Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico

Autores
Montegu, Juan Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se exponen los resultados de la aplicación de los métodos M.A.N.A. y No Tipológico a conjuntos líticos de cuarzo, recuperados en el sitio arqueológico El Alto, ubicado en el sector norte del cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán). Los materiales provienen de la excavación de dos recintos asociados a terrazas de cultivo que conforman un conjunto productivo adscribible al segundo milenio D.C. El estudio apuntó a reconocer las etapas de la secuencia productiva lítica que se desarrollaron en los recintos, comprender las prácticas en las que se relacionaron materiales, personas y paisaje, y determinar la potencialidad de las metodologías para el estudio de artefactos de cuarzo. Los resultados permitieron identificar las etapas iniciales de la producción lítica, las que se habrían llevado a cabo en el marco de estrategias embedded vinculadas a tareas de producción agropastoril. Por otra parte, las metodologías mostraron ser complementarias con estudios tecno-tipológicos, permitiendo una mejor comprensión de las secuencias tecnológicas líticas
We present the results of M.A.N.A. and Non Typological methods applied quartz lithic assemblages recovered at El Alto archaeological site, located in the north side of Ampuqcatao hill (Tafí Valley, Tucumán Province). The materials came from the excavation of two enclosures associated to farming terraces which forms a productive set ascribed to the second millennium. The study was aimed at recognizing stages of lithic production sequence developed within the enclosures, to understand the practices that would have related materials, people and landscape, and to determine the potential of the methodologies for the study of quartz artifacts. The results allowed identifying early stages of lithic production, which would be carried out within embedded strategies related to agropastoral production tasks. On the other hand, methodologies proved to be complementary of techno-typological studies allowing a better understanding of the lithic technological sequences.
Fil: Montegu, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
Materia
CUARZO
M.A.N.A.
M.A.N.A.
NO TIPOLÓGICO
PAISAJES PRODUCTIVOS
VALLE DE TAFÍ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140306

id CONICETDig_bc6c2328c0a1ec88f3ce8dbb9488e664
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140306
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No TipológicoQuartz and productive Landscapes in Ampuqcatao hill (Tafí Valley, Tucumán Province) during second millennium: Application of M.A.N.A and Non Typological methodsMontegu, Juan ManuelCUARZOM.A.N.A.M.A.N.A.NO TIPOLÓGICOPAISAJES PRODUCTIVOSVALLE DE TAFÍhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se exponen los resultados de la aplicación de los métodos M.A.N.A. y No Tipológico a conjuntos líticos de cuarzo, recuperados en el sitio arqueológico El Alto, ubicado en el sector norte del cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán). Los materiales provienen de la excavación de dos recintos asociados a terrazas de cultivo que conforman un conjunto productivo adscribible al segundo milenio D.C. El estudio apuntó a reconocer las etapas de la secuencia productiva lítica que se desarrollaron en los recintos, comprender las prácticas en las que se relacionaron materiales, personas y paisaje, y determinar la potencialidad de las metodologías para el estudio de artefactos de cuarzo. Los resultados permitieron identificar las etapas iniciales de la producción lítica, las que se habrían llevado a cabo en el marco de estrategias embedded vinculadas a tareas de producción agropastoril. Por otra parte, las metodologías mostraron ser complementarias con estudios tecno-tipológicos, permitiendo una mejor comprensión de las secuencias tecnológicas líticasWe present the results of M.A.N.A. and Non Typological methods applied quartz lithic assemblages recovered at El Alto archaeological site, located in the north side of Ampuqcatao hill (Tafí Valley, Tucumán Province). The materials came from the excavation of two enclosures associated to farming terraces which forms a productive set ascribed to the second millennium. The study was aimed at recognizing stages of lithic production sequence developed within the enclosures, to understand the practices that would have related materials, people and landscape, and to determine the potential of the methodologies for the study of quartz artifacts. The results allowed identifying early stages of lithic production, which would be carried out within embedded strategies related to agropastoral production tasks. On the other hand, methodologies proved to be complementary of techno-typological studies allowing a better understanding of the lithic technological sequences.Fil: Montegu, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140306Montegu, Juan Manuel; Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 1; 4-2020; 307-3161852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/24013info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.24013info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140306instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:44.086CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
Quartz and productive Landscapes in Ampuqcatao hill (Tafí Valley, Tucumán Province) during second millennium: Application of M.A.N.A and Non Typological methods
title Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
spellingShingle Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
Montegu, Juan Manuel
CUARZO
M.A.N.A.
