Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades

Autores
Natalucci, Ana Laura; Pagliarone, María Florencia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la última década, han ocurrido cambios significativos en América Latina a partir de la emergencia de gobiernos denominados “progresistas” o de “izquierda” que afectaron de diversas formas la dinámica de los movimientos sociales. La propuesta de este artículo es revisitar dos conceptos claves en las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales: lo social y lo político. El argumento que se sostendrá es que en vez de pensarlos en una relación dicotómica a modo de esferas separadas, hay que hacerlo en la clave de la articulación. Este desplazamiento conceptual permitirá redefinir la relación entre los procesos de democratización y los movimientos sociales, para lo cual se introducirá una noción sociopolítica de institucionalización. La premisa que subyace este planteo sostiene que los movimientos sociales conforman un espacio de experimentación democrática, cuya potencialidad no se reduce a cuestionar el orden social vigente sino también a la posibilidad de crear nuevas institucionalidades. En este sentido, el dilema no es si pertenecen exclusivamente a la órbita de la sociedad civil o se integran al sistema político, sino que más bien transcurren por ambos. A partir del caso argentino como base empírica proponemos una reflexión que nos permita ampliar los horizontes con que hasta ahora se han pensado los movimientos sociales y sus vínculos con lo político.
In the last decade, significant changes have occurred in Latin America since the emergence of governments called "progressive" or "left" that affected the dynamics of various forms of social movements. The purpose of this article is to revisit two key concepts in theories of collective action and social movements: the social and the political. The argument to be held is that instead of thinking them a dichotomous relationship as a separate spheres, have it in the key of the articulation. This conceptual shift will redefine the relationship between the processes of democratization and social movements, for which we introduce a sociopolitical concept of institutionalization. The premise underlying this pose argues that social movements form a democratic experimentation space, whose potential is not reduced to question the social order but also the possibility of creating new institutions. In this sense, the dilemma is not whether they belong exclusively to the sphere of civil society or integrated into the political system, but rather run through both. From empirical Argentine case with a reflection that allows us to expand the horizons hitherto have thought social movements and their links with politics.
Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pagliarone, María Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ecuador
Materia
SOCIAL
POLITICA
INSTITUCIONALIZACION
EXPERIMENTACIÓN DEMOCRATICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91874

id CONICETDig_bbf4cbcd36a1f1d2e06d992df6842a57
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91874
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidadesRevisiting the concepts of social and political: social movements, democratization processes and new institutionsNatalucci, Ana LauraPagliarone, María FlorenciaSOCIALPOLITICAINSTITUCIONALIZACIONEXPERIMENTACIÓN DEMOCRATICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En la última década, han ocurrido cambios significativos en América Latina a partir de la emergencia de gobiernos denominados “progresistas” o de “izquierda” que afectaron de diversas formas la dinámica de los movimientos sociales. La propuesta de este artículo es revisitar dos conceptos claves en las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales: lo social y lo político. El argumento que se sostendrá es que en vez de pensarlos en una relación dicotómica a modo de esferas separadas, hay que hacerlo en la clave de la articulación. Este desplazamiento conceptual permitirá redefinir la relación entre los procesos de democratización y los movimientos sociales, para lo cual se introducirá una noción sociopolítica de institucionalización. La premisa que subyace este planteo sostiene que los movimientos sociales conforman un espacio de experimentación democrática, cuya potencialidad no se reduce a cuestionar el orden social vigente sino también a la posibilidad de crear nuevas institucionalidades. En este sentido, el dilema no es si pertenecen exclusivamente a la órbita de la sociedad civil o se integran al sistema político, sino que más bien transcurren por ambos. A partir del caso argentino como base empírica proponemos una reflexión que nos permita ampliar los horizontes con que hasta ahora se han pensado los movimientos sociales y sus vínculos con lo político.In the last decade, significant changes have occurred in Latin America since the emergence of governments called "progressive" or "left" that affected the dynamics of various forms of social movements. The purpose of this article is to revisit two key concepts in theories of collective action and social movements: the social and the political. The argument to be held is that instead of thinking them a dichotomous relationship as a separate spheres, have it in the key of the articulation. This conceptual shift will redefine the relationship between the processes of democratization and social movements, for which we introduce a sociopolitical concept of institutionalization. The premise underlying this pose argues that social movements form a democratic experimentation space, whose potential is not reduced to question the social order but also the possibility of creating new institutions. In this sense, the dilemma is not whether they belong exclusively to the sphere of civil society or integrated into the political system, but rather run through both. From empirical Argentine case with a reflection that allows us to expand the horizons hitherto have thought social movements and their links with politics.Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Pagliarone, María Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; EcuadorInstituto de Estudios Políticos Andinos2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91874Natalucci, Ana Laura; Pagliarone, María Florencia; Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades; Instituto de Estudios Políticos Andinos; Revista Andina de Estudios Políticos; III; 2; 8-2013; 77-982221-4135CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iepa.org.pe/raep/index.php/ojs/article/view/38info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iepa.org.pe/raep/index.php/ojs/issue/view/5info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:08:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91874instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:08:58.601CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades
