Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016)
- Autores
- Natalucci, Ana Laura; Mate, Ernesto Pablo
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siguiente trabajo aborda la Ley de Emergencia Social (LES) a partir de una serie de interrogantes todavía abiertos, vinculados a la manera en que la LES es clave para avanzar en la institucionalización del sector de la economía popular, qué impacto tuvo en sus trabajadores y por qué se logró su sanción a diferencia de la ley de emergencia laboral. El objetivo de este artículo es analizar la LES como una estrategia de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) orientada a poner en el centro del debate la economía popular como problema público, reivindicar el rol de las organizaciones como entidades representativas del sector y lograr la implementación del Salario Social Complementario como un dispositivo para la creación de prácticas de bienestar. Se sigue en el artículo una metodología cualitativa a partir del análisis de documentos institucionales, entrevistas y observaciones participantes.
The following work addresses the Social Emergency Law (LES) based on a series of still open questions related to the way in which the LES allowed progress in the institutionalization of the popular economy sector, what impact it had on its workers and why its sanction was achieved unlike the labor emergency law. The objective of this article is to analyze the LES as a strategy of the Confederation of Workers of the Popular Economy (CTEP) aimed at putting the popular economy as a public problem at the center of the debate, claiming the role of organizations as representative entities of the sector and achieving the implementation of the Complementary Social Salary as a device for creating wellness practices. The article follows a qualitative methodology based on the analysis of institutional documents, interviews and participant observations.
Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina
Fil: Mate, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina - Materia
-
LEY DE EMERGENCIA SOCIAL
CTEP
ECONOMIA POPULAR
INSTITUCIONALIZACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145669
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_004617df348121ef9f88e7e527c89c78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/145669 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016)Natalucci, Ana LauraMate, Ernesto PabloLEY DE EMERGENCIA SOCIALCTEPECONOMIA POPULARINSTITUCIONALIZACIONhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente trabajo aborda la Ley de Emergencia Social (LES) a partir de una serie de interrogantes todavía abiertos, vinculados a la manera en que la LES es clave para avanzar en la institucionalización del sector de la economía popular, qué impacto tuvo en sus trabajadores y por qué se logró su sanción a diferencia de la ley de emergencia laboral. El objetivo de este artículo es analizar la LES como una estrategia de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) orientada a poner en el centro del debate la economía popular como problema público, reivindicar el rol de las organizaciones como entidades representativas del sector y lograr la implementación del Salario Social Complementario como un dispositivo para la creación de prácticas de bienestar. Se sigue en el artículo una metodología cualitativa a partir del análisis de documentos institucionales, entrevistas y observaciones participantes.The following work addresses the Social Emergency Law (LES) based on a series of still open questions related to the way in which the LES allowed progress in the institutionalization of the popular economy sector, what impact it had on its workers and why its sanction was achieved unlike the labor emergency law. The objective of this article is to analyze the LES as a strategy of the Confederation of Workers of the Popular Economy (CTEP) aimed at putting the popular economy as a public problem at the center of the debate, claiming the role of organizations as representative entities of the sector and achieving the implementation of the Complementary Social Salary as a device for creating wellness practices. The article follows a qualitative methodology based on the analysis of institutional documents, interviews and participant observations.Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaFil: Mate, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; ArgentinaUniversidad Nacional de Avellaneda2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/145669Natalucci, Ana Laura; Mate, Ernesto Pablo; Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016); Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 12; 12-2020; 168-1882422-6920CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/209info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35428/cds.vi12.209info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/145669instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:19.38CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016) |
title |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016) |
spellingShingle |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016) Natalucci, Ana Laura LEY DE EMERGENCIA SOCIAL CTEP ECONOMIA POPULAR INSTITUCIONALIZACION |
title_short |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016) |
title_full |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016) |
title_fullStr |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016) |
title_full_unstemmed |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016) |
title_sort |
Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Natalucci, Ana Laura Mate, Ernesto Pablo |
author |
Natalucci, Ana Laura |
author_facet |
Natalucci, Ana Laura Mate, Ernesto Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Mate, Ernesto Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY DE EMERGENCIA SOCIAL CTEP ECONOMIA POPULAR INSTITUCIONALIZACION |
topic |
LEY DE EMERGENCIA SOCIAL CTEP ECONOMIA POPULAR INSTITUCIONALIZACION |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo aborda la Ley de Emergencia Social (LES) a partir de una serie de interrogantes todavía abiertos, vinculados a la manera en que la LES es clave para avanzar en la institucionalización del sector de la economía popular, qué impacto tuvo en sus trabajadores y por qué se logró su sanción a diferencia de la ley de emergencia laboral. El objetivo de este artículo es analizar la LES como una estrategia de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) orientada a poner en el centro del debate la economía popular como problema público, reivindicar el rol de las organizaciones como entidades representativas del sector y lograr la implementación del Salario Social Complementario como un dispositivo para la creación de prácticas de bienestar. Se sigue en el artículo una metodología cualitativa a partir del análisis de documentos institucionales, entrevistas y observaciones participantes. The following work addresses the Social Emergency Law (LES) based on a series of still open questions related to the way in which the LES allowed progress in the institutionalization of the popular economy sector, what impact it had on its workers and why its sanction was achieved unlike the labor emergency law. The objective of this article is to analyze the LES as a strategy of the Confederation of Workers of the Popular Economy (CTEP) aimed at putting the popular economy as a public problem at the center of the debate, claiming the role of organizations as representative entities of the sector and achieving the implementation of the Complementary Social Salary as a device for creating wellness practices. The article follows a qualitative methodology based on the analysis of institutional documents, interviews and participant observations. Fil: Natalucci, Ana Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina Fil: Mate, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Innovación de los Trabajadores. Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo. Centro de Innovación de los Trabajadores; Argentina |
description |
El siguiente trabajo aborda la Ley de Emergencia Social (LES) a partir de una serie de interrogantes todavía abiertos, vinculados a la manera en que la LES es clave para avanzar en la institucionalización del sector de la economía popular, qué impacto tuvo en sus trabajadores y por qué se logró su sanción a diferencia de la ley de emergencia laboral. El objetivo de este artículo es analizar la LES como una estrategia de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) orientada a poner en el centro del debate la economía popular como problema público, reivindicar el rol de las organizaciones como entidades representativas del sector y lograr la implementación del Salario Social Complementario como un dispositivo para la creación de prácticas de bienestar. Se sigue en el artículo una metodología cualitativa a partir del análisis de documentos institucionales, entrevistas y observaciones participantes. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/145669 Natalucci, Ana Laura; Mate, Ernesto Pablo; Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016); Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 12; 12-2020; 168-188 2422-6920 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/145669 |
identifier_str_mv |
Natalucci, Ana Laura; Mate, Ernesto Pablo; Estrategias de institucionalización de los trabajadores de la economía popular y sus organizaciones: Revisitando la Ley de Emergencia Social (Argentina, 2016); Universidad Nacional de Avellaneda; Cartografías del Sur; 12; 12-2020; 168-188 2422-6920 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cartografiasdelsur.undav.edu.ar/index.php/CdS/article/view/209 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35428/cds.vi12.209 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Avellaneda |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Avellaneda |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269689480216576 |
score |
13.13397 |