M.A.N.A.
NO TIPOLÓGICO
PAISAJES PRODUCTIVOS
VALLE DE TAFÍ
title_short Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
title_full Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
title_fullStr Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
title_full_unstemmed Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
title_sort Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico
dc.creator.none.fl_str_mv Montegu, Juan Manuel
author Montegu, Juan Manuel
author_facet Montegu, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CUARZO
M.A.N.A.
M.A.N.A.
NO TIPOLÓGICO
PAISAJES PRODUCTIVOS
VALLE DE TAFÍ
topic CUARZO
M.A.N.A.
M.A.N.A.
NO TIPOLÓGICO
PAISAJES PRODUCTIVOS
VALLE DE TAFÍ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se exponen los resultados de la aplicación de los métodos M.A.N.A. y No Tipológico a conjuntos líticos de cuarzo, recuperados en el sitio arqueológico El Alto, ubicado en el sector norte del cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán). Los materiales provienen de la excavación de dos recintos asociados a terrazas de cultivo que conforman un conjunto productivo adscribible al segundo milenio D.C. El estudio apuntó a reconocer las etapas de la secuencia productiva lítica que se desarrollaron en los recintos, comprender las prácticas en las que se relacionaron materiales, personas y paisaje, y determinar la potencialidad de las metodologías para el estudio de artefactos de cuarzo. Los resultados permitieron identificar las etapas iniciales de la producción lítica, las que se habrían llevado a cabo en el marco de estrategias embedded vinculadas a tareas de producción agropastoril. Por otra parte, las metodologías mostraron ser complementarias con estudios tecno-tipológicos, permitiendo una mejor comprensión de las secuencias tecnológicas líticas
We present the results of M.A.N.A. and Non Typological methods applied quartz lithic assemblages recovered at El Alto archaeological site, located in the north side of Ampuqcatao hill (Tafí Valley, Tucumán Province). The materials came from the excavation of two enclosures associated to farming terraces which forms a productive set ascribed to the second millennium. The study was aimed at recognizing stages of lithic production sequence developed within the enclosures, to understand the practices that would have related materials, people and landscape, and to determine the potential of the methodologies for the study of quartz artifacts. The results allowed identifying early stages of lithic production, which would be carried out within embedded strategies related to agropastoral production tasks. On the other hand, methodologies proved to be complementary of techno-typological studies allowing a better understanding of the lithic technological sequences.
Fil: Montegu, Juan Manuel. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina
description Se exponen los resultados de la aplicación de los métodos M.A.N.A. y No Tipológico a conjuntos líticos de cuarzo, recuperados en el sitio arqueológico El Alto, ubicado en el sector norte del cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán). Los materiales provienen de la excavación de dos recintos asociados a terrazas de cultivo que conforman un conjunto productivo adscribible al segundo milenio D.C. El estudio apuntó a reconocer las etapas de la secuencia productiva lítica que se desarrollaron en los recintos, comprender las prácticas en las que se relacionaron materiales, personas y paisaje, y determinar la potencialidad de las metodologías para el estudio de artefactos de cuarzo. Los resultados permitieron identificar las etapas iniciales de la producción lítica, las que se habrían llevado a cabo en el marco de estrategias embedded vinculadas a tareas de producción agropastoril. Por otra parte, las metodologías mostraron ser complementarias con estudios tecno-tipológicos, permitiendo una mejor comprensión de las secuencias tecnológicas líticas
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/140306
Montegu, Juan Manuel; Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 1; 4-2020; 307-316
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/140306
identifier_str_mv Montegu, Juan Manuel; Cuarzo y paisajes productivos en el Cerro Ampuqcatao (Valle de Tafí, Tucumán) durante el segundo milenio D.C.: Aplicación de los Métodos M.A.N.A. y No Tipológico; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropologia; 13; 1; 4-2020; 307-316
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/24013
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v13.n1.24013
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613288620457984
score 13.070432