of contents. The particular focus on spatial and territorial analysis is what separates Geography from other views related to the study of quality of life. This capacity to perform spatial analysis of different types of variables allows a largely empirical approach to the quality of life research. One of the features ot the geographical science is the development of cartography that allows the analysis of the territory, using different scales ranging from national to larger ones in which we can observe the everyday space in which people operate. The present paper proposes a bibliographic recopilation from the beginning until the present time of the fruitful link between the study of quality of life and geography. We hope that the references cited improve the understanding of the contributions made by Gepography to the quality of life research research and also enrich the analysis carried out by other disciplines. Fil: Velázquez, Guillermo Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas (i); Argentina Fil: Longhi, Hugo Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Paolasso, Pablo Cristian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina Fil: Celemin, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas (i); Argentina |
description |
El estudio de la calidad de vida puede ser abordado desde diferentes disciplinas, produciendo gran variedad de contenidos. El enfoque geográfico parte de una base espacial y territorial que le permite establecer diferencias con respecto a otras perspectivas involucradas en el estudio de la calidad de vida. La capacidad que posee para realizar análisis sobre la configuración espacial de diferentes variables le permite tener una aproximación mayoritariamente empírica. Una de las características por las que se destaca la ciencia geográfica es la elaboración de cartografía que permite llevar el análisis al territorio, recurriendo a diferentes escalas que consienten desde el estudio a escala nacional hasta otras más analíticas en las que se puede observar el espacio cotidiano en el que se desenvuelven las personas. El trabajo que presentamos propone un recorrido bibliográfico desde los inicios hasta la actualidad del fructífero vínculo existente entre el estudio de la calidad de vida y la Geografía. Esperamos que las referencias mencionadas permitan conocer mejor los aportes que realiza nuestra ciencia y, a la vez, sirvan para enriquecer los análisis que efectuados por otras disciplinas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/7064 Velázquez, Guillermo Angel; Longhi, Hugo Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Celemin, Juan Pablo; Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Hologramática; VI; 19; 10-2013; 77-105 1668-5024 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/7064 |
identifier_str_mv |
Velázquez, Guillermo Angel; Longhi, Hugo Fernando; Paolasso, Pablo Cristian; Celemin, Juan Pablo; Estudios sobre Geografía y Calidad de Vida en la Argentina. Cinco décadas de aportes bibliográficos; Universidad Nacional de Lomas de Zamora; Hologramática; VI; 19; 10-2013; 77-105 1668-5024 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.unlz.edu.ar/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lomas de Zamora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083547980365824 |
score |
13.22299 |