Revisiting the concepts of social and political: social movements, democratization processes and new institutions
title Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades
spellingShingle Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades
Natalucci, Ana Laura
SOCIAL
POLITICA
INSTITUCIONALIZACION
EXPERIMENTACIÓN DEMOCRATICA
title_short Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades
title_full Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades
title_fullStr Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades
title_full_unstemmed Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades
title_sort Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades
dc.creator.none.fl_str_mv Natalucci, Ana Laura
Pagliarone, María Florencia
author Natalucci, Ana Laura
author_facet Natalucci, Ana Laura
Pagliarone, María Florencia
author_role author
author2 Pagliarone, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIAL
POLITICA
INSTITUCIONALIZACION
EXPERIMENTACIÓN DEMOCRATICA
topic SOCIAL
POLITICA
INSTITUCIONALIZACION
EXPERIMENTACIÓN DEMOCRATICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En la última década, han ocurrido cambios significativos en América Latina a partir de la emergencia de gobiernos denominados “progresistas” o de “izquierda” que afectaron de diversas formas la dinámica de los movimientos sociales. La propuesta de este artículo es revisitar dos conceptos claves en las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales: lo social y lo político. El argumento que se sostendrá es que en vez de pensarlos en una relación dicotómica a modo de esferas separadas, hay que hacerlo en la clave de la articulación. Este desplazamiento conceptual permitirá redefinir la relación entre los procesos de democratización y los movimientos sociales, para lo cual se introducirá una noción sociopolítica de institucionalización. La premisa que subyace este planteo sostiene que los movimientos sociales conforman un espacio de experimentación democrática, cuya potencialidad no se reduce a cuestionar el orden social vigente sino también a la posibilidad de crear nuevas institucionalidades. En este sentido, el dilema no es si pertenecen exclusivamente a la órbita de la sociedad civil o se integran al sistema político, sino que más bien transcurren por ambos. A partir del caso argentino como base empírica proponemos una reflexión que nos permita ampliar los horizontes con que hasta ahora se han pensado los movimientos sociales y sus vínculos con lo político.
In the last decade, significant changes have occurred in Latin America since the emergence of governments called "progressive" or "left" that affected the dynamics of various forms of social movements. The purpose of this article is to revisit two key concepts in theories of collective action and social movements: the social and the political. The argument to be held is that instead of thinking them a dichotomous relationship as a separate spheres, have it in the key of the articulation. This conceptual shift will redefine the relationship between the processes of democratization and social movements, for which we introduce a sociopolitical concept of institutionalization. The premise underlying this pose argues that social movements form a democratic experimentation space, whose potential is not reduced to question the social order but also the possibility of creating new institutions. In this sense, the dilemma is not whether they belong exclusively to the sphere of civil society or integrated into the political system, but rather run through both. From empirical Argentine case with a reflection that allows us to expand the horizons hitherto have thought social movements and their links with politics.
Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Pagliarone, María Florencia. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Ecuador
description En la última década, han ocurrido cambios significativos en América Latina a partir de la emergencia de gobiernos denominados “progresistas” o de “izquierda” que afectaron de diversas formas la dinámica de los movimientos sociales. La propuesta de este artículo es revisitar dos conceptos claves en las teorías de la acción colectiva y los movimientos sociales: lo social y lo político. El argumento que se sostendrá es que en vez de pensarlos en una relación dicotómica a modo de esferas separadas, hay que hacerlo en la clave de la articulación. Este desplazamiento conceptual permitirá redefinir la relación entre los procesos de democratización y los movimientos sociales, para lo cual se introducirá una noción sociopolítica de institucionalización. La premisa que subyace este planteo sostiene que los movimientos sociales conforman un espacio de experimentación democrática, cuya potencialidad no se reduce a cuestionar el orden social vigente sino también a la posibilidad de crear nuevas institucionalidades. En este sentido, el dilema no es si pertenecen exclusivamente a la órbita de la sociedad civil o se integran al sistema político, sino que más bien transcurren por ambos. A partir del caso argentino como base empírica proponemos una reflexión que nos permita ampliar los horizontes con que hasta ahora se han pensado los movimientos sociales y sus vínculos con lo político.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91874
Natalucci, Ana Laura; Pagliarone, María Florencia; Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades; Instituto de Estudios Políticos Andinos; Revista Andina de Estudios Políticos; III; 2; 8-2013; 77-98
2221-4135
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91874
identifier_str_mv Natalucci, Ana Laura; Pagliarone, María Florencia; Revisitando los conceptos de lo social y lo político: movimientos sociales, procesos de democratización y nuevas institucionalidades; Instituto de Estudios Políticos Andinos; Revista Andina de Estudios Políticos; III; 2; 8-2013; 77-98
2221-4135
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iepa.org.pe/raep/index.php/ojs/article/view/38
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iepa.org.pe/raep/index.php/ojs/issue/view/5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos Andinos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Políticos Andinos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083237111136256
score 13.22299