El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka

Autores
Flores, Marina Cecilia
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En los sitios arqueológicos del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)correspondientes al Período de Desarrollos Regionales/Inka (ca. 1000-1535 A.D.) se ha registrado el empleo de diferentes materias primas líticas (obsidiana, basalto, arenisca, cuarzo,entre otras) para la fabricación de instrumentos y/o realización de construcciones. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis tecno-tipológico llevado a cabo sobre los artefactos tallados de cuarzo recuperados en los sitios Campo de Carrizal (Azampay) y Cerro Colorado (La Ciénaga de Abajo).
Fil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Materia
ANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICO
CUARZO
VALLE DE HUALFÍN
PERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES/INKA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197178

id CONICETDig_c512870ee242a7e17d68e61fa1b86134
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/197178
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/InkaFlores, Marina CeciliaANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICOCUARZOVALLE DE HUALFÍNPERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES/INKAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En los sitios arqueológicos del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)correspondientes al Período de Desarrollos Regionales/Inka (ca. 1000-1535 A.D.) se ha registrado el empleo de diferentes materias primas líticas (obsidiana, basalto, arenisca, cuarzo,entre otras) para la fabricación de instrumentos y/o realización de construcciones. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis tecno-tipológico llevado a cabo sobre los artefactos tallados de cuarzo recuperados en los sitios Campo de Carrizal (Azampay) y Cerro Colorado (La Ciénaga de Abajo).Fil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaCentro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti2012-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/197178Flores, Marina Cecilia; El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 16; 1; 3-2012; 217-2250326-7911CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17980info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/197178instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:45.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka
title El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka
spellingShingle El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka
Flores, Marina Cecilia
ANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICO
CUARZO
VALLE DE HUALFÍN
PERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES/INKA
title_short El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka
title_full El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka
title_fullStr El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka
title_full_unstemmed El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka
title_sort El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Marina Cecilia
author Flores, Marina Cecilia
author_facet Flores, Marina Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICO
CUARZO
VALLE DE HUALFÍN
PERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES/INKA
topic ANÁLISIS TECNO-TIPOLÓGICO
CUARZO
VALLE DE HUALFÍN
PERÍODO DE DESARROLLOS REGIONALES/INKA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En los sitios arqueológicos del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)correspondientes al Período de Desarrollos Regionales/Inka (ca. 1000-1535 A.D.) se ha registrado el empleo de diferentes materias primas líticas (obsidiana, basalto, arenisca, cuarzo,entre otras) para la fabricación de instrumentos y/o realización de construcciones. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis tecno-tipológico llevado a cabo sobre los artefactos tallados de cuarzo recuperados en los sitios Campo de Carrizal (Azampay) y Cerro Colorado (La Ciénaga de Abajo).
Fil: Flores, Marina Cecilia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Laboratorio de Análisis Cerámico; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
description En los sitios arqueológicos del valle de Hualfín (departamento de Belén, Catamarca)correspondientes al Período de Desarrollos Regionales/Inka (ca. 1000-1535 A.D.) se ha registrado el empleo de diferentes materias primas líticas (obsidiana, basalto, arenisca, cuarzo,entre otras) para la fabricación de instrumentos y/o realización de construcciones. En esta oportunidad se presentan los resultados del análisis tecno-tipológico llevado a cabo sobre los artefactos tallados de cuarzo recuperados en los sitios Campo de Carrizal (Azampay) y Cerro Colorado (La Ciénaga de Abajo).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/197178
Flores, Marina Cecilia; El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 16; 1; 3-2012; 217-225
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/197178
identifier_str_mv Flores, Marina Cecilia; El cuarzo como materia prima en el valle de Hualfín (provincia de Catamarca, Argentina) durante el Período de Desarrollos Regionales/Inka; Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti; Comechingonia; 16; 1; 3-2012; 217-225
0326-7911
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/17980
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
publisher.none.fl_str_mv Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S.A. Segreti
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613408008175616
score 13.